Bibliografía niños

Bibliografía niños

  1. Abad, J., Espín, J., Presno, C., Pérez, A., Díaz, G., Gener, N., et al. (2007). La higiene personal y la salud. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. República Bolivariana de Venezuela. https://www.researchgate.net/publication/303365752_La_higiene_personal_y_la_salud
  2. Acevedo, H., Londoño, D. y Restrepo, D. (2017). Habilidades para la vida en jóvenes universitarios: una experiencia investigativa en Antioquia. Katharsis, (24):157-187. http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis
  3. Agencia de Salud Pública de Cataluña. (2019). Pequeños cambios para comer mejor. Barcelona, España. http://salutpublica.gencat.cat/web/.content/minisite/aspcat/promocio_salut/alimentacio_saludable/02Publicacions/pub_alim_salu_tothom/Petits-canvis/La-guia-peq-cambios-castella.pdf
  4. Aguiar, E. y Acle, G. (2012). Resiliencia, factores de riesgo y protección en adolescentes mayas de Yucatán: elementos para favorecer la adaptación escolar. Acta Colombiana de Psicología, 15(2):53-64. http://www.redalyc.org/pdf/798/79825836002.pdf
  5. Alfonso, B., Calcines, M., Monteagudo, R. y Nieves, Z. (2015). Estrés académico. EDUMECENTRO, 7(2):163-178. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013
  6. Aliano, S. (2014). Acompañando a los nativos digitales. Uruguay: UNICEF. https://www.unicef.org/uruguay/spanish/Librillo_tecnologia.pdf
  7. Alija, T. (2013). Ser socialmente responsable. Decisión y compromiso. Revista Comunicación y Hombre, (9):45-57. https://www.redalyc.org/html/1294/129429455003/
  8. Almansa, P. (2012). Qué es el pensamiento creativo. Index de Enfermería, 21(3):165-168. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962012000200012
  9. Alvarado,E. y Luyando, J. (2013). Alimentos saludables: la percepción de los jóvenes adolescentes en Monterrey, Nuevo León. Estudios sociales, 21(41):143-164. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572013000100006
  10. Álvaro, J., Garrido, A. y Schweigner, I. (2010). Causas sociales de la depresión. Revista Internacional de Sociología, 68(2):333-348. http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/viewFile/328/334
  11. Álvarez J. y Serra L. Trabajo, rendimiento y estado nutricional. En: Aranceta J., Serra Ll. Alimentación y Trabajo. Madrid: Médica Panamericana; 2012. p. 21-31. http://media.axon.es/pdf/90285.pdf
  12. Álvarez, A. Y Madrid, J. (2016). Importancia del entorno ambiental. Revista de Neurología, 63(Supl 2):s5-s6. http://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf
  13. American Diabetes Association. (2010). La Guía de la Diabetes sobre Opciones de Alimentos Saludables. http://main.diabetes.org/dorg/lwt2d/packet-one/what_can_i_eat_sp-web.pdf?loc=lwt2d-es-packet1
  14. American Heart Association. (2014). Getting to know fruits and vegetables. https://www.heart.org/idc/groups/heart-public/@wcm/@fc/documents/downloadable/ucm_467681.pdf
  15. Andreo, P., García, N. y Sánchez, E. (2017). La microbiota intestinal y su relación con las enfermedades mentales a través del eje microbiota-intestino-cerebro. Revista Discapacidad Clínica Neurociencias, 4(2):52-58. http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5361
  16. Anguiano, S., Vega, C., Nava, C. y Soria, R. (2010). Las habilidades sociales en universitarios adolescentes y alcohólicos en recuperación de un grupo de alcohólicos anónimos (AA). Liberabit, 16(1):17-26. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272010000100003
  17. Aparicio, M. (Sin fecha). Habilidades para la vida. Manual de Conceptos Básicos para Facilitadores y Educadores. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas. http://www.cedro.org.pe/emprendimientojuvenil/images/pdf/habilidadesparalavidamanualdeconceptos16agosto.pdf
  18. Aparicio, X. y Espinosa, L. (2015). El consumo de leguminosas y sus efectos sobre la salud. XII encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. http://congresos.cio.mx/memorias_congreso_mujer/archivos/extensos/sesion4/S4-DIV03.pdf
  19. Arab, E. y Díaz, A. (2015).Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1): https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-impacto-las-redes-sociales-e-S0716864015000048
  20. Aragon, L., Maughan, R., Rivera, A., Meyer, F., Murray, R., de Barros, T. et al. (1999). Actividad Física en el Calor: Termorregulación e Hidratación en América Latina. Resúmenes del Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte, Biosystem, 222-230. https://g-se.com/actividad-fisica-en-el-calor-termorregulacion-e-hidratacion-en-america-latina-838-sa-157cfb2718ffba
  21. Arana, D., Sánchez, O., Terán, G., Martínez, G. y Velázquez, J. (2016). Reducción del número de horas de sueño en niños mexicanos y su impacto en el sobrepeso. Anales Médicos, 61(2):117-122. https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2016/bc162g.pdf
