Seguramente alguna vez has pedaleado una bicicleta, pero ¿sabes los beneficios que tiene?
Te diremos todo sobre este deporte incluyendo las personas a las que se le podría contraindicar practicarlo.
Definición
El ciclismo es un deporte que se desarrolla sobre una bicicleta.
Especialidades
Existen diferentes modalidades dependiendo de las características de la bicicleta y de la práctica misma. Estas son ciclismo:
De pista
Ciclismo de competición y se realiza en un velódromo de 250 metros de longitud en forma ovalada y consiste en dar cierto número de vueltas en el menor tiempo posible.
De ruta
Ciclismo de competición que se realiza sobre asfalto en carreteras y se deben de cumplir ciertos km en el menor tiempo posible.
Montaña (Cross Country y Downhill)
Ciclismo de competición con dos vertientes; el Cross Country consiste seguir un circuito en la montaña en subidas y bajadas y quien lo haga en el menor tiempo. El Downhill consiste en descender con obstáculos y quien lo haga más rápidamente.
BMX
Ciclismo de competición que puede desarrollarse como carrera o estilo libre, que consiste en realizar trucos o piruetas con la bicicleta y entre mayor complejidad sean los trucos, mayor la puntuación.
Urbano
Es ciclismo en la ciudad como actividad física o transporte.
Beneficios
No todas las modalidades de ciclismo deben de ser de competición, puedes realizarlas por gusto o por hacer ejercicio. El andar en bicicleta trae varios beneficios como:
- Tonifica las piernas.
- Libera el estrés.
- Aumenta la condición física.
- Aumenta la oxigenación en el cuerpo.
- Fortalece la zona lumbar.
- Quema calorías.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones para practicar esta actividad para evitar deterioro en la salud, es en personas con:
- Problemas en rodillas. Ya que es una zona donde se recarga peso y demanda esfuerzo, no es recomendado a personas con alguna lesión o molestia.
- Tendinitis en brazos y manos. Debido a apoyos prolongados sobre el hueso pisiforme en la muñeca y por la necesidad de frenar con los dedos, existe una compresión y elongación del nervio cubital en el canal del carpo. Evitar para prevenir lesiones que llegan a los dedos.
- Poco equilibrio. El estar montado en la bicicleta y no tener estabilidad, puede provocar caídas por falta de equilibrio (a menos que sea bicicleta estática).
- Reflejos lentos. Al andar en bicicleta al aire libre, te encuentras con obstáculos y si no tienes buenos reflejos para esquivar el obstáculo, podrías tener un accidente.
Datos curiosos
Los primeros antecedentes del ciclismo fueron en Egipto, China e India ya que se creó un aparato de dos ruedas de madera, unidas por una barra de un metro de largo que se desplazaba por impulso de los pies en el suelo, llamado celerífero, el cual fuera inventado por el francés De Sivrac, y presentado en 1790 en la Corte de Versalles.
Posteriormente en 1839 fue creada la primera bicicleta de pedales llamada velocípedo, diseñada por el escocés Kirkpatrick MacMillan.
Ya para el año 1870 en Italia se realizó la primera carrera de ciclismo en carretera, para nacer a mediados de 1890 el ciclismo como deporte. El ciclismo es uno de los deportes olímpicos desde Atenas en 1896.
Recomendaciones
Si quieres pedalear hacia la práctica del ciclismo, es necesario que revises que tu bicicleta esté en buenas condiciones. Revisa algún video o pregunta sobre una técnica correcta para evitar malas posturas y posibles lesiones.
RECUERDA USAR UN CASCO PARA EVITAR LESIONES GRAVES EN LA CABEZA EN CASO DE ALGÚN ACCIDENTE.
¿Qué te parece? ¿Te gustaría salir a rodar en tu bici?
Consideraciones.
Considera que la información aquí presentada se propone para una población general. Si tienes alguna condición particular o deseas saber cómo este contenido se ajusta a tus necesidades, es necesario que consultes a un profesional especialista en Preparación Física y Deportiva, ya que ell@s son l@s expert@s y pueden tratar tu caso de la mejor manera.
También te puede interesar el temas “Ejercicios de resistencia” disponible en https://aprendeconreyhan.org/ejercicios-de-resistencia/
__________________________________________________
__________________________________________________
Bibliografía:
- Pérez, J. y Gardey, A. (2017). Definición de ciclismo. Definición de https://definicion.de/ciclismo/
- Ciclismo. (s.f.). Recuperado de https://conceptodefinicion.de/ciclismo/
- Campos, T. et. al. (2016). Ciclismo en pista. Recuperado de https://www.marca.com/juegos-olimpicos/ciclismo-pista/todo-sobre.html#:~:text=Se%20origin%C3%B3%20en%20Jap%C3%B3n%20en,es%20de%202%2C5%20vueltas.
- Político, V. (2013, Octubre 15). Lo bueno y lo malo de usar bicicleta. Recuperado de https://www.vertigopolitico.com/politica/ciudadanos/lo-bueno-y-lo-malo-de-usar-bicicleta-infografia
- Gómez-Puerto, J. et. al. (2008, Agosto). La importancia de los ajustes de la bicicleta en la prevención de las lesiones en el ciclismo: aplicaciones prácticas [archivo PDF]. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, volumen (1), pp. 73-81. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3233/323327655005.pdf