Referencias

  1. ABC ALIMENTACIÓN

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. 2020. Frutas y verduras – esenciales en tu dieta. Año Internacional de las Frutas y Verduras, 2021. 9-12. https://www.fao.org/3/cb2395es/cb2395es.pdf

Córdova-Villalobos, J. A., Barriguete-Meléndez, J. A., Lara-Esqueda, A., Barquera, S., Rosas-Peranlta, M., Hernández-Ávila, M., León-May, M. E. y Aguilar-Salinas, C. A. (2008). Las enfermedades crónicas no transmisibles en México: sinopsis epidemiológica  y prevención integral. Salud Pública de México, 50(5), 419-427. https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2008/sal085j.pdf

Díaz, A. A., Veliz, P. M., Rivas-Mariño, G., Vance Mafla, C., Martínez Altamirano, L. M. y Vaca Jones, C. (2017). Etiquetado de alimentos en Ecuador: implementación, resultados y acciones pendientes. Revista Panamericana de Salud Pública, 41(54), 1-8. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/e54/es

Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2018). Guía para el cuidado de la salud. Adolescentes de 10 a 19 años. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_intro.pdf

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. (2004). Guía para una vida saludable. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Universidad de Chile. https://inta.cl/wp-content/uploads/2018/03/guia-para-una-vida-saludable.pdf

Mariño García, A., Nuñez Velázquez, M. y Gámez Bernal, A. I. (2016). Alimentación saludable. Acta Médica Cubana, 17(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf

Ministerio de Educación y Deportes. (s.f.). Formación de hábitos y de estilos de vida saludables. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/recursos-edu/formacion_de_habitos_alimentarios_y_de_estilos_de_vida_saludables.pdf

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2018, 31 de agosto). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Palenzuela Paniagua, S. M., Pérez Milena, A., Pérula de Torres, L. A., Fernández García, J. A. y Maldonado Alconada, J. (2014). La alimentación en el adolescente. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 37(1): 47-58. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v37n1/05_palenzuela.pdf

Rohrig, B. (2012).  24 horas: tu comida en movimiento. ChemMatters. https://www.acs.org/content/dam/acsorg/education/resources/highschool/chemmatters/spanishtranslations/chemmatters-feb2012-spanish-translation.pdf

 

  1. ABC HIGIENE

Mariño García, A., Nuñez Velázquez, M. y Gámez Bernal, A. I. (2016). Alimentación saludable. Acta Médica Cubana, 17(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf

Ministerio de Educación y Deportes. (s.f.). Formación de hábitos y de estilos de vida saludables. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/recursos-edu/formacion_de_habitos_alimentarios_y_de_estilos_de_vida_saludables.pdf

Muñoz Cano, J. M. (2015). El Plato del Bien Comer, ¿evidencia científica o conocimiento transpuesto?. Revista de Investigación Educativa, (20), 45-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4924986

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2018, 31 de agosto). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

 

  1. COMIDA FUERA DE CASA

Álvarez Ruiz de Larrinaga, A. y Madrid Pérez, J. A. (2016). Importancia del entorno ambiental. Revista de Neurología, 63(2), S5. https://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf

Cruz Martínez, M., López, E., Cruz, R. y Llanillo, M. E. (2016). El estrés laboral en México. Revista de Investigación y Desarrollo, 368-376. https://www.ecorfan.org/actas/A_1/32.pdf

Mariño García, A., Nuñez Velázquez, M. y Gámez Bernal, A. I. (2016). Alimentación saludable. Acta Médica Cubana, 17(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf

Mejía.Díaz, D. M., Carmona-Garcés, I. C., Giraldo-López, P. A. y González-Zapata, L. (2014). Contenido nutricional de alimentos y bebidas publicitados en la franja infantil de la televisión colombiana. Nutrición Hospitalaria, 29(4):858-864. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v29n4/19originalpediatria06.pdf

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2018, 31 de agosto). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Palenzuela Paniagua, S. M., Pérez Milena, A., Pérula de Torres, L. A., Fernández García, J. A. y Maldonado Alconada, J. (2014). La alimentación en el adolescente. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 37(1): 47-58. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v37n1/05_palenzuela.pdf

Pérez Izquierdo, O., Nazar Beutelspacher, A., Salvatierra Izaba, B., Pérez-Gil Romo, S. E., Rodríguez, L., Castillo Burguete, M. T. y Mariaca Méndez, R. (2012). Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estudios Sociales, 20(39): 155-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572012000100006

 

  1. COMIDA ALTO CONTENIDO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. 2020. Frutas y verduras – esenciales en tu dieta. Año Internacional de las Frutas y Verduras, 2021. 9-12. https://www.fao.org/3/cb2395es/cb2395es.pdf

Barrera-Cruz, A., Rodríguez-González, A. y Molina-Ayala, M. A. (2013). Escenario actual de la obesidad en México. Revista Médica del Instituto Mexico del Seguro Social, 51(3), 292-299. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im133k.pdf

Cabezaas-Zábala, C. C., Hernández-Torres, B. C. y Vargas-Zárate, M. (2016). Aceites y grasas: efectos en la salud y regulación mundial. Revista de la. Facultad de Medicina, 64(4), 761-768. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n4/0120-0011-rfmun-64-04-00761.pdf

Cruz Martínez, M., López, E., Cruz, R. y Llanillo, M. E. (2016). El estrés laboral en México. Revista de Investigación y Desarrollo, 368-376. https://www.ecorfan.org/actas/A_1/32.pdf

Díaz, A. A., Veliz, P. M., Rivas-Mariño, G., Vance Mafla, C., Martínez Altamirano, L. M. y Vaca Jones, C. (2017). Etiquetado de alimentos en Ecuador: implementación, resultados y acciones pendientes. Revista Panamericana de Salud Pública, 41(54), 1-8. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/e54/es

Mejía.Díaz, D. M., Carmona-Garcés, I. C., Giraldo-López, P. A. y González-Zapata, L. (2014). Contenido nutricional de alimentos y bebidas publicitados en la franja infantil de la televisión colombiana. Nutrición Hospitalaria, 29(4):858-864. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v29n4/19originalpediatria06.pdf

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2018, 31 de agosto). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Palenzuela Paniagua, S. M., Pérez Milena, A., Pérula de Torres, L. A., Fernández García, J. A. y Maldonado Alconada, J. (2014). La alimentación en el adolescente. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 37(1): 47-58. Pérez Izquierdo, O., Nazar Beutelspacher, A., Salvatierra Izaba, B., Pérez-Gil Romo, S. E., Rodríguez, L., Castillo Burguete, M. T. y Mariaca Méndez, R. (2012). Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estudios Sociales, 20(39): 155-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572012000100006

https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v37n1/05_palenzuela.pdf

 

  1. IMPORTANCIA DESAYUNO

Soluciones Naturales de México [SONAMEX]. (2021, 14 de octubre). ¡Ah comenzar el día con un desayuno verde! https://sonamex.com.mx/blogs/blog-sonamex/ah-comenzar-el-dia-con-un-desayuno-verde; Jiménez, P. (2019, 17 de mayo). Beneficios del jugo verde en el desayuno. EL UNIVERSAL. https://www.eluniversal.com.mx/menu/5-beneficios-del-jugo-verde-en-el-desayuno

Hernández Corral, Y. S., Ventura Sobrevilla, J. M., Bustos Abrego E. Y. y Hernández Cervantes, D. (2018). Importancia del desayuno en la funcón cognitiva de escolares. CienciAcierta 54. http://www.cienciacierta.uadec.mx/articulos/cc54/Importanciadeldesayuno.pdf ; Tapia Medina, M. G. (2020). Efecto del ayuno y desayuno sobre atención, memoria y función cognitiva. [Tesis grado de maestra en psicología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. Archivo digital. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/3611/FP-M-2020-0188.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Girón Mendivelso, N. Y. y Plazas Jaimes, K. Y. (2019. Los hábitos alimenticios en la familia y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas del preescolar del centro educativo rural el convento del municipio de trinidad Casanare. [ Licenciatura en educación preescolar. Universidad Santo Tomas de Aquino]. Archivo digital. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15918/2019KeniaPlazasNiniGiron.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Fernández, H. y Gómez Molina, R. (2018, 19 de septiembre). El desayuno, comida esencial olvidada cada mañana. EFE: Salud. https://efesalud.com/desayuno-comida-esencial-manana/

Howard, J. (2019, 23 de abril). Saltarse el desayuno está relacionado con un mayor riesgo de muerte por fallas en el corazón. CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2019/04/23/saltarse-el-desayuno-esta-relacionado-con-un-mayor-riesgo-de-muerte-por-fallas-en-el-corazon-dice-estudio/#:~:text=En%20general%2C%20el%20estudio%20observ%C3%B3,s%C3%ADndrome%20metab%C3%B3lico%20y%20enfermedad%20card%C3%ADaca.

