Referencias Alimentos Inocuidad

Referencias: Alimentos Inocuidad

1. Nutrimentos

Bahagat, K., Elhady, M., Aziz, A., Youness, E., & Zakzok, E. (2019). Cociente omega-6/omega-3 y cognición en niños con epilepsia. octubre, 2021, de An Pediatr Sitio web: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403318305447?via%3Dihub

Changwei, C., Zhichao, X., Yinglong, W., & Changrong, G. (2020). Diet and Skin Aging-From the Perspective of Food Nutrition.nutrients, 12 (3), 1-25. https://www.mdpi.com/2072-6643/12/3/870

Fajardo, J. (2020). “¿Y TU SABES LO QUE ESTÁS COMIENDO?”. ACADEMIA, (1), 1-6.https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/62935972/ensayo_sobre_quimica_en_los_alimentos20200413-96762-1f6vjsa-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1633567917&Signature=O93BvCUJTOL6DHwPPN~-rt23yvbnXwOj05aXajBt4pd-J~x5l6C5KdEovWZF5iOxqX8U0PBsh6JbX6n0BL7rfUOF6l6baZcFPV2VxFtY0JS6OtWSRjOKSZAGYRRQpXm723~Bal65yB2FtdvRHFfw57nQtVWEKBlDyq9qQlXnQvkjek~ilzlF-HYFOUMsyD5UjTChkeB5uPznBPYO-fosH~9nxtdzlziT7g1IlvSNF3hthfi1OYwnHhykexousnmwA8eBPK9A1FeOLQW-pqKWt4QP4raiGLD09Cm4oKJVgk8gd87ZqFcy3RSIBUwTkxAaPj5aw9wmM~eQmpgJszcbWw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Gobierno de México, Secretaría de Salud, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia [SNDIF] Universidad Autónoma Metropolitana [UAM], Fundación Aprende con Reyhan . (2015). Manual de Inocuidad. http://sitios1.dif.gob.mx/alimentacion/docs/manual_inocuidad.pdf

Rodríguez Huertas J, Rodríguez Lara A, González Acevedo O, Mesa MD. Leche y productos lácteos como vehículos de calcio y vitamina D: papel de las leches enriquecidas. Nutr Hosp 2019;36(4):962-973 Sitio web: http://dx.doi.org/10.20960/nh.02570

Thompson, J. Manore, M. y Vauhan, L. (2008). NUTRICIÓN.PEARSON EDUCACIÓN S.A.

 

2. Grupos de alimentos

Ávila Curiel, A. (2010). Manual de uso. Alimentarnos para vivir mejor, Familias Saludables. Save the Children. https://www.savethechildren.mx/sci-mx/files/74/7478b404-cd19-453f-b9ad-b1b14cc62e9e.pdf

Batres, E.Y., Pinel, S., Contreras, F., Nazar Hernández, S.Y., Paz Díaz, G. y González, B.R. (2016). Guía de alimentación para facilitadores de salud. Gobierno de la República de Honduras. https://www.paho.org/hon/dmdocuments/Guia%20de%20Alimentacion%20Muestra%2008%2002%2016%20II.pdf

BBC Mundo. (2015, 10 de junio). ¿Qué nutrientes pierden las verduras cuando se hierven? https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150610_salud_alimentos_verduras_coccion_perdida_nutrientes_il

Bonvecchio Arena, A., Fernández Gaxiola, A.C., Plaza Belausteguigoitia, M., Kaufer Horwitz, M., Pérez Lizaur, A. B. y Rivera Dommarco, J.A. (2015). Guías alimentarias y de actividad física en contexto de sobrepeso y obesidad en la población mexicana, Primera edición. Gobierno de México. https://www.insp.mx/epppo/blog/3878-guias-alimentarias.html

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo [CIAD] y Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología [CONACYT]. (2016, 6 de mayo). Conozca el plato del buen comer. Gobierno de México. https://www.ciad.mx/notas/item/1409-conozca-el-plato-del-buen-come%20r

De la Peña, M. (s/f). Carnes procesadas: El desafió de la OMS. Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. https://institutoeuropeo.es/articulos/blog/carnes-procesadas/

Diario Oficial de la Federación [DOF]. (2012, 28 de mayo). Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Secretaria de Gobernación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013

Espinosa Salinas, M. I. (2017). Identificación de SNPs implicados en la diferente respuesta a componentes de la dieta y asociación con enfermedades relacionadas con la alimentación: estudios nutrigenéticos [Tesis doctoral, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA-FÍSICA APLICADA]. Google académico. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/678313/espinosa_salinas_maria_isabel.pdf