  22. Aranceta, J., Aldrete, J., Alexanderson, E., Álvarez, R., et al., (2018).Hidratación: importancia en algunas condiciones patológicas en adultos. Medicina Interna México, 34(2): 214-243. https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2018/mim182f.pdf
  23. J. (2015). Pautas para una hidratación saludable. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 65 (1):93. https://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-1/art-122/
  1. Arias, R. (2005). Reacciones fisiológicas y neuroquímicas del alcoholismo. Diversitas, 1(2):138-147. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v1n2/v1n2a03.pdf
  2. Arribas, C., Battistini, T., Rodriguez, M. y Bernabé, A. (2015). Asociación entre obesidad y consumo de frutas y verduras: un estudio de base poblacional en Perú. Revista chilena de nutrición, 42(3):241-247. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182015000300003&script=sci_arttext
  3. Arteagal, A. (2012). El sobrepeso y la obesidad como un problema de salud. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(2):145-153. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012702912
  4. Asociación Española de Pediatría. (Sin fecha). Importancia de la leche en la etapa infantil. https://www.aeped.es/sites/default/files/decalogo-importancialecheetapainfantil.pdf
  5. Ayala, F., Sánz de Baranda, P. y De Ste Croix, M. (2012). Estiramientos en el calentamiento: Diseño de rutinas e impacto sobre el rendimiento. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(46):349-368. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3960935
  6. Ayuntamiento de Valencia. (2008). Guía de Nutrición y Alimentación Saludable en el Adolescente. Concejalía de Sanidad. Servicios de Sanidad. Sección de Programas de Salud. http://www.valencia.es/ayuntamiento/Sanidad.nsf/0/651EC994A0ECB3B6C12575E6003C7D64/$FILE/Guia%20Nutricion%20BAJA.pdf?OpenElement
  7. Ayvar, H. (2016). La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria. Revista de Facultad de Psicología y Humanidades, 24(2):193-203. http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/154/115
  8. Aznar, S. y Webster, T. (2006). Actividad Física y Salud en la infancia y la adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación. Ministerio de Educación y Cultura. Madrid, España. https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/docs/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf
  9. Balfegó, M. (2016). Ingesta de zumos de fruta y control glucémico en la Diabetes. Diabetes, 40:16-19. http://www.revistadiabetes.org/40/files/assets/common/downloads/Revista%20Diabetes%2032.pdf
  10. Barbeira, S., Navarro, R. y Rodríguez, J. (2017). Hábitos deportivos y de actividad física en escolares de educación primaria en función de la edad y el género. Orientaciones desde el área de didáctica de la Educación física. EmásF: revista digital de educación física, (44):94-111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5807537
  11. Barradas, M., Delgadillo, R., Gutiérrez. V., Perea, A. y Farias, D. (2016).Inteligencia emocional en estudiantes de bachillerato y de universidad. Revista electrónica sobre cuerpos académicos y grupos de investigación, 3(6):1-15. http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/126/210
  12. Barragán, A. y Morales, C. (2014). Psicología de las emociones positivas: generalidades y beneficios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19(1):103-118. http://www.redalyc.org/pdf/292/29232614006.pdf
  13. Basain, J., Valdés, M., Pérez, M., Marrero, R., Martínez, A. y Meza I. (2017) Influencia en el balance energético de los factores que regulan el control del apetito y la saciedad a corto plazo. Revista Cubana de Pediatría, 89 (2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312017000200009
  14. Bastidas, J. y Ramírez, J. (2017). Habilidades para la vida de tipo social, un factor protector para las adicciones. Boletín informativo CEI, 4(1):20-24. http://ojseditorialumariana.com/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1259/1200
  15. Batista, J. y Romero, M. (2007). Habilidades comunicativas del líder en universidades privadas y su relación con la programación neurolingüística. Laurus, 13(25):36-64. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111479003
  16. Basulto, J., Manera, M., Baladia, E., Miserachs, M., Pérez, R., Ferrando, C. et al. (2013). Definición y características de una alimentación saludable. Grupo de Revisión, estudio y posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. Disponible en: http://fedn.es/docs/grep/docs/alimentacion_saludable.pdf
  17. Bécares, L. (2014). ¡Ciberprotégete! Taller de prevención de riesgos digitales y para la protección de l@s usuari@s de la web 2.0. Ikastorratza revista de didáctica, (12):1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4786134