Díaz, T., Ficapal-Cusi, P. y Aguilar-Martínez, A. (2016). Hábitos de desayuno en estudiantes de primaria y secundaria: posibilidades para la educación nutricional en la escuela. Nutrición Hospitalaria 33(4), 909-914. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v33n4/22_original21.pdf

Bernal Cerra, F. (2021). Promoción del desayuno saludable en la escuela primaria: revisión sistemática y diseño de intervención para el estudio efecto del desayuno en el rendimiento cognitivo y físico del alumnado. [Master en Evaluación y Entrenamiento Físico para la Salud. Universidad de Zaragoza]. Archivo digital. https://zaguan.unizar.es/record/107478/files/TAZ-TFM-2021-900.pdf?version=1

Concejo, E. (2018, 04 de septiembre). La relación entre la alimentación y el rendimiento escolar de tus hijos es más directa de lo que pensabas.  https://www.lavanguardia.com/vivo/20180910/451399166798/relacion-alimentacion-rendimiento-escolar.html

Díaz, A. A., Veliz, P. M., Rivas-Mariño, G., Vance Mafla, C., Martínez Altamirano, L. M. y Vaca Jones, C. (2017). Etiquetado de alimentos en Ecuador: implementación, resultados y acciones pendientes. Revista Panamericana de Salud Pública, 41(54), 1-8. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/e54/es

Mariño García, A., Nuñez Velázquez, M. y Gámez Bernal, A. I. (2016). Alimentación saludable. Acta Médica Cubana, 17(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf

Mejía.Díaz, D. M., Carmona-Garcés, I. C., Giraldo-López, P. A. y González-Zapata, L. (2014). Contenido nutricional de alimentos y bebidas publicitados en la franja infantil de la televisión colombiana. Nutrición Hospitalaria, 29(4):858-864. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v29n4/19originalpediatria06.pdf

Ministerio de Educación y Deportes. (s.f.). Formación de hábitos y de estilos de vida saludables. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/recursos-edu/formacion_de_habitos_alimentarios_y_de_estilos_de_vida_saludables.pdf

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2018, 31 de agosto). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Palenzuela Paniagua, S. M., Pérez Milena, A., Pérula de Torres, L. A., Fernández García, J. A. y Maldonado Alconada, J. (2014). La alimentación en el adolescente. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 37(1): 47-58. Pérez Izquierdo, O., Nazar Beutelspacher, A., Salvatierra Izaba, B., Pérez-Gil Romo, S. E., Rodríguez, L., Castillo Burguete, M. T. y Mariaca Méndez, R. (2012). Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estudios Sociales, 20(39): 155-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572012000100006

https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v37n1/05_palenzuela.pdf

 

  1. REFRIGERIO ESCOLAR

Álvarez Ruiz de Larrinaga, A. y Madrid Pérez, J. A. (2016). Importancia del entorno ambiental. Revista de Neurología, 63(2), S5. https://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf

Díaz, A. A., Veliz, P. M., Rivas-Mariño, G., Vance Mafla, C., Martínez Altamirano, L. M. y Vaca Jones, C. (2017). Etiquetado de alimentos en Ecuador: implementación, resultados y acciones pendientes. Revista Panamericana de Salud Pública, 41(54), 1-8. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/e54/es

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. (2004). Guía para una vida saludable. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Universidad de Chile. https://inta.cl/wp-content/uploads/2018/03/guia-para-una-vida-saludable.pdf

Mariño García, A., Nuñez Velázquez, M. y Gámez Bernal, A. I. (2016). Alimentación saludable. Acta Médica Cubana, 17(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf

Mejía.Díaz, D. M., Carmona-Garcés, I. C., Giraldo-López, P. A. y González-Zapata, L. (2014). Contenido nutricional de alimentos y bebidas publicitados en la franja infantil de la televisión colombiana. Nutrición Hospitalaria, 29(4):858-864. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v29n4/19originalpediatria06.pdf

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2018, 31 de agosto). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Palenzuela Paniagua, S. M., Pérez Milena, A., Pérula de Torres, L. A., Fernández García, J. A. y Maldonado Alconada, J. (2014). La alimentación en el adolescente. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 37(1): 47-58. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v37n1/05_palenzuela.pdf

Pérez Izquierdo, O., Nazar Beutelspacher, A., Salvatierra Izaba, B., Pérez-Gil Romo, S. E., Rodríguez, L., Castillo Burguete, M. T. y Mariaca Méndez, R. (2012). Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estudios Sociales, 20(39): 155-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572012000100006

 

  1. SUEÑO SALUD

Cárdenas-Villarreal, V. M., Guevara Valtier, M. C., Ortix Felix, R. E., Nava-González, E. J., Paz Morales, M. A., Cerda Flores, R. M. (2020). Asociación de horas de sueño y adiposidad en niños y adolescentes del noreste de México. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 26(3). https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2020_3_02._-RENC-D-19-0040(1).pdf

Mayo Foundation for Medical Education and Research [MFMER]. (2020). Trastorno del jet lag. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/jet-lag/symptoms-causes/syc-20374027

Ubaldo Reyes, L. M., Salin-Pascual, R. J. y Ángeles-Castellanos, M. (2018). Síndrome de jet lag o cambio de zonas de tiempo. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 6(5), 6-13. https://www.researchgate.net/profile/Manuel-Angeles-Castellanos/publication/332394898_The_jet_lag_syndrome_or_time-zone_changes/links/5db9b6b0299bf1a47b02022f/The-jet-lag-syndrome-or-time-zone-changes.pdf

Cobacango Villavicencia, J., Macías Arteaga, J. B., Ordoñez Cedeño. E. M., Palma Perero, A. y Valdiviezo Gorozabel. J. A. (2019). Trastornos del sueño y su influencia en la conducta de los estudiantes. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/trastornos-sueno-estudiantes.html

Tuz Castellanos, K. H., Lizcano Baños, A. J., Canche Garma, J. J., Juárez Sánchez, S. D., Domínguez Várguez, C. I. y Barrios de Tomasi, J. (2022). Síndrome de retraso de la fase del sueño: una revisión bibliográfica. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 65(1), 47-58. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2022/un221h.pdf

Zamorano González, B., Velázquez Narváez, Y., Peña Cárdenas, F., Ruiz Ramos, L., Monreal Aranda, O., Parra Sierra., V. y Vargas Martínez, J. I. (2019). Exposición al ruido por tráfico vehicular y su impacto sobre la calidad del sueño y el rendimiento en habitantes de zonas urbanas. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(3), 601-629. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1743/pdf

Granados Gurrola, A. D. (2018). Los 10 mandamientos de la higiene del sueño para adultos (por la World Sleep Society). Elsevier. https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/los-10-mandamientos-de-la-higiene-del-sueno-para-adultos-por-la-world-sleep-society

López Gamboa, Y., Pérez Ruiz, M. E. y Artega Yanez, Y. L. (2021). Relación entre los ritmos circadianos y la obesidad. Revista Científica Hallazgos21, 6(2), 225-235. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/525/459

