Referencias Sueño

Referencias: Sueño

  1. SUEÑO SALUD

Cárdenas-Villarreal, V. M., Guevara Valtier, M. C., Ortix Felix, R. E., Nava-González, E. J., Paz Morales, M. A., Cerda Flores, R. M. (2020). Asociación de horas de sueño y adiposidad en niños y adolescentes del noreste de México. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 26(3). https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2020_3_02._-RENC-D-19-0040(1).pdf

Mayo Foundation for Medical Education and Research [MFMER]. (2020). Trastorno del jet lag. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/jet-lag/symptoms-causes/syc-20374027

Ubaldo Reyes, L. M., Salin-Pascual, R. J. y Ángeles-Castellanos, M. (2018). Síndrome de jet lag o cambio de zonas de tiempo. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 6(5), 6-13. https://www.researchgate.net/profile/Manuel-Angeles-Castellanos/publication/332394898_The_jet_lag_syndrome_or_time-zone_changes/links/5db9b6b0299bf1a47b02022f/The-jet-lag-syndrome-or-time-zone-changes.pdf

Cobacango Villavicencia, J., Macías Arteaga, J. B., Ordoñez Cedeño. E. M., Palma Perero, A. y Valdiviezo Gorozabel. J. A. (2019). Trastornos del sueño y su influencia en la conducta de los estudiantes. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/trastornos-sueno-estudiantes.html

Tuz Castellanos, K. H., Lizcano Baños, A. J., Canche Garma, J. J., Juárez Sánchez, S. D., Domínguez Várguez, C. I. y Barrios de Tomasi, J. (2022). Síndrome de retraso de la fase del sueño: una revisión bibliográfica. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 65(1), 47-58. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2022/un221h.pdf

Zamorano González, B., Velázquez Narváez, Y., Peña Cárdenas, F., Ruiz Ramos, L., Monreal Aranda, O., Parra Sierra., V. y Vargas Martínez, J. I. (2019). Exposición al ruido por tráfico vehicular y su impacto sobre la calidad del sueño y el rendimiento en habitantes de zonas urbanas. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(3), 601-629. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1743/pdf

Granados Gurrola, A. D. (2018). Los 10 mandamientos de la higiene del sueño para adultos (por la World Sleep Society). Elsevier. https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/los-10-mandamientos-de-la-higiene-del-sueno-para-adultos-por-la-world-sleep-society

López Gamboa, Y., Pérez Ruiz, M. E. y Artega Yanez, Y. L. (2021). Relación entre los ritmos circadianos y la obesidad. Revista Científica Hallazgos21, 6(2), 225-235. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/525/459

Ortiz Hernández, A., Padilla Turrubiartes, G., Pereda Castillo, A., Pérez Aldrett, F., Regil Sandoval, J. I., Ayala González, J. F., Hernández Rosas, C. A., Martínez Castañeda, F. A., Ruiz Pulido, I. K., Sánchez Zamarrón, A. D. y Hernández-Sierra, J. F. (2019). Asociación entre la deficiencia de sueño y sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de nueva generación de México: un cambio de paradigma. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 25(4), 152-156. https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/NUTRICION_COMUNITARIA_4-2019_articulo_3.pdf

Poza, J., Pujol, M., Ortega-Albás, J. J. y Romero, O. (2018). Melatonina en los trastornos del sueño. Neurología. https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-pdf-S0213485318302007

Agency for Healthcare Research and Quality [AHRQ]. (2017). Manejo del insomnio. Revisión de la investigación para adultos. AHRQ, 15(18), 1-13. https://effectivehealthcare.ahrq.gov/sites/default/files/pdf/insomnia-consumer-Spanish.pdf

Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales [NIGMS]. (2017). Hoja Informativa sobre los ritmos circadianos. https://www.nigms.nih.gov/education/Documents/Spanish_circadian.pdf

Merino Andréu, M., Álvarez Ruiz de Larrinaga, A., Madrid Pérez, J. A., Martínez Martínez, M. A., Puertas Cuesta, F. J., Asencio Guerra, A. J., Santo-Tomás, O. R., Jurado Luque, M. J., Segarra Isern, F. J., Canet Sanz, T., Giménez Rodríguez, P., Terán Santos, J., Alonso Álvarez, M. L., García-Borreguero Díaz-Varela, D. y Barriuso Esteban, B. (2016). Sueño saludable: evidencias y guías de actuación. Documento oficial de la Sociedad Española de Sueño. Revista de Neurología, 63(Suplemento 2), S1-S27. https://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf

Fabres, L. y Moya, P. (2021). Sueño: conceptos generales y su relación con la calidad

Durán-Agüero, S., Fernández-Godoy, E., Fehrmann-Rosas, P., Delgado-Sánchez, C., Quintana-Muñoz, C., Yunge-Hidalgo, W., Hidalgo-Fernández, A. y Fuentes-Fuentes, J. (2016). Menos horas de sueño asociado con sobrepeso y obesidad en estudiantes de nutrición de una universidad chilena. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33(2),264-268. https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2016.v33n2/264-268/es

Pérez-Herrera, A. y Cruz-López, M. (2018). Situación actual de la obesidad infantil en México. Nutrición Hospitalaria, 36(2), 463-469. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v36n2/1699-5198-nh-36-02-00463.pdf