  18. Bello, B., Sánchez, G., Campos, A., Báez, E., Fernández, J. y Achiong, F. (2012). Síndrome metabólico: un problema de salud con múltiples definiciones. Revista Médica Electrónica, 34(2):199-213. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000200009
  19. Beltrán, B. y Cuadrado, C. (2014).Comer en familia: una costumbre saludable y gratificante.Fundación Family Watch. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/429-2014-11-12-Beltran-Cuadrado-comer-en-familia-2014.pdf
  20. Beltrán, S. y Colina, A. (2015). Análisis biomecánico de levantamiento de pesas durante el segundo halón en el arranque realizado a un atleta del estado Vargas, en los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2013. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(207):2-6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5391055
  21. Benzanilla, M., Poblete, M., Nogueira, D., Arranz, S. y Campo, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios pedagógicos, 44(1):89-113. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v44n1/0718-0705-estped-44-01-00089.pdf
  22. Berengüi, R., Castejón, M. y Torregrosa, M. (2016). Insatisfacción corporal, conductas de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria en universitarios. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 7(1):1-8. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232016000100001
  23. Berrio, K., Inza, A., Lledó, M. y Telletxea, A. (2016). La asertividad. Comunicación interpersonal y habilidades sociales en las relaciones de ayuda profesional. https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/13619/mod_resource/content/2/Teor%C3%ADa-%20La%20asertividad_2.pdf
  24. Berrío, N. y Mazo, R. (2011). Estrés Académico. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 3(2):65-82. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922011000200006
  25. Bersh, S. (2006). La obesidad: aspectos psicológicos y conductuales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35(4):537-546. https://www.redalyc.org/pdf/806/80635407.pdf
  26. Betina, A. y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12(23):159-182. http://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf
  27. Berta, E., Fugas, V., Walz, F. y Martinelli, M. (2015), Estado nutricional de escolares y su relación con el hábito y calidad del desayuno. Revista chilena de nutrición, 42(1):. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182015000100006&script=sci_arttext&tlng=e
  28. Blázquez, G., López, J., Rabanales, J., López, J. y Val, C. (2016). Alimentación saludable y autopercepción de salud. Atención Primaria, 48(8):535-542. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656716000238
  29. Bolaños, P. y Jáuregui, I. (2010). Sobrepeso y obesidad en los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 16(2):63-117. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-nutricion-comunitaria-299-articulo-sobrepeso-obesidad-los-trastornos-conducta-S1135307410700211
  30. Bolet, M. y Socarrás, M. (2003). El alcoholismo, consecuencias y prevención. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 22(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002003000100004
  31. Bolet, M. y Socarrás, M. (2010). Alimentación adecuada para mejorar la salud y evitar enfermedades crónicas. Revista Cubana de Medicina General Integral, 26(2):321-329. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v26n2/mgi12210.pdf
  32. Bonilla, M., López, M., Sepúlveda, G. (2012). ¿Qué pasa con lo que comemos? Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. México. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1D415.pdf
  33. Bonvecchio, A., González, W. y Fernández, A. (2015).Alimentación en las diferentes etapas de la vida. En Bonvecchio, A., Fernández, A., Plazas, M., Pérez, A. y Rivera, J. Guías alimentarias y de actividad física en contexto de sobrepeso y obesidad en la población mexicana. Ciudad de México, México: Editorial: Intersistemas. https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L29_ANM_Guias_alimentarias.pdf
  34. Borrajo, E. y Gámez, M. (2016). Abuso “online” en el noviazgo: relación con depresión, ansiedad y ajuste diádico. Behavioral Psychology, (24):221.235. https://www.researchgate.net/publication/308887613_ABUSO_ONLINE_EN_EL_NOVIAZGO_RELACION_CON_DEPRESION_ANSIEDAD_Y_AJUSTE_DIADICO

Botella, F., Alfaro, J., Hernández, A., Lomas. A. y Quílez, R. (2011). Estrategias nutricionales ante el estreñimiento y la deshidratación en las personas mayores. Nutrición Hospitalaria, 4(3):44-51. http://www.redalyc.org/pdf/3092/309226782003.pdf

  1. Boticario, C. (2012). Nutrición y alimentación: mitos y realidades. Aldaba, 36:79-88. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4696802.pdf.