Ortiz Hernández, A., Padilla Turrubiartes, G., Pereda Castillo, A., Pérez Aldrett, F., Regil Sandoval, J. I., Ayala González, J. F., Hernández Rosas, C. A., Martínez Castañeda, F. A., Ruiz Pulido, I. K., Sánchez Zamarrón, A. D. y Hernández-Sierra, J. F. (2019). Asociación entre la deficiencia de sueño y sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de nueva generación de México: un cambio de paradigma. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 25(4), 152-156. https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/NUTRICION_COMUNITARIA_4-2019_articulo_3.pdf

Poza, J., Pujol, M., Ortega-Albás, J. J. y Romero, O. (2018). Melatonina en los trastornos del sueño. Neurología. https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-pdf-S0213485318302007

Agency for Healthcare Research and Quality [AHRQ]. (2017). Manejo del insomnio. Revisión de la investigación para adultos. AHRQ, 15(18), 1-13. https://effectivehealthcare.ahrq.gov/sites/default/files/pdf/insomnia-consumer-Spanish.pdf

Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales [NIGMS]. (2017). Hoja Informativa sobre los ritmos circadianos. https://www.nigms.nih.gov/education/Documents/Spanish_circadian.pdf

Merino Andréu, M., Álvarez Ruiz de Larrinaga, A., Madrid Pérez, J. A., Martínez Martínez, M. A., Puertas Cuesta, F. J., Asencio Guerra, A. J., Santo-Tomás, O. R., Jurado Luque, M. J., Segarra Isern, F. J., Canet Sanz, T., Giménez Rodríguez, P., Terán Santos, J., Alonso Álvarez, M. L., García-Borreguero Díaz-Varela, D. y Barriuso Esteban, B. (2016). Sueño saludable: evidencias y guías de actuación. Documento oficial de la Sociedad Española de Sueño. Revista de Neurología, 63(Suplemento 2), S1-S27. https://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf

Fabres, L. y Moya, P. (2021). Sueño: conceptos generales y su relación con la calidad

Durán-Agüero, S., Fernández-Godoy, E., Fehrmann-Rosas, P., Delgado-Sánchez, C., Quintana-Muñoz, C., Yunge-Hidalgo, W., Hidalgo-Fernández, A. y Fuentes-Fuentes, J. (2016). Menos horas de sueño asociado con sobrepeso y obesidad en estudiantes de nutrición de una universidad chilena. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33(2),264-268. https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2016.v33n2/264-268/es

Pérez-Herrera, A. y Cruz-López, M. (2018). Situación actual de la obesidad infantil en México. Nutrición Hospitalaria, 36(2), 463-469. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v36n2/1699-5198-nh-36-02-00463.pdf

Sánchez-Sellero, M. C. (2020). Impacto del trabajo a turnos sobre la salud y la satisfacción laboral de los trabajadores en España. Revista Sociedade e Estado, 36(1), 109-132. https://www.scielo.br/j/se/a/7hXDcZm4mwNss8zY5LzrZDH/?lang=es&format=pdf

Ayala-Moreno, M. R., Velázquez-Martínez, R., Melgarejo-Gutiérrez, M., González-Méndez, C., Estrada-Ramírez, E. y Vergara-Castañeda, A. (2019). Papel de las alteraciones del sueño durante la gestación en la programación del feto para el desarrollo de obesidad y enfermedades crónicas degenerativas. Gaceta Médica de México, 155, 423-427. https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2019/gm194o.pdf

Páez-Moya, S. y Parejo-Gallardo, K. J. (2017). Cuadro clínico del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS). Revista Facultad de Medicina, 65(Supl.), S29-37. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65s1/0120-0011-rfmun-65-s1-00029.pdf

Aguirre Navarrete, R. I. (2013). Cambios Fisiológicos en el Sueño. Revista Ecuatoriana de Neurología, 22(1), 60-67. http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2015/06/9-Cambios.pdf

Betancur, C. G. (2015). La importancia vital de un sueño reparador. El estetoscopio, 13(80), 7-10. https://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1439992723-EE%20N80%20-%20FINAL.pdf

Carrillo-Mora, P., Barajas-Matínez, K. G., Sánchez-Vázquez, I. y Rangel-Caballero, M. F. (2018). Trastornos del sueño: ¿qué son y cuáles son sus consecuencias?. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 6(1), 6-20. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un181b.pdf

Carrillo-Mora, P., Ramírez-Peris, J. y Magaña-Vázquez, K. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 56(4), 5-15. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdf

Garete, G. (2015). El sueño no se recupera y se va produciendo una deuda crónica. El estetoscopio, 13(80), 11-13. El estetoscopio, (80), 11-13. https://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1439992723-EE%20N80%20-%20FINAL.pdf

Lira, D. y Custodio, N. (2018). Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Revista de Neuropsiquiatría, 81(1), 20-28. http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n1/a04v81n1.pdf

Martínez Matínez, M. y González Martínez, M. (2014). Sueño en el adolescente. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 2(2), 59-66. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/03-03%20Mesa%20redonda%20-%20Martinez-Gonzalez.pdf

Merino Andreu, M. y Pin Arbiledas, G. (2013).El insomnio del adolescente. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 1(3), 29-66. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/9-el-insomnio-del-adolescente.pdf

Talero, C., Durán, F. y Pérez, I. (2013). Sueño: características generales. Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia. Revista Ciencias de la Salud, 11(3), 333-348. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n3/v11n3a08.pdf

 

  1. HORAS NECESARIAS

Betancur, C. G. (2015). La importancia vital de un sueño reparador. El estetoscopio, 13(80), 7-10. https://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1439992723-EE%20N80%20-%20FINAL.pdf

Carrillo-Mora, P., Ramírez-Peris, J. y Magaña-Vázquez, K. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 56(4), 5-15. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdf

Garete, G. (2015). El sueño no se recupera y se va produciendo una deuda crónica. El estetoscopio, 13(80), 11-13. El estetoscopio, (80), 11-13. https://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1439992723-EE%20N80%20-%20FINAL.pdf

Lira, D. y Custodio, N. (2018). Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Revista de Neuropsiquiatría, 81(1), 20-28. http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n1/a04v81n1.pdf

Martínez Matínez, M. y González Martínez, M. (2014). Sueño en el adolescente. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 2(2), 59-66. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/03-03%20Mesa%20redonda%20-%20Martinez-Gonzalez.pdf

Talero, C., Durán, F. y Pérez, I. (2013). Sueño: características generales. Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia. Revista Ciencias de la Salud, 11(3), 333-348. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n3/v11n3a08.pdf

 

  1. SUEÑO ESCASO

Arana Lechuga, D. Y., Sánchez Escandón, O., Terán Pérez, G., Martínez Yánez, G. y Velázquez Moctezuma, J. (2016). Reducción del número de horas de sueño en niños mexicanos y su impacto en el sobrepeso. Anales Médicos, 61(2), 117-122. https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2016/bc162g.pdf

Carrillo-Mora, P., Barajas-Matínez, K. G., Sánchez-Vázquez, I. y Rangel-Caballero, M. F. (2018). Trastornos del sueño: ¿qué son y cuáles son sus consecuencias?. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 6(1), 6-20. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un181b.pdf

Garete, G. (2015). El sueño no se recupera y se va produciendo una deuda crónica. El estetoscopio, 13(80), 11-13. El estetoscopio, (80), 11-13. https://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1439992723-EE%20N80%20-%20FINAL.pdf

Lira, D. y Custodio, N. (2018). Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Revista de Neuropsiquiatría, 81(1), 20-28. http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n1/a04v81n1.pdf

Martínez Matínez, M. y González Martínez, M. (2014). Sueño en el adolescente. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 2(2), 59-66. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/03-03%20Mesa%20redonda%20-%20Martinez-Gonzalez.pdf