Fundación Iberoamericana de Nutrición [FINUT]. (2016). Perfiles nutricionales: Intencionalidad científica versus impacto real en salud pública. https://www.finut.org/wp-content/uploads/2016/03/Perfiles_Nutricionales_18032016_conPortadas.pdf

Fundación Nucis. (s/f). Los frutos secos. Fundación del corazón. https://fundaciondelcorazon.com/images/stories/documentos/reportajes-cys/frutos-secos-cys-17.pdf

Gaona Pineda, E. B., Martínez Tapia, B., Arango Angarita, A., Valenzuela-Bravo, D., Gómez Acosta, L. M., Shamah Levy, T. y Rodríguez Ramírez, S. (2018). Consumo de grupos de alimentos y factores sociodemográficos en población mexicana. Salud pública de México, 60(3), 272-282. https://www.scielosp.org/pdf/spm/2018.v60n3/272-282/es

Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2016, 3 de noviembre). Grupos de alimentos y patrones de alimentación saludables para la prevención de enfermedades adultos y pediátricos, 1°, 2°, 3er nivel de atención. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/225GER.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (s/f). Nutrición. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_nutricion.pdf

López, C. (s/f). Plato del buen comer. https://sites.google.com/site/cecilianutmc/plato-del-buen-comer

Mahan, K.L. y Raymond, J. L. (2012). Krause dietoterapia. ELSEVIER.

Manera, M. y Castell, G.S. (2020). Herramientas educativas para comer mejor. Revista de difusión de la Investigación, 3(106), 56-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7568154

Martínez Zazo, A.B. y Padrón Giner, C. (2016). Conceptos Básicos en Alimentación. Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-06/conceptos-alimentacion.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura [FAO]. (2020). Año internacional de las frutas y verduras 2021. https://www.fao.org/fruits-vegetables-2021/es/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2016). Legumbres, semillas nutritivas para un futuro sostenible. https://www.fao.org/3/i5528s/i5528s.pdf

Ortiz, L. Ramos, N. Pérez, D. y Ramírez, M. (2017). Grupos de alimentos. En L. Ortiz (Ed.), Fundamentos de nutrición para la consulta nutriológica, una guía teórico- práctica para promover la alimentación saludable mediante técnicas de consejería (pp. 74-78). Trillas.

Otero Lamas, B. (2012). Nutrición. Red Tercer Milenio S.C. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/salud/Nutricion.pdf

Pérez Lizaur, A.B., Palacios González, B., Castro Becerra, A.L. y Flores Galicia, I. (2014). SMAE, Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. Fomento de Nutrición y Salud. https://www.cdefis.com/wp-content/uploads/2020/01/SMAE-4a-ed-Ana-Bertha-P%C2%AErez-Lizaur.pdf

Román, A. D., Bellido Guerrero, D., García Luna, P.P. y Olveira Fuster, G. (2017). Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. aula médica.

Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural [SADER]. (2015, 13 de octubre). Leguminosas, el alimento de todos. Gobierno de México. https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/leguminosas-el-alimento-de-todos

Secretaria de Salud [SSA]. (2017, 16 de octubre). El plato del bien comer… una guía para una buena alimentación. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/articulos/el-plato-del-bien-comer-una-guia-para-una-buena-alimentacion

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP]. (2019, 10 de abril). El plato del bien comer. Gobierno de México. https://www.gob.mx/siap/es/articulos/el-plato-del-bien-comer

Servín Rodas, M.C. (2013). Nutrición básica y aplicada. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia- UNAM. http://www.eneo.unam.mx/publicaciones/publicaciones/ENEO-UNAM-NutricionBasicayAplicada.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]. (s/f). El plato del bien comer, la guía alimentaria de México. https://www.personal.unam.mx/Docs/Cendi/Plato-del-Bien-Comer.pdf

 

3. Estado nutricional

Luna Hernández, J. A. Hernández Arteaga, I. Rojas Zapata, A.F. Cadena Chala, M. C. (2018). Estado nutricional y neurodesarrollo en la primera infancia. Rev Cubana Salud Pública, 44(4),169-185. https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2018.v44n4/169-185/es

Mataix Verdú, J. (2016). Nutrición y alimentación humana. Ergon.

Suverza, A., y Haua, K. (2010). EL ABCD DE LA EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN. McGraw-HILL.