  2. Boticario, C. y Cascales, M. (2012). Digestión y metabolismo energético de los nutrientes. Plasencia, España. https://www2.uned.es/ca-plasencia/DocumentosPDF/libros/Digestion.pdf
  3. Bracho, O. y García, J. (2013). Algunas consideraciones teóricas sobre el liderazgo Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 15(2):165-177. https://www.redalyc.org/html/993/99328423003/
  4. British Heart Foundation. (2011). Food myths buster. https://www.bhf.org.uk/~/media/files/publications/healthy-hearts-and-chest-pain-kits/session12a_foodmythbuster.pdf
  5. Brochetti, D. (Sin fecha). Foodborne Illnes: Debunking the myths. University of Arkansas. U.S.Department of Agriculture, and County Goverments Cooperating. https://www.uaex.edu/health-living/food-safety/Debunking%20the%20Myths.pdf
  6. Caballo, V. (1983). Asertividad: definiciones y dimensiones. Estudios de Psicología, 4(13):52-62. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02109395.1983.10821343
  7. Cabra, F. y Marciales, G. (2012). Comunicación electrónica y cyberbullying: Temas emergentes para la investigación e intervención socioeducativa. Psicología desde el Caribe, 29(3):707-730. http://www.redalyc.org/pdf/213/21328599008.pdf
  8. Calañas, A. (2005). Alimentación saludable basada en evidencia. Endocrinología y Nutrición, 52(s2):8-24. https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-alimentacion-saludable-basada-evidencia-13088200
  9. Calahorro, F., Torres, G., López, I. y Álvarez, E. (2014). Niveles de actividad física y acelerometría: Recomendaciones y patrones de movimiento en escolares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(3):129-140. http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v14n3/art013.pdf
  10. Calderón, C., Forns, M. y Varea, V. (2009). Obesidad infantil: ansiedad y síntomas cognitivos y conductuales propios de los trastornos de alimentación. Anales de Pediatría, 71(6):489-494. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S169540330900469X
  11. Calderón, C., Forns, M. y Varea, V. (2010). Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastornos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutrición Hospitalaria, 25(4):641-647. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000400017
  12. Calero, A. y Molina, M. (2016). Más allá de la cultura: validación de un modelo multidimensional de autoconcepto en adolescentes argentinos. Escritos de Psicología, 9(1):33-41. http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v9n1/informe4.pdf
  13. Cámara, M., Sánchez, M. y Torija, M. (2008). Frutas y Verduras. Consejería de Sanidad y Consumo. Madrid, España. http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DT034.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352883450648&ssbinary=true
  14. Campo, L., Herazo, Y., García, F., Suarez, M., Méndez, O. y Vásquez, F. (2017). Estilos de vida saludables de niños, niñas y adolescentes. Salud uninorte, 33(3):419-428. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v33n3/2011-7531-sun-33-03-00419.pdf
  15. Canet, T. (2016). Sueño y alimentación. Revista de Neurología, 63(Supl 2):s17-s18. http://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf
  16. Cantero, J. y Carranque, G. (2014).Relación entre el pensamiento creativo y el ejercicio físico en personas adultas. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el deporte, 11(1):47-52. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/19880/1/0537108_20161_0005.pdf
  17. Carbonell, N., Sánchez, S. y Cerezo, F. (2014). Estimulación de la inteligencia emocional como prevención del fenómeno “bullying” en alumnos víctimas. Revista INFAD de psicología, 6(1): 427-430. http://infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/762/698
  18. Carcamo, G. y Mena, C. (2006). Alimentación saludable. Horizontes Educacionales, 11:1-7. http://www.redalyc.org/pdf/979/97917575010.pdf
  19. Cardozo, G., Dubini, P., Fantino, I. y Ardiles, R. (2011). Habilidades para la vida en adolescentes: diferencias de género, correlaciones entre habilidades y variables predictores de la empatía. Psicología desde el Caribe, 28. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3313/9226