Merino Andreu, M. y Pin Arbiledas, G. (2013).El insomnio del adolescente. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 1(3), 29-66. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/9-el-insomnio-del-adolescente.pdf

Talero, C., Durán, F. y Pérez, I. (2013). Sueño: características generales. Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia. Revista Ciencias de la Salud, 11(3), 333-348. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n3/v11n3a08.pdf

 

  1. HÁBITOS ESTILO

Álvarez Ruiz de Larrinaga, A. y Madrid Pérez, J. A. (2016). Importancia del entorno ambiental. Revista de Neurología, 63(2), S5. https://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf

Aranceta Bartrina. J. (2015). Pautas para una hidratación saludable. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 65(1), 93. https://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-1/art-122/

Arbonés, G., Carbajal, A., Gonzalvo, B., González-Gross, M., Joyanes, M., Marques-Lopes, I., Martín, M. L., Martínez, A., Montero, P., Nuñez, C.,            Puigdueta, I., Quer, J., Rivero, M., Roset, M. A., Sánchez-Muniz, F. J. y Vaquero, M. P. (2003). Nutrición y recomendaciones dietéticas para personas mayores. Grupo de trabajo “salud pública” de la Sociedad Española de Nutrición (SEN). Nutrición Hospitalaria, 18(3), 109-137. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v18n3/revision.pdf

Díaz, A. A., Veliz, P. M., Rivas-Mariño, G., Vance Mafla, C., Martínez Altamirano, L. M. y Vaca Jones, C. (2017). Etiquetado de alimentos en Ecuador: implementación, resultados y acciones pendientes. Revista Panamericana de Salud Pública, 41(54), 1-8. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/e54/es

Espinosa Jovel, C. A. y Sobrino Mejía, F. E. (2017). Cafeína y cefalea: consideraciones especiales. Neurología, 32(6), 394-398. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485315000158

Del Greco, N. (2010). Estudio sobre tendencias de consumo de alimentos. Primera Parte Generalidades y Casos. Datos relevantes para la toma de decisiones en la Agroindustria de Alimentos y Bebidas. Ministerio de Salud del Perú. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2603.pdf

Iglesias Rosado, I., Villarino Marín, A. L., Martínez, J. A., Cabrerizo, L., Gargallo, M., Lorenzo, H., Quiles, J., Planas, M., Polanco, I., Romero de Ávila, D., Russolillo, J., Farré, R., Moreno Villares, J. M., Riobó, P. y Salas-Salvadó, J. (2011). Importancia del agua en la hidratación de la población española: documento FESNAD 2010. Nutrición Hospitalaria, 26(1), 27-36. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v26n1/articulos_especiales_3.pdf

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. (2004). Guía para una vida saludable. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Universidad de Chile. https://inta.cl/wp-content/uploads/2018/03/guia-para-una-vida-saludable.pdf

Mariño García, A., Nuñez Velázquez, M. y Gámez Bernal, A. I. (2016). Alimentación saludable. Acta Médica Cubana, 17(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf

Mejía.Díaz, D. M., Carmona-Garcés, I. C., Giraldo-López, P. A. y González-Zapata, L. (2014). Contenido nutricional de alimentos y bebidas publicitados en la franja infantil de la televisión colombiana. Nutrición Hospitalaria, 29(4):858-864. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v29n4/19originalpediatria06.pdf

Ministerio de Educación y Deportes. (s.f.). Formación de hábitos y de estilos de vida saludables. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/recursos-edu/formacion_de_habitos_alimentarios_y_de_estilos_de_vida_saludables.pdf

Nieto, C. (2014). Técnicas de cocción: sabor, color, textura y nutrientes a buen recaudo. Farmacia Profesional, 28(3), 15-19. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-X0213932414396318

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (s.f.). Hábitos y estilos de vida saludable. https://www.fao.org/3/i3261s/i3261s10.pdf

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2018, 31 de agosto). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Palenzuela Paniagua, S. M., Pérez Milena, A., Pérula de Torres, L. A., Fernández García, J. A. y Maldonado Alconada, J. (2014). La alimentación en el adolescente. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 37(1): 47-58. Pérez Izquierdo, O., Nazar Beutelspacher, A., Salvatierra Izaba, B., Pérez-Gil Romo, S. E., Rodríguez, L., Castillo Burguete, M. T. y Mariaca Méndez, R. (2012). Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estudios Sociales, 20(39): 155-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572012000100006

Troncoso Pantoja, C. (2011). Percepción de la alimentación durante la etapa de formación universitaria, Chile. Revista Costarricense de Salud Pública, 20(2):83-89. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v20n2/art3v20n2.pdf

 

  1. ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Díaz, A. A., Veliz, P. M., Rivas-Mariño, G., Vance Mafla, C., Martínez Altamirano, L. M. y Vaca Jones, C. (2017). Etiquetado de alimentos en Ecuador: implementación, resultados y acciones pendientes. Revista Panamericana de Salud Pública, 41(54), 1-8. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/e54/es

Del Greco, N. (2010). Estudio sobre tendencias de consumo de alimentos. Primera Parte Generalidades y Casos. Datos relevantes para la toma de decisiones en la Agroindustria de Alimentos y Bebidas. Ministerio de Salud del Perú. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2603.pdf

Iglesias Rosado, I., Villarino Marín, A. L., Martínez, J. A., Cabrerizo, L., Gargallo, M., Lorenzo, H., Quiles, J., Planas, M., Polanco, I., Romero de Ávila, D., Russolillo, J., Farré, R., Moreno Villares, J. M., Riobó, P. y Salas-Salvadó, J. (2011). Importancia del agua en la hidratación de la población española: documento FESNAD 2010. Nutrición Hospitalaria, 26(1), 27-36. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v26n1/articulos_especiales_3.pdf

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. (2004). Guía para una vida saludable. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Universidad de Chile. https://inta.cl/wp-content/uploads/2018/03/guia-para-una-vida-saludable.pdf

Mariño García, A., Nuñez Velázquez, M. y Gámez Bernal, A. I. (2016). Alimentación saludable. Acta Médica Cubana, 17(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf

Ministerio de Educación y Deportes. (s.f.). Formación de hábitos y de estilos de vida saludables. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/recursos-edu/formacion_de_habitos_alimentarios_y_de_estilos_de_vida_saludables.pdf

Palenzuela Paniagua, S. M., Pérez Milena, A., Pérula de Torres, L. A., Fernández García, J. A. y Maldonado Alconada, J. (2014). La alimentación en el adolescente. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 37(1): 47-58. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v37n1/05_palenzuela.pdf

Pérez Izquierdo, O., Nazar Beutelspacher, A., Salvatierra Izaba, B., Pérez-Gil Romo, S. E., Rodríguez, L., Castillo Burguete, M. T. y Mariaca Méndez, R. (2012). Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estudios Sociales, 20(39): 155-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572012000100006

Téllez Mosquera, J. y Cote Menéndez, M. (2006). Alcohol etílico: un tóxico de alto riesgo para la salud humana socialmente aceptado. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, 51(1), 32-47. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v54n1/v54n1a05.pdf

 

  1. VERDURAS MES

Zacarías, I., Speisky, H., Fuentes, J., González, C. G., Domper, A., Fonseca, L. y Olivares, S. (2016). Los colores de la salud 3 verduras y 2 frutas al día. Universidad de Chile. https://inta.cl/wp-content/uploads/2018/05/Los-colores-de-la-salud.pdf

Pérez Ríos, M. y Ruano, A. (2004). Vitaminas y Salud. Revista de la Oficina de Farmacia, 23(8), 96-106. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13065403

 

  1. FRUTAS MES

Pérez Ríos, M. y Ruano, A. (2004). Vitaminas y Salud. Revista de la Oficina de Farmacia, 23(8), 96-106. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13065403

Zacarías, I., Speisky, H., Fuentes, J., González, C. G., Domper, A., Fonseca, L. y Olivares, S. (2016). Los colores de la salud 3 verduras y 2 frutas al día. Universidad de Chile. https://inta.cl/wp-content/uploads/2018/05/Los-colores-de-la-salud.pdf