 

4. Obesidad y sobrepeso

Carvajal Carvajal, C. (2017).  Síndrome metabólico: definiciones, epidemiología, etiología, componentes y tratamiento. Medicina Legal de Costa Rica, 34 (1), 175-193. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100175

Castro, M. M., y Garcés Rimón, M. (2016). 6 La obesidad juvenil y sus consecuencias. Revista de estudios de juventud, 116(6), 85-94. http://www.injuve.es/sites/default/files/revistaestudiosjuventud_112.pdf#page=87

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo [CIAD] y Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología [CONACYT]. (2020, 14 de febrero). ¿Qué es un ambiente obesogénico?. Gobierno de México. https://www.ciad.mx/notas/item/2297-que-esun-ambiente-obesogenico

Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH]. (2019, 15 de octubre). Recomendación general No. 39/2019. Sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes ante el incremento de sobrepeso y obesidad infantil. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-10/RecG ral_39_SE.pdf

Federación Mexicana de Diabetes A.C. (2015, 21 de agosto). 4 cosas que debes saber sobre la obesidad para prevenirla. https://fmdiabetes.org/4-cosas-que-debes-saber-sobre-la-obesidad-para-prevenirla/

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2019). Guía programática de UNICEF: Prevención del sobrepeso y la obesidad en niños, niñas y adolescentes. https://www.unicef.org/media/96096/file/Overweight-Guidance-2020-E S.pdf

Franca Tarragó., O. Crestanello, F. Muller, A. Silver, A. y Pons, J.E (2017). El problema del sobrepeso y obesidad en niñez y adolescencia. Una mirada desde la Bioética. AnFaMed; 4(1):55-95. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-12542017000100014

Hernández Rodríguez, J. H. Moncada Espinal, O.M. Domínguez, Y.A. (2018). Utilidad del índice cintura/cadera en la detección del riesgo cardio metabólico en individuos sobrepesos y obesos. Revista cubana de endocrinología, 29(2), 1-16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S156129532018000200007&script=sci_arttext&tlng=pt

Hernández Terrazas, J.A. (2016). Prevención de la obesidad infantil [Trabajo fin de grado, Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería de Soria]. Google académico. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/19096

Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2013). Intervenciones de Enfermería para la prevención de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el primer nivel de atención. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/690GER.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2018). Diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y obesidad exógena. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/046GER.pdf

López Rodríguez, H. D. y Tutivén Loy, W. A. (2019). Nutrición en el aprendizaje cognitivo, guía nutricional. [Tesis, Universidad De Guayaquil Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación]. Google Académico. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41210

Marquez Eguiluz, R.N. y Valencia Alponte, E.R. (2018).  Comportamiento Alimentario en el Estado Nutricional de los Servidores de la red de salud ILO,2018 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Google académico. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/8935/CHSmaegrn.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2019). Guía de Prevención y atención del sobrepeso y obesidad en niñez y adolescencia. http://www.incap.int/index.php/es/publicaciones-conjuntas-con-otras-instituciones/461-guia-de-prevencion-y-atencion-del-sobrepeso-y-obesidad-en-ninez-y-adolescencia/file

Ministerio de salud, Secretaria Nacional del Deporte, Organización Panamericana de la Salud [OPS] y Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s/f). ¡A moverse! Guía de actividad física. https://www.paho.org/uru/dmdocuments/WEB%20%20Guia%20de%20actividad%20fisica2%20-%20MSP-compressed.pdf

Moreno, L. A. (2015). La alimentación del adolescente. Mediterráneo económico, 27(1), 75-86. https://www.publicacionescajamar.es/publicacionescajamar/public/pdf/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/27/27-724.pdf

Nieto Cárdenas, O.A., Rodríguez Nieto, L. y Victoria Salazar, M. (2016). Estado nutricional en una comunidad universitaria en armenia Quindío. Revista de salud pública y nutrición, 15 (3), 16-27. https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2016/spn163c.pdf

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020, 7 de marzo). La obesidad infantil en México: una emergencia que requiere medidas inmediatas. https://news.un.org/es/story/2020/03/1470821

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021, 9 de junio). Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Organización Panamericana de la Salud [OPS], Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2017). La obesidad entre los niños y adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro últimos decenios. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13798obesity-trends-by-imperial-college-london-and-who-2017&Itemid=42457&lang=es

Pampillo Castiñeiras, T. P. Arteche Díaz, N. A. Méndez Suárez, M.A. (2019). Hábitos alimentarios, obesidad y sobrepeso en adolescentes de un centro escolar mixto. Rev. Ciencias Médicas, 23 (1), 99-107. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v23n1/1561-3194-rpr-23-01-99.pdf