Sánchez-Sellero, M. C. (2020). Impacto del trabajo a turnos sobre la salud y la satisfacción laboral de los trabajadores en España. Revista Sociedade e Estado, 36(1), 109-132. https://www.scielo.br/j/se/a/7hXDcZm4mwNss8zY5LzrZDH/?lang=es&format=pdf

Ayala-Moreno, M. R., Velázquez-Martínez, R., Melgarejo-Gutiérrez, M., González-Méndez, C., Estrada-Ramírez, E. y Vergara-Castañeda, A. (2019). Papel de las alteraciones del sueño durante la gestación en la programación del feto para el desarrollo de obesidad y enfermedades crónicas degenerativas. Gaceta Médica de México, 155, 423-427. https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2019/gm194o.pdf

Páez-Moya, S. y Parejo-Gallardo, K. J. (2017). Cuadro clínico del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS). Revista Facultad de Medicina, 65(Supl.), S29-37. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65s1/0120-0011-rfmun-65-s1-00029.pdf

Aguirre Navarrete, R. I. (2013). Cambios Fisiológicos en el Sueño. Revista Ecuatoriana de Neurología, 22(1), 60-67. http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2015/06/9-Cambios.pdf

Betancur, C. G. (2015). La importancia vital de un sueño reparador. El estetoscopio, 13(80), 7-10. https://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1439992723-EE%20N80%20-%20FINAL.pdf

Carrillo-Mora, P., Barajas-Matínez, K. G., Sánchez-Vázquez, I. y Rangel-Caballero, M. F. (2018). Trastornos del sueño: ¿qué son y cuáles son sus consecuencias?. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 6(1), 6-20. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un181b.pdf

Carrillo-Mora, P., Ramírez-Peris, J. y Magaña-Vázquez, K. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 56(4), 5-15. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdf

Garete, G. (2015). El sueño no se recupera y se va produciendo una deuda crónica. El estetoscopio, 13(80), 11-13. El estetoscopio, (80), 11-13. https://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1439992723-EE%20N80%20-%20FINAL.pdf

Lira, D. y Custodio, N. (2018). Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Revista de Neuropsiquiatría, 81(1), 20-28. http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n1/a04v81n1.pdf

Martínez Matínez, M. y González Martínez, M. (2014). Sueño en el adolescente. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 2(2), 59-66. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/03-03%20Mesa%20redonda%20-%20Martinez-Gonzalez.pdf

Merino Andreu, M. y Pin Arbiledas, G. (2013).El insomnio del adolescente. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 1(3), 29-66. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/9-el-insomnio-del-adolescente.pdf

Talero, C., Durán, F. y Pérez, I. (2013). Sueño: características generales. Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia. Revista Ciencias de la Salud, 11(3), 333-348. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n3/v11n3a08.pdf

 

  1. HORAS NECESARIAS

Betancur, C. G. (2015). La importancia vital de un sueño reparador. El estetoscopio, 13(80), 7-10. https://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1439992723-EE%20N80%20-%20FINAL.pdf

Carrillo-Mora, P., Ramírez-Peris, J. y Magaña-Vázquez, K. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 56(4), 5-15. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdf

Garete, G. (2015). El sueño no se recupera y se va produciendo una deuda crónica. El estetoscopio, 13(80), 11-13. El estetoscopio, (80), 11-13. https://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1439992723-EE%20N80%20-%20FINAL.pdf

Lira, D. y Custodio, N. (2018). Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Revista de Neuropsiquiatría, 81(1), 20-28. http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n1/a04v81n1.pdf

Martínez Matínez, M. y González Martínez, M. (2014). Sueño en el adolescente. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 2(2), 59-66. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/03-03%20Mesa%20redonda%20-%20Martinez-Gonzalez.pdf

Talero, C., Durán, F. y Pérez, I. (2013). Sueño: características generales. Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia. Revista Ciencias de la Salud, 11(3), 333-348. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n3/v11n3a08.pdf

 

  1. SUEÑO ESCASO

Arana Lechuga, D. Y., Sánchez Escandón, O., Terán Pérez, G., Martínez Yánez, G. y Velázquez Moctezuma, J. (2016). Reducción del número de horas de sueño en niños mexicanos y su impacto en el sobrepeso. Anales Médicos, 61(2), 117-122. https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2016/bc162g.pdf

Carrillo-Mora, P., Barajas-Matínez, K. G., Sánchez-Vázquez, I. y Rangel-Caballero, M. F. (2018). Trastornos del sueño: ¿qué son y cuáles son sus consecuencias?. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 6(1), 6-20. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un181b.pdf

Garete, G. (2015). El sueño no se recupera y se va produciendo una deuda crónica. El estetoscopio, 13(80), 11-13. El estetoscopio, (80), 11-13. https://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1439992723-EE%20N80%20-%20FINAL.pdf

Lira, D. y Custodio, N. (2018). Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Revista de Neuropsiquiatría, 81(1), 20-28. http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n1/a04v81n1.pdf

Martínez Matínez, M. y González Martínez, M. (2014). Sueño en el adolescente. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 2(2), 59-66. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/03-03%20Mesa%20redonda%20-%20Martinez-Gonzalez.pdf

Merino Andreu, M. y Pin Arbiledas, G. (2013).El insomnio del adolescente. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 1(3), 29-66. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/9-el-insomnio-del-adolescente.pdf

Talero, C., Durán, F. y Pérez, I. (2013). Sueño: características generales. Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia. Revista Ciencias de la Salud, 11(3), 333-348. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n3/v11n3a08.pdf

 

error: Contenido Protegido