 

  1. PESO CORPORAL

Cabezaas-Zábala, C. C., Hernández-Torres, B. C. y Vargas-Zárate, M. (2016). Aceites y grasas: efectos en la salud y regulación mundial. Revista de la. Facultad de Medicina, 64(4), 761-768. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n4/0120-0011-rfmun-64-04-00761.pdf

Ministerio de Educación y Deportes. (s.f.). Formación de hábitos y de estilos de vida saludables. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/recursos-edu/formacion_de_habitos_alimentarios_y_de_estilos_de_vida_saludables.pdf

Moreno, M. G. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(2), 124-128. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012702882?via%3Dihub

Rohrig, B. (2012).  24 horas: tu comida en movimiento. ChemMatters. https://www.acs.org/content/dam/acsorg/education/resources/highschool/chemmatters/spanishtranslations/chemmatters-feb2012-spanish-translation.pdf

 

  1. AZÚCARES Y EDULCORANTES

Iglesias Rosado, I., Villarino Marín, A. L., Martínez, J. A., Cabrerizo, L., Gargallo, M., Lorenzo, H., Quiles, J., Planas, M., Polanco, I., Romero de Ávila, D., Russolillo, J., Farré, R., Moreno Villares, J. M., Riobó, P. y Salas-Salvadó, J. (2011). Importancia del agua en la hidratación de la población española: documento FESNAD 2010. Nutrición Hospitalaria, 26(1), 27-36. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v26n1/articulos_especiales_3.pdf

 

  1. MITOS EDULCORANTES

Mayo Foundation for Medical Education and Research [MFMER]. (2021, 29 de julio). Edulcorantes artificiales y otros sustitutos del azúcar. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/artificial-sweeteners/art-20046936

Munive Báez, L., Hernández Aguilar, J. C., San Esteban Sosa, J. E., Osorno Guerra, M., López Ruiz, M., Alfaro Tapia, C. E., Villareal Careaga, J., Dávila Maldonado, L., Meza, G. A., Espino Ojeda, A, Reyes Álvarez, M. T., Vega Gama, J. G., Porras Betancourt, M., Medina López, Z. y Rodríguez Leyva, I. (2018). Edulcorantes no calóricos y trastornos del neurodesarrollo. Revista Mexicana de Neurociencia, 19(suplemento), 1-60. http://previous.revmexneurociencia.com/wp-content/uploads/2018/11/edulcorantes-y-salud-neurologica.pdf

Barrios Fragoso, A. (2020). Sustitutos del azúcar: Nuevos edulcorantes intensivos [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de La Laguna]. Archivo digital. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20462/Sustitutos%20del%20azucar%20nuevos%20edulcorantes%20intensivos..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Diario Oficial de la Federación [DOF]. (2017, 4 de octubre). Norma Oficial Mexicana NOM-082-SAG-FITO/SSAI-2017. Límites máximos de residuos. Lineamientos técnicos y procedimiento de autorización y revisión. Secretaria de Gobernación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5499806&fecha=04/10/2017

Marina, A. U. E. (2017, 19 de octubre). Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-BT-002-SCFI-2017. Edulcorantes de mesa preenvasados. Secretaria de Economía. https://caisatech.net/uploads/XXI_2_MXD_C10_PROY-NMX-BT-002-SCFI-2017_R0_19OCT2017.pdf

Torres Morillo, C. A. (2021). Estudio del impacto ambiental y a la salud humana procvocado por edulcorantes artificiales como contaminantes emergentes [Trabajo de titulación, Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Carrera Química de Alimentos]. Archivo digital. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/24626/1/FCQ-CQA-TORRES%20CAMILA.pdf

Blancha, L. E. y Torterola, E. (2021). Dieta y azúcar. Reflexividad y límites en la alimentación del siglo XXI. Aposta Revista de Ciencias Sociales, (90), 48-66. https://www.researchgate.net/profile/Emiliano-Torterola-2/publication/352690585_Food_and_sugar_Reflexivity_and_limits_in_the_21st_century_diet/links/60d9db69458515d6fbe415d9/Food-and-sugar-Reflexivity-and-limits-in-the-21st-century-diet.pdf

Cadena, E. M. (2020, 1 de noviembre). Recomendaciones para reducir el consumo de azúcar. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Recomendaciones-para-reducir-el-consumo–de-az%C3%BAcar.aspx

San Diego ENT. (s.f.). Enfermedad por Reflujo Gatroesofágico (GERD)https://sandiegoent.com/wp-content/uploads/2019/12/sdent_gastroesophageal_reflux_disease_spanish_v1-2.pdf

Bueno-Hernández, N., Vázquez-Frías. R., Abreu y Abreu, A. T., Almeda-Valdés, P., Barajas-Nava, L. A., Carmona-Sánchez, R. I., Chávez-Sáenz, J., Consuelo-Sánchez, A., Espinosa-Flores, A. J., Hernández-Rosiles, V., Hernández-Vez, G., Icaza-Chávez, M. E., Noble-Luego, A., Romo-Romo, A., Ruiz-Margaín, A., Valdovinos-Días, M. A. y Zárate-Mondragón, F. E. (2019). Revisión de la evidencia científica y opinión técnica sobre el consumo de edulcorantes no calóricos en enfermedades gastrointestinales. Revista de Gastroenterología de México, 84(4), 492-510. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090619301144

Alfambra Cabrejas, E., Alonso Tost, A., de Prada Bogonez, G., Durango Limárquez, I., Fernández Piqueras, E., Fuentes Ran, C., García Muñoz, R., García Sola, G., Gordo Martin, Y., Ibáñez Muños, J., López Benages, E., Millán Domínguez, R., Montero Marco, J., Osuna Fernández, D., Pérez Gómez, M., Román Abal, E. M., Sánchez Iturri, M. J. y Sorribes Odena, E. (s.f.). Guía de cuidados para pacientes con cirrosis hepática y sus familiares. Asociación Española de Enfermeria de Patología Digestiva. http://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/guia_cuidados_pacientes_familiares_cirrosis.pdf

Laviada-Molina, H., Escobar-Duque, I. D., Pereyra, E., Romo-Romo, A., Brito-Córdova, G., Carrasco-Piña, E., González-Suárez, R., López-García, R., Molina-Segui, F. y Mesa-Pérez, J. A. (2018). Consenso de la Asociación Latinoamerica de Diabetes sobre uso de edulcorantes no calóricos en personas con diabetes. Revista de la Asociación Latinoamericana de Diabetes, 8, 152-74. https://www.revistaalad.com/files/alad_8_2018_4_152-174.pdf

Edulcorantes. (s.f.). https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/alimentos/ckfinder/files/consumo%20Edulcorantes.pdf

Asociación de Diabetes de Madrid. (2019, 7 de febrero). Tabla de edulcorantes. https://diabetesmadrid.org/tabla-de-edulcorantes/

Aldrete-Velasco, J., López-García, R., Zú´ñiga-Guajardo, S., Riobó-Serván, P., Serra-Majem, L., Suverza-Fernández, A., Esquivel-Flores, M. G., Molina-Segui, F., Pedroza-Islas, R., Rascón-Hernández, M., Díaz-Madero, S., Tommasi-Pedraza, J. y Laviada-Molina, H. (2017). Análisis de la evidencia disponible para el consumo de edulcorantes no calóricos. Documento de expertos. Revista Medicina Interna de México, 33(1), 61-83. http://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v33n1/0186-4866-mim-33-01-00061.pdf

Instituto Nacional del Cáncer [NIH]. (2016, 10 de agosto). Edulcorantes artificiales y el cáncer.https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/dieta/hoja-informativa-edulcorantes-artificiales#:~:text=Los%20resultados%20de%20estos%20estudios,amenaza%20para%20la%20salud%20humana.