Pérez González, M.E., Camejo Puentes, M. C., Pérez Cardoso, J.J. y Díaz Llano, P.A. (2016). Síndrome metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río, 20 (4), 414-420. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v20n4/rpr05416.pdf

Rodríguez, G. V., Benito, P.J. y Casajús, J.A. (2016). Actividad física, ejercicio y deporte en la lucha contra la obesidad infantil y juvenil. Nutr Hosp, 33 (9): 1-21. https://www.redalyc.org/pdf/3092/309249471001.pdf

Villalobos Sánchez, A., Millán García, G. y Narankievikz, D. (2017). Síndrome metabólico. Medicine- Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12 (42), 2485- 2493. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541217302482

 

5. Tiempos y horas de comida

Salas-Salvadó, J. Bonada Sanjaume, A. Trallero Casañas,R. Saló Sola, M. E.y Burgos Peláez, R. (2019). Nutrición y dietética clínica.ELSEVIER

Vilaplana Batalla, M. (2016). NUTRICIÓN. HÁBITOS ALIMENTARIOS. Farmacia Profesional, 30(2), 15-18.https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-X0 213932416516151

 

6. Hidratación

Fajardo, J. (2020). “¿Y TU SABES LO QUE ESTÁS COMIENDO?”. ACADEMIA, (1), 1-6. https://www.academia.edu/4841915/Adelgazar_y_realzar_la_belleza

Mahan, K.L. y Raymond, J. L. (2012). KRAUSE DIETOTERAPIA. ELSEVIER

Roth,A. R. (2009). Nutrición y Dietoterapia.McGraw-Hill.

Salas-Salvadó, J. Maraver, F. Rodríguez-Mañas, L. Sáenz de Pipaon, M. Vitoria, I. y Moreno, L. A. (2020). Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actual. Nutrición Hospitalaria, 37(5), 1072-1086.https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v37n5/0212-1611-nh-37-5-107 2.pdf

 

7. Probióticos y prebióticos

Álvarez Calatayud, G. (2021). Probióticos en pediatría. Canarias pediátrica, 45(2), 176-183. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7972012

Álvarez Calatayud,G. Mateos Lardiés, A. M. (2018). Guía de actuación y documento de consenso sobre el manejo de preparados con probióticos y/o prebióticos en la farmacia comunitaria SEFAC-SEPyP. Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria: https://www.sefac.org/sites/default/files/2018-07/GUIA_PROBIOTICOS%20WEB.pdf

Antúnes Brajovic, J. V., Echeverría González, P.N. y Silva Durán, V.A. (2016). Microbiota Intestinal; Nueva Estrategia en el tratamiento para la obesidad [Tesis de grado, Universidad UCINF]. Google académico. http://repositorio.ugm.cl/bitstream/handle/20.500.12743/1399/CD%20T613.25%20AN636r%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Estudios%20actuales%20han%20revelado%20que,contra%20la%20obesidad%20(OBS).

Castañeda Guillot, C. (2018). Actualización en prebióticos. Revista Cubana de Pediatría, 90(4).  http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v90n4/1561-3119-ped-90-04-e648.pdf

Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas [CMED]. (2020, 5 de marzo). ¿Qué es la microbiota? ¿Qué funciones tiene? ¿Cómo mantener la microbiota sana? . https://www.cmed.es/actualidad/que-es-la-microbiota-que-funciones-tiene-como-mantener-la-microbiota-sana_840.html

Cepeda Vidal, V. Mondragón Portocarrero, A, Lamas, A. Miranda, J. M. y Cepeda, A. (2019). Empleo de prebióticos y probióticos en el manejo de la ansiedad. Farmacéuticos comunitarios, 11(2), 30-40. https://raco.cat/index.php/FC/article/view/358992

Cucalón Arenal, J. M. y Blay Cortés, A.G. (2020). Actualización en probióticos, prebióticos y simbióticos para el médico de familia (I). MED GEN FAM, 9(5), 243 – 251. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7737539

De Paula, J. A. Vinderola, G Weil, R. (2018). Probióticos, su impacto en la nutrición y la salud, una visión desde el cono sur. Instituto Danone.  https://www.danoneinstitute.org/nutrition-health/di-southern-cone-publications/probioticos-su-impacto-en-la-nutricion-y-la-salud