  20. Carmuega, E., Britos, S., Flax, F., Kabbache, D., Sandro, R., Bernasconi, A., et al. (2014). Inquietudes de la población sobre el consumo de agua, sus diferentes tipos y la hidratación. Actualización en Nutrición, 15(4):115-125. http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_15/num_4/RSAN_15_4_115.pdf
  21. Carozzo, J., Benites, L., Zapata, L. y Horna, V. (2012). El bullying no es juego. Guía para todos. Perú: Dennis Morzán. http://bp000695.ferozo.com/wp-content/uploads/2012/11/Guia-de-Bullying-Observatorio.pdf
  22. Carrasco, M. y González, M. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Acción Psicológica, 4(2):7-38. https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758001.pdf
  23. Carrillo, P.,Ramírez, J. y Magaña, K. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante univeristario. Revista de la Facultad de Medicina, 56(4):5-15. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0026-17422013000400002&script=sci_arttext
  24. Castañeda, O., Rocha, J. y Ramos, M. (2008). Evaluación de los hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de Sonora, México. Archivos en Medicina Familiar, 10(1):7-11. https://www.redalyc.org/pdf/507/50713090003.pdf
  25. Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación. (Sin fecha). Hidratación Humana. http://cieah.ulpgc.es/es/hidratacion-humana/hidratacion
  26. Ceballos, M. y López, E. (2016). Trastornos del potasio. En: Manejo agudo de los trastornos electrolíticos y del equilibrio ácido base. Sociedad Española de Nefrología. España: Digital Asus. http://www.semesandalucia.es/wp-content/uploads/2016/05/libro-electrolitos-segunda-edicion.pdf
  27. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. (2004). Guía de Trastornos Alimenticios. Guadalajara, México. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatrastornos.pdf
  28. Ceñal, M., Jiménez, R. y Naveira, M. (2014). Guía de alimentación para el niño y el joven con diabetes tipo 1. ASCENCIA Diabetes Care, Barcelona, España. https://www.diabetes.ascensia.es/siteassets/pdf/a-comer.pdf
  29. Cerullo, J. y Cruz, D. (2010). Raciocinio clínico y pensamiento crítico. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(1):1-6. http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n1/pt_19
  30. Chacón, T., Corrales, D., Garbanzo, D., Gutiérrez, J., Hernández, A., Lobo,A., et al. (2009). ITS y SIDA en adolescentes: descripción, prevención y marco legal. Medicina Legal de Costa Rica, 26(2):79-98. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152009000200008
  31. Chacón, Y. (2005). Una Revisión crítica del concepto de creatividad. Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 5(1):1-30. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9120/17502
  32. Chahín, N. y Libia, B. (2018). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Adicción a Internet y a los Videjuegos para adolescentes. Universitas Psychologica, 17(4):1-13. https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/65927
  33. Chamorro, R., Farias, R. y Peirano, P. (2018). Regulación circadiana, patrón horario de alimentación y sueño: enfoque en el problema de obesidad. Revista chilena de nutrición, 45 (3), https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-75182018000400285&lng=es&nrm=iso
  34. Chaparro, S., Chaparro, E. y Prieto, E. (2018). El arte en un acto sensible: el niño en procesos creativos. Revista de investigación en el campo del arte, 13(23):186-196. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6287323
  35. Chávez, J., Lozano, M., Lara, A. y Velázquez, O. (Sin fecha). La actividad física y el deporte en el adulto mayor. Ciudad de México,
  36. Chomalí, C., Espinosa, C., Galdames, M. y Marín, L. (2015). La depresión menor:¿es un concepto menor?. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 14(1):23-33. https://www.redalyc.org/pdf/2819/281944843004.pdf
  37. Cintra, O. y Balboa, Y. (2011). La actividad física: un aporte para la salud. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(159):1-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4684607