Gómez García, A. C. (2021, 19 de enero). Mitos y realidades sobre los edulcorantes. Clínica El Rosario. https://www.clinicaelrosario.com/blog/mitos-y-realidades-sobre-los-edulcorantes

Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología [SMNE]. (2021, julio). ¿Qué son los edulcorantes artificiales?. https://endocrinologia.org.mx/pdf_pacientes/33_Edulcorantes_Artificiales.pdf

Gómez García, A. C. (2021, 19 de enero). Mitos y realidades sobre los edulcorantes. Clínica El Rosario. https://www.clinicaelrosario.com/blog/mitos-y-realidades-sobre-los-edulcorantes

Aldrete-Velasco, J., López-García, R., Zúñiga-Guajardo, S., Riobó-Servántes, P., Serra-Majem, L., Suverza-Fernández, A., Esquivel-Flores, M. G., Molina-Segui, F., Pedroza-Islas, R., Rascón-Hernández, M., Díaz-Madero, S., Tommasi-Pedraza, J. y Laviada-Molina, H. (2017). Análisis de la evidencia disponible para el consumo de edulcorantes no calóricos. Documento de expertos. Revista Medicina Interna de México, 33(1), 61-83. http://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v33n1/0186-4866-mim-33-01-00061.pdf

Santillán-Fernández, A., Vásquez-Bautista, N., García-Chávez, L. R., Santoyo-Cortés, V. H. y Merino-García, A. (2018). Azúcar contra otros edulcorantes: ¿Cuánto pagas por caloría?. Revista Agroproductividad, 11(1), 118-123. https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/162/137

Cavagnari, B. M. (2019). Edulcorantes no calóricos en embarazo y lactancia. Revista Española de Salud Pública, 93, 1-12. https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v93/1135-5727-resp-93-e201908052.pdf

Bailón Uriza, R., Ayala Méndez, J. A., Cavagnari, B. M., Celis González, C., Chapa Tellez, R., Chávez Brambila, J., Espinosa-Marrón, A., Lira Plascencia, J., López Alarcón, M. G., López García, R., Maldonado Alvarado, J. D., Molina-Segui, F., Montoya Cossio, J., Méndez Trujeque, J., Nolasco Morán, V., Neri Ruz, E. S., Peralta Sánchez, A. E., Santa Rita Escamilla, M. T., Tena Alavez, G., Riobó Serván, P. y Laviada-Molina, H. (2020). Edulcorantes no calóricos en la mujer en edad reproductiva: documento de consenso. Revista Nutrición Hospitalaria, 37(1), 211-222. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v37n1/1699-5198-nh-37-01-0211.pdf

Albert Meza, G., Espino Ojeda, A., Reyes Alvarez, M. T., Osorno Guerra, M., López Ruiz, M., Alfaro Tapia, C. E., Villareal Careaga, J., Maldonado, L. D., Munive Baez, L., Hernandez Aguilar, J. C., San Esteban Sosa, J. E., Vega Gama, J. G., Porras Betancourt, M., Medina López, Z. y Rodríguez Leyva, I. (2018). Edulcorantes no calóricos y alteraciones de la cognición. Revista Mexicana de Neurociencia, 19(Suplemento), 1-60. http://previous.revmexneurociencia.com/wp-content/uploads/2018/11/edulcorantes-y-salud-neurologica.pdf

Justo, D. (2020, 21 de enero). ¿Cuánto azúcar consumes al día? Este es el máximo recomendado para bebés, niños y adultos. SER. https://cadenaser.com/ser/2020/01/21/sociedad/1579600005_483584.html

Peinado, A. B., Rojo-Tirado, M. A. y Benito, P. J. (2013). El azúcar y el ejercicio físico: su importancia en los deportistas. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 48-56. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28s4/06articulo06.pdf

 

  1. SABÍAS QUÉ EDULCORANTES

García-Almeida, J. .M., Gracia, M. Casado, Fdez. y García Alemán, J. (2013). Una visión global y actual de los edulcorantes. Aspectos de regulación. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 17-31. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013001000003

Peydro, H. M., Ghilotti, R. J., Iraola, S. C. y Vela, C. N. (2019). El xilitol como prevención de la caries dental: dónde obtenerlo y cómo consumirlo. Labor Dental Clínica. 32-39. https://www.revistalabordentalclinica.com/wp-content/uploads/2019/06/El-xilitol-como-prevenci%C3%B3n-de-la-caries-dental.pdf

Salvador-Reyes, R., Sotelo-Herrera, M. y Paucar.Menacho, L. (2014). Estudio de la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) como edulcorante natural y su uso en beneficio de la salud. Scientia Agropecuaria. 157-163. http://www.scielo.org.pe/pdf/agro/v5n3/a06v5n3.pdf

 

  1. BALANCE ENERGÉTICO

Balfegó Díaz, M. (2016). Ingesta de zumos de fruta y control glucémico en la Diabetes. Diabetes, (40), 16-19. https://fundacion.sediabetes.org/wp-content/uploads/2019/04/Revista-Diabetes-40.pdf

Ministerio de Educación y Deportes. (s.f.). Formación de hábitos y de estilos de vida saludables. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/recursos-edu/formacion_de_habitos_alimentarios_y_de_estilos_de_vida_saludables.pdf

Peinado, A. B., Rojo-Tirado, M. A. y Benito, P. J. (2013). El azúcar y el ejercicio físico: su importancia en los deportistas. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 48-56. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28s4/06articulo06.pdf

 

  1. TIPS SALUDABLES

Ceballos Gurrola, O., Álvarez Bermúdez, J. y Medina Rodríguez, R. E. (2012). Actividad física y calidad de vida en el adultos mayores. Editorial Manual Moderno. http://eprints.uanl.mx/4476/1/Capitulos%20de%20libro.pdf

Espinosa Jovel, C. A. y Sobrino Mejía, F. E. (2017). Cafeína y cefalea: consideraciones especiales. Neurología, 32(6), 394-398. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485315000158

Ministerio de Educación y Deportes. (s.f.). Formación de hábitos y de estilos de vida saludables. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/recursos-edu/formacion_de_habitos_alimentarios_y_de_estilos_de_vida_saludables.pdf

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2020, 26 de noviembre). Actividad física. Peinado, A. B., Rojo-Tirado, M. A. y Benito, P. J. (2013). El azúcar y el ejercicio físico: su importancia en los deportistas. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 48-56. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28s4/06articulo06.pdf

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Pérez Ríos, M. y Ruano, A. (2004). Vitaminas y Salud. Revista de la Oficina de Farmacia, 23(8), 96-106. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13065403

Rohrig, B. (2012).  24 horas: tu comida en movimiento. ChemMatters. https://www.acs.org/content/dam/acsorg/education/resources/highschool/chemmatters/spanishtranslations/chemmatters-feb2012-spanish-translation.pdf

 

  1. EQUILIBRIO NUTRIMENTOS

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores [INAPAM]. (2022, 15 de febrero). Recomendaciones para una alimentación saludable en la vejez. Gobierno de México. https://www.gob.mx/inapam/articulos/recomendaciones-para-una-alimentacion-saludable-en-la-vejez

Procuraduría Federal del Consumido [PROFECO]. (2021, 31 de mayo). Para una buena nutrición, ¿Qué hacer? y ¿A quién acudir? Gobierno de México. https://www.gob.mx/profeco/articulos/para-una-buena-nutricion-que-hacer-y-a-quien-acudir?state=published

Del Razo, F. M. (2020, 23 de noviembre). Definición de una dieta saludable. Alimentación para la salud. https://alimentacionysalud.unam.mx/definicion-de-una-dieta-saludable/

Hernández, A., Garrido, M., Giménez, S. y Rabal, J. M. (2021). Nutrición en los niños de preescolar, escolar y adolescencia: actuaciones y
orientaciones educativas para lograr y mejorar una buena alimentación. South Florida Journal of Development, 2(2), 2923-2937. https://southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/403