Fundación Aprende con Reyhan. (2020, 5 de abril). Probióticos. https://aprendeconreyhan.org/probioticos/

Jimeno, M. E. (2016). Microbiota, probióticos, prebióticos y simbióticos en pediatría. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria, 46(3), 77-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6289538

Mahan, K.L. y Raymond, J. L. (2012). KRAUSE DIETOTERAPIA. ELSEVIER

Mariño García, A. Núñez Velázquez, M. y Barreto Penié, J. (2016). Microbiota, probióticos, prebióticos y simbióticos. Acta Médica de Cuba, 17(1), https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=68527

Merino Rivera, J.A., Taracena Pacheco, S., Díaz Greene, E.J., Rodríguez Weber, F.L. (2021). Microbiota intestinal: “el órgano olvidado”. Acta Médica Grupo Ángeles, 19 (1), 92-100. https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2021/am211p.pdf

Olveira, G. y González Molero, I. (2016). Actualización de probióticos, prebióticos y simbióticos en nutrición clínica. Endocrinol Nutr, 63 (9), 482-494. https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-pdf-S1575092216301139

Requena, T. y De la Fuente, M. (2020). Microbiota, probióticos y prebióticos al envejecer. https://digital.csic.es/bitstream/10261/228923/3/Microbiota%2C%20Pro%20y%20prebioticos%2C%20Envejecimiento.pdf

Román, A de L. Bellido Guerrero, D. García Luna, P.P. Olveira Fuster G. (2017).Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. aula médica.

Sánchez Serrano, P. (2017). Prebióticos en la mejora de la función gastrointestinal. [Trabajo final de grado, Facultad de Farmacia Universidad Complutense]. Google académico. http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/PATRICIA%20SANCHEZ%20SERRANO.pdf

Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria [SEMERGEN]. (2018). DESDE EL INTESTINO A LA PIEL. PROBIÓTICOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. https://www.semergen.es/files/docs/biblioteca/guias/PFS_PROBIOTICOS_9as%20(3).pdf

 

8. Patologías

Arévalo Morales, K. J. Tandazo Lalangui, A.S. De los Angeles Balarezo Cañar, S. Párraga, C.L.G. (2018). MALNUTRICIÓN¿enfermedad de los países en desarrollo?. Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 446-463. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6732901

Chamorro Reyes, B. A. D. L. A., Ortiz Hondoy, L. M. y Gómez López, R. D. C. (2017). Factores alimenticios que inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje en niños y niñas de primer grado C, del turno matutino de la Escuela Pública Tenderí en el municipio de Nindirí, departamento de Masaya, en el segundo semestre del año lectivo 2017 [Tesis doctoral, Facultad de Educación e Idiomas Departamento de Pedagogía]. Google Académico. https://repositorio.unan.edu.ni/9809/

Espinosa Salinas, M. I. (2017). Identificación de SNPs implicados en la diferente respuesta a componentes de la dieta y asociación con enfermedades relacionadas con la alimentación: estudios nutrigenómicos.[Tesis doctoral]. Google académico. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/678313/espinosa_s alinas_maria_isabel.pdf

Fonseca González, Z., Quesada Font, A.J., Meireles Ochoa, M.Y., Cabrera Rodríguez, E. y Boada Estrada, A.M. (2020). La malnutrición; problema de salud pública de escala mundial. Revista Médica. Granma, 24 (1) 237-246. http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v24n1/1028-4818-mmed-24-01-237.pdf

Fuster, P. V. (2017). Utilidad de los esteroles vegetales en el tratamiento de la hipercolesterolemia. Nutrición Hospitalaria, 34(Supl. 4), 62-67. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v34s4/12_fuster.pdf

Gobierno del Estado de México. (2018). Osteoporosis. https://salud.edomex.gob.mx/isem/osteoporosis

Hurtado Quintero, C. Mejía, C. Mejía, F. Arango, C. Chavarriaga, L.M y Grisales Romero, H. (2017). Malnutrición por exceso y déficit en niños, niñas y adolescentes, Antioquia, 2015. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 35(1), 58-70. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386 X2017000100058

Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2018, 6 de mayo). Atiende IMSS Trastornos Alimenticios con Tratamiento Médico, Psicológico y en Nutrición. Gobierno de México.http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201805/114

Ludeña Suárez, M.C. Marín Ferrín,R.E. Anchundia Cunalata, E.F. Villacrés Mosquera, L.F y Torres Ramírez, M.I. (2020). Diagnóstico, tratamiento y prevención de la gota. Correo Científico Médico de Holguín, 24(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2020/ccm201o.pdf