Espinosa García, M. M., Daniel Guerrero, A. B., Durán Cárdenas, C. y Hernández Gutiérrez, L. S. (2021). Deshidratación en el paciente adulto. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 64(1), 17-25. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2021/un211c.pdf

Molina Cabañero, J.C. (2019). Deshidratación. Rehidratación oral y nuevas pautas de rehidratación parenteral. Pediatria Integral, 23(2), 98–105. https://cdn.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii02/05/n2-098-105_JuanMolina.pdf

Álvarez, A. (2020, 11 de agosto). La cantidad exacta de agua que necesitas beber cuando hace calor. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20200811/32767/cantidad-exacta-agua-beber-calor.html

National Institutes of Health [NIH]. (2020, 1 de octubre). Datos sobre los ácidos grasos omega-3. Department of Health & Human Services. https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Omega3-DatosEnEspanol.pdf

Muñoz Cano, J. M. (2015). El Plato del Bien Comer, ¿evidencia científica o conocimiento transpuesto?. Revista de Investigación Educativa, (20), 45-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4924986

Navarro Ramírez, J. (2012). Efecto del consumo de fibra en la dieta del paciente diabético. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 69(600), 21-23. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2012/rmc121e.pdf

Nieto, C. (2014). Técnicas de cocción: sabor, color, textura y nutrientes a buen recaudo. Farmacia Profesional, 28(3), 15-19. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-X0213932414396318

Pérez Ríos, M. y Ruano, A. (2004). Vitaminas y Salud. Revista de la Oficina de Farmacia, 23(8), 96-106. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13065403

 

  1. ABC ACTIVIDAD FÍSICA

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2020, 4 de diciembre). Elige Vivir Sano y OPS/OMS +C2Chile presentaron las nuevas recomendaciones sobre actividad física. https://www.paho.org/es/noticias/4-12-2020-elige-vivir-sano-opsoms-chile-presentaron-nuevas-recomendaciones-sobre-actividad

Del Campo, C., Gamarra, M., Gomensoro, A., González, S., Mazzei, A., Moresino, S., Mota, J., Rodríguez, M. J., Ventura, D. y Zarrillo, D. (2017). ¡A moverse! Guía de actividad física. Ministerio de Salud y Secretaría Nacional del Deporte. https://www.paho.org/uru/dmdocuments/WEB%20-%20Guia%20de%20actividad%20fisica2%20-%20MSP-compressed.pdf

Ibáñez, R. (2021, 18 de julio). Tres rutinas de ejercicios para ponerte en forma si eres principiante. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20210718/7604888/ejercicios-forma-fisica-principiantes.html

Instituto de Investigación Agua y Salud [IIAS]. (2018). Un estilo de vida saludable. En Maraver F., Román J. y Álava S. (Ed.). La importancia de una hidratación natural para alcanzar un estilo de vida saludable. 1(1), 177. https://institutoaguaysalud.es/wp-content/uploads/2018/06/Gui%CC%81a-de-Hidratacio%CC%81n-final-RD.pdf

Perea-Caballero, A.L., López-Navarrete, G.E., Perea-Martínez, A., Reyes-Gómez, U., Santiago-Lagunes, L.M., Ríos-Gallardo, P.A., Lara-Campos, A.G., González-Valadez, A.L., García-Osorio, V., Hernández-López, M.A., Solís-Aguilar, D.C. y de la Paz-Morales, C. (2019). Importancia de la Actividad Física. Revista Médico-Científica de la Secretaría de Salud Jalisco, 6(2), 121-125. https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2019/sj192h.pdf

Abellán, J., Sainz, P. y Ortín, E. J. (2018). GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO
EN PACIENTES CON RIESGO CARDIOVASCULAR. Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión. Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO25050/seh-guia-01.pdf

Forbes Staff. (2018, 20 de noviembre). Top 5: los mejores destinos para practicar deportes extremos. Forbes. https://www.forbes.com.mx/forbes-life/top-5-los-mejores-destinos-para-practicar-deportes-extremos/

Asociación Española de Pediatría [AEP]. (2014). Consejos sobre actividad física para niños y adolescentes. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diptico_actividad_fisica_aep_web.pdf

Ceballos Gurrola, O., Álvarez Bermúdez, J. y Medina Rodríguez, R. E. (2012). Actividad física y calidad de vida en el adultos mayores. Editorial Manual Moderno. http://eprints.uanl.mx/4476/1/Capitulos%20de%20libro.pdf

Estévez-López, F., Tercedor, P. y Delgado-Fernández, M. (2012). Recomendaciones de actividad física para adultos sanos. Revisión y situación actual. Journal of Sport and Health Research, 4(3), 233-244. http://journalshr.com/papers/Vol%204_N%203/V04_3_3.pdf

Gobierno Federal. (2020). Guía de activación física. Educación básica primaria. https://neoparaiso.com/imprimir/guia-de-activacion-fisica.html

Ministerio de Salud Pública. (2017). Guía de actividad física. https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/guia-actividad-fisica

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2002). Mitos sobre actividad física. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y  salud. https://www.who.int/docstore/world-health-day/2002/fact_sheets7.en.pdf

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2020, 26 de noviembre). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Radilla Vázquez, C. C. (2012). Reyhan y sus amigos en el energy activómetro. Y tú… ¿qué tan activo eres?. https://issuu.com/sep_mx/docs/energyactivometro_digital

Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades. (s.f.). Ejercicio y salud. Programa de Salud del Adulto y el Anciano. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/5759d.pdf

 

  1. RUTINAS ACTIVIDAD FÍSICA

Asociación Española de Pediatría [AEP]. (2014). Consejos sobre actividad física para niños y adolescentes. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diptico_actividad_fisica_aep_web.pdf

Ceballos Gurrola, O., Álvarez Bermúdez, J. y Medina Rodríguez, R. E. (2012). Actividad física y calidad de vida en el adultos mayores. Editorial Manual Moderno. http://eprints.uanl.mx/4476/1/Capitulos%20de%20libro.pdf

Estévez-López, F., Tercedor, P. y Delgado-Fernández, M. (2012). Recomendaciones de actividad física para adultos sanos. Revisión y situación actual. Journal of Sport and Health Research, 4(3), 233-244. http://journalshr.com/papers/Vol%204_N%203/V04_3_3.pdf

Gobierno Federal. (2020). Guía de activación física. Educación básica primaria. https://neoparaiso.com/imprimir/guia-de-activacion-fisica.html

Hernández Rodríguez, J. y Licea Puig, M. E. (2010). Papel del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus. Revista Cubana de Endocrinol, 21(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532010000200006&script=sci_arttext&tlng=pt

Ministerio de Salud Pública. (2017). Guía de actividad física. https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/guia-actividad-fisica

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2020, 26 de noviembre). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Radilla Vázquez, C. C. (2012). Reyhan y sus amigos en el energy activómetro. Y tú… ¿qué tan activo eres?. https://issuu.com/sep_mx/docs/energyactivometro_digital

Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades. (s.f.). Ejercicio y salud. Programa de Salud del Adulto y el Anciano. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/5759d.pdf

 

  1. TIPS ACTIVIDAD

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2020, 4 de diciembre). Elige Vivir Sano y OPS/OMS +C2Chile presentaron las nuevas recomendaciones sobre actividad física. https://www.paho.org/es/noticias/4-12-2020-elige-vivir-sano-opsoms-chile-presentaron-nuevas-recomendaciones-sobre-actividad

Barbosa, S. H. y Urrea, A. M. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Revista Katharsis, n. 25, 141-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6369972

Ibáñez, R. (2021, 18 de julio). Tres rutinas de ejercicios para ponerte en forma si eres principiante. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20210718/7604888/ejercicios-forma-fisica-principiantes.html