Mahan, K.L. y Raymond, J. L. (2012). KRAUSE DIETOTERAPIA. ELSEVIER

Mayo Clinc. (2018, 13 de junio). Trastornos de la alimentación. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/eating-disorders /symptoms-causes/syc-20353603

Mayo Clinic. (2021, 16 de marzo). Arterioesclerosis/ateroesclerosis. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/arteriosclerosis-atherosclerosis/symptoms-causes/syc-20350569

Mayo clinic. (2021,29 de julio). Colesterol alto. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/symptoms-causes/syc-20350800

Medline Plus. (2021,2 de noviembre). Dieta y cáncer. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002096.htm

Mendoza Mejia, S.N y Valle Gutiérrez, D.L. (2016). Causas y Consecuencias de una Nutrición Inadecuada [Tesis de pregrado,Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. Google Académico. https://repositorio.unan.edu.ni/3769/

Ministerio de Salud y Protección Social [MINSALUD], Organización de las Naciones Unidas Para Alimentación y Agricultura [FAO]. (2016). Estrategia de información, Educación y Comunicación en Seguridad Alimentaria y Nutricional para Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/P P/SNA/implementacion-estrategia-informacion-seguridad-alimentaria.pdf

Molero, J. López Garcia, D. Arroyo, L. (2018). Salud y Derecho a la Alimentación. Bienestar, equidad y sostenibilidad a través de políticas alimentarias locales.Fundación Entretantos y Red de Ciudades por la Agroecología.https://www.ciudadesagroecologicas.eu/wp-content/uplo ads/2018/12/InformeSalud_Definitivo_Web.pdf

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2017). Metas mundiales de nutrición 2025 Documento normativo sobre anemia. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255734/WHO_NMH_ NHD_14.4_spa.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021, 9 de junio). Malnutrición. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition

Pachas Castro, C. y Segura Gaspar, K.S. (2017). Caries dental, grupo de aliemntos que consumen e higiene dental en niños de 3 a 5 años atendidos en el centro de salud de ascensión huancavelica- 2017 [Tesis, Universidad Nacional de Huancavelica].Google académico. https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1377/TP%20-%20UNH.%20ENF.%200100.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palao. B. (2020, 9 de enero). Enfermedades relacionadas con la alimentación, ¿cómo prevenirlas?. Veritas Intercontinental The Genome Company. https://www.veritasint.com/blog/es/enfermedades-relacionadas-con-la-alimentacion-como-prevenirlas

Poder Judicial República de Chile. (s/f). Educación en enfermedades por mala alimentación. https://bienestar.pjud.cl/wp-content/uploads/documentos/contenidos-hi jos/Enfermedades-Asociadas-a-una-Mala-Alimentaci%C3%B3n.pdf

Rivera Dommarco, J. A. Colchero, M. A. Fuentes, M.L. González de Cosío Martínez, T. Aguilar Salinas, C.A. Hernández Licona,G. Barquera,S. (2018, 26 de agosto). La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control, Instituto Nacional de Salud Pública. Instituto de Salud Pública [INSP]. https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4971- obesidad-mexico-politica-publica-prevencion-control.html

Román, A de L. Bellido Guerrero, D. García Luna, P.P. Olveira Fuster G. (2017). Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. aula médica.

Salamanca Fernández, E., Rodríguez Barranco, M. y Sanchez M.J. (2018). La dieta como causa del cáncer principales aportaciones científicas del Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y Cáncer (EPIC).Nutr Clin Med, 12 (2), 61-79. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+dieta+como+causa+del+c%C3%A1ncer%3A+principales+aportaciones+cient%C3%ADficas+del+Estudio+Prospectivo+Europeo+sobre+Nutrici%C3%B3n+y+C%C3%A1ncer+%28EPIC%29&btnG=#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3Ah_hqlBkvdz8J%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des

Tagle, R. (2018). Diagnóstico de hipertensión arterial. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(1), 12-20. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864018300099?token= 1D33AEAC77590B604C1BF7C9016DA1AFCEC742C438B49A321E5 DE5D06465E27BE3E5CCC4246D19959A02133305BAB3A9&originR egion=us-east-1&originCreation=20211002052824

Vio, F. y Kain, J. (2019). Descripción de la progresión de la obesidad y enfermedades relacionadas en Chile. Revista médica de Chile, 147(9), 1114-1121. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872019000901114&s cript=sci_arttext

 

error: Contenido Protegido