Ministerio de Salud. (2021). Orientación técnica
actividad física y ejercicio según curso de vida
y comorbilidad. Gobierno de Chile. https://www.sochob.cl/web1/wp-content/uploads/2021/08/Orientaci%C3%B3n-t%C3%A9cnica-Actividad-f%C3%ADsica-de-ejercicio-seg%C3%BAn-curso-de-vida-y-comorbilidad-Parte-I..pdf

Barrera-Algarín, E. (2017). Actividad física, autoestima y situación social en las personas mayores. Revista de Psicología del Deporte, 26(4), 10-16. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235152047003.pdf
Barbosa, S. H. y Urrea, A. M. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Revista Katharsis, n. 25, 141-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6369972

Del Campo, C., Gamarra, M., Gomensoro, A., González, S., Mazzei, A., Moresino, S., Mota, J., Rodríguez, M. J., Ventura, D. y Zarrillo, D. (2017). ¡A moverse! Guía de actividad física. Ministerio de Salud y Secretaría Nacional del Deporte. https://www.paho.org/uru/dmdocuments/WEB%20-%20Guia%20de%20actividad%20fisica2%20-%20MSP-compressed.pdf

Alonso, M., Gutiérrez, J., Ledesma, F. y Tadeo, R. (2020). Etnografía de los procesos alimentarios y el poder en regiones indígenas de Chiapas. Estudios de cultura maya, 56, 261-291. 2020. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2020.56.2.0010
Arruabarrena, I. (s.f.). Problemas y preocupaciones habituales en el cuidado y educación de los hijos. En gobierno de Navarra. Departamento de Bienestar Social,
Deporte y Juventud (Eds.), La protección infantil: el papel de la familia (pp. 61-106). Espacegrafic. https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/desproteccionfamilia1.pdf

Arruabarrena, I. (s.f.). Problemas y preocupaciones habituales en el cuidado y educación de los hijos. En gobierno de Navarra. Departamento de Bienestar Social,
Deporte y Juventud (Eds.), La protección infantil: el papel de la familia (pp. 61-106). Espacegrafic. https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/desproteccionfamilia1.pdf

Simon, S. (2018, 5 de enero). ¿Cuál es su índice de masa corporal o IMC? American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/noticias-recientes/cual-es-su-indice-de-masa-corporal-o-imc.html

Hernández-Martínez, E. y Pacheco-Zavala, M.P. (2020, 15 de diciembre). Ambiente obesogénico y estado de nutrición en niños de edad escolar adscritos a la Unidad de Medicina Familiar nº 53, León, Guanajuato. Revista Médica. https://revistamedica.com/ambiente-obesogenico-estado-de-nutricion-edad-escolar/

Forbes Staff. (2021, 28 de agosto). ¿Cómo mantener tu balance energético y evitar subir de peso? https://www.forbes.com.mx/forbes-life/salud-mantener-tu-balance-energetico-y-evitar-obesidad/

Procuraduría Federal del Consumidor [PROFECO]. (2021, 28 de julio). Consecuencias de estar mucho tiempo sentado. Gobierno de México. https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/consecuencias-de-estar-mucho-tiempo-sentado?idiom=es

Chuet-Missé, J. P. (2019, 19 de julio). Pausas activas: la receta para combatir el sedentarismo laboral. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20190719/463202257343/pausas-laborales-activas-ejercicios-romper-sedentarismo-trabajo.html

Madaria, Z. (2018, 1 de septiembre). ADAPTACIONES A LA ACTIVIDAD FÍSICA. Fundación Española del Corazón. https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/conceptos-generales/3153-adaptaciones-a-la-actividad-fisica.html

Asociación Española de Pediatría [AEP]. (2014). Consejos sobre actividad física para niños y adolescentes. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diptico_actividad_fisica_aep_web.pdf

Ceballos Gurrola, O., Álvarez Bermúdez, J. y Medina Rodríguez, R. E. (2012). Actividad física y calidad de vida en el adultos mayores. Editorial Manual Moderno. http://eprints.uanl.mx/4476/1/Capitulos%20de%20libro.pdf

Estévez-López, F., Tercedor, P. y Delgado-Fernández, M. (2012). Recomendaciones de actividad física para adultos sanos. Revisión y situación actual. Journal of Sport and Health Research, 4(3), 233-244. http://journalshr.com/papers/Vol%204_N%203/V04_3_3.pdf

Gobierno Federal. (2020). Guía de activación física. Educación básica primaria. https://neoparaiso.com/imprimir/guia-de-activacion-fisica.html

Ministerio de Salud Pública. (2017). Guía de actividad física. https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/guia-actividad-fisica

Olivos, C., Cuevas, A., Álvarez, V. y Jorquera, C. (2012). Nutrición para el entrenamiento y la competición. Revista de Médica Clínica Las Condes, 23(3), 253-261. https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20médica/2012/3%20mayo/6_Dra_Cuevas-8.pdf

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2020, 26 de noviembre). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Peinado, A. B., Rojo-Tirado, M. A. y Benito, P. J. (2013). El azúcar y el ejercicio físico: su importancia en los deportistas. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 48-56. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28s4/06articulo06.pdf

Radilla Vázquez, C. C. (2012). Reyhan y sus amigos en el energy activómetro. Y tú… ¿qué tan activo eres?. https://issuu.com/sep_mx/docs/energyactivometro_digital

Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades. (s.f.). Ejercicio y salud. Programa de Salud del Adulto y el Anciano. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/5759d.pdf

 

  1. PAUSAS ACTIVAS

Cáceres-Muñoz, V. S., Magallanes-Meneses, A., Torres-Coronel, D., Copara-Moreno, P., Escobar-Galindo, M. y Mayta-Tristán, P. (2017). Efecto de un programa de pausa activa más folletos informativos en la disminución de molestias musculoesqueléticas en trabajadores administrativos. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34(4), 611-618. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v34n4/a05v34n4.pdf

Calderón-Cifuentes, J. R., Caranguay-Castro, Y. F., Gustin-Paz, C. A., Rebolledo Ortega, J. M. y Valencia Sinisterra, T. D. (2018). La primera riqueza es la salud rompe la rutina, dedícate a tu bienestar realizando una pausa activa como Terapia Ocupacional. Boletín informativo CEI, 5(1). http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1566

Gobierno Federal. (2020). Guía de activación física. Educación básica primaria. https://neoparaiso.com/imprimir/guia-de-activacion-fisica.html

Ministerio de Salud Pública. (2017). Guía de actividad física. https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/guia-actividad-fisica

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2002). Mitos sobre actividad física. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y  salud. https://www.who.int/docstore/world-health-day/2002/fact_sheets7.en.pdf

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (2020, 26 de noviembre). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Radilla Vázquez, C. C. (2012). Reyhan y sus amigos en el energy activómetro. Y tú… ¿qué tan activo eres?. https://issuu.com/sep_mx/docs/energyactivometro_digital

Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades. (s.f.). Ejercicio y salud. Programa de Salud del Adulto y el Anciano. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/5759d.pdf

 

  1. TIPS PSICOLOGÍA

Garete, G. (2015). El sueño no se recupera y se va produciendo una deuda crónica. El estetoscopio, 13(80), 11-13. El estetoscopio, (80), 11-13. https://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1439992723-EE%20N80%20-%20FINAL.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2018). Guía para el cuidado de la salud. Adolescentes de 10 a 19 años. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_intro.pdf

Merino Andreu, M. y Pin Arbiledas, G. (2013).El insomnio del adolescente. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 1(3), 29-66. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/9-el-insomnio-del-adolescente.pdf

Téllez Mosquera, J. y Cote Menéndez, M. (2006). Alcohol etílico: un tóxico de alto riesgo para la salud humana socialmente aceptado. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, 51(1), 32-47. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v54n1/v54n1a05.pdf

Troncoso Pantoja, C. (2011). Percepción de la alimentación durante la etapa de formación universitaria, Chile. Revista Costarricense de Salud Pública, 20(2):83-89. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v20n2/art3v20n2.pdf

error: Contenido Protegido