  38. Cladellas, R., Clariana, M., Gotzens,C., Badia, M. y Dezcallar,T. (2015). Patrones de descaso, actividades físico-deportivas extraescolares y rendimiento académico en niños y niñas de primaria. Revista de Psicología del Deporte, 24(1):53-59. https://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/revpsidep_a2015v24n1/revpsidep_a2015v24n1p53.pdf
  39. Cofré, A., Moreno, J., Salgado, F., Castillo, A. y Mella, E. (2017). Estilos vinculares y conducta alimentaria en niños. Summa Psicológica, 14(2):62-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6231737
  40. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres. (Sin fecha). ¿Qué te agrada? Y ¿Qué te agrede? En las relaciones de pareja? Distrito Federal, México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/178868/Que_te_agrada_y_que_te_agrade_en_las_relaciones.pdf
  41. Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia (2009). 2° Guía de Nutrición y Alimentación Saludable: La pirámide de la alimentación. Valencia, España. http://www.valencia.es/ayuntamiento/Sanidad.nsf/0/004DD7F111F0F31DC12575E6003BF9B2/$FILE/piramide_IMPR_reduc.pdf?OpenElement
  42. Consejería de Salud. (2004). Programa de promoción de la alimentación saludable en la escuela: unidades didácticas. Junta de Andalucía. Sevilla, España. https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af9586b560ad_recursos_alumnos1.pdf
  43. Consejería de Salud. (2009). Cocina sana para los peques y toda la familia. Gobierno de la Rioja. España. http://www.riojasalud.es/f/old/images/stories/publicaciones/libro_recetas.pdf
  44. Contreras, J., Hernández, L. y Freyre, M. (2016). Insatisfacción corporal, autoestima y depresión en niñas con obesidad. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 7(1):24-31. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232016000100024
  45. Contreras, A. (2013). Sueño a lo largo de la vida y sus implicancias en salud. Revista Médica Clínica Las Condes, 24(3):340-525. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-sueno-lo-largo-vida-sus-S0716864013701718
  46. Cordero, A., Dolores, M. y Galve, E. (2014). Ejercicio físico y salud. Revista Española de Cardiología, 67(9):748-753. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030089321400265
  47. Cornejo, M. y Tapia, M. (2012). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en Humanidades, 12(2):219-229. https://www.redalyc.org/html/184/18426920010/
  48. Cornejo, S. (2016). Cuerpo, imagen e identidad. Una relación (im)perfecta. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (58):1-10. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-35232016000300017
  49. Coronel, C. (2018). Problemas emocionales y de comportamiento en niños con discapacidad intelectual. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21(3):1119-1135. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2018/epi183m.pdf
  50. Corrales, A., Quijano, N. y Góngora, E. (2016). Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1):58-65. https://www.redalyc.org/html/292/29251161005/
  51. Correa, E. (2010). El pensamiento creativo. Innovación y experiencias educativas. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_27/ERNESTO_CORREA_2.pdf
  52. Cortez, D., Gallegos, M., Martínez, P., Saravia, S., Cruzat, C., Díaz, F. et al., (2016). Influencia de los factores socioculturales en la imagen corporal desde la perspectiva de mujeres adolescentes. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 7(2): 116-124. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232016000200116
  53. Corvalan, C. (2013). Educación y reeducación postural en niños preescolares. Revista Vinculando. http://vinculando.org/educacion/educacion-y-reeducacion-postural-en-ninos-preescolares.html
  54. Cruz, G. (2014). El entramado del acoso (bullying): la autoestima como factor protector. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 17(3):1227-1253. http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/LA%20AUTOESTIMA%20COMO%20FACTOR%20PROTECTOR.pdf
  55. Cruz, I. (2018). Alteraciones del sueño infantil. En: AEPap, Curso de Actualización Pediatría. Madrid: Lúa Ediciones. https://www.aepap.org/sites/default/files/317-329_alteraciones_del_sueno_infantil.pdf
  56. Cossio, M., Viveros, A., Castillo, M., Vargas, R., Gatica, P. y Gómez, R. (2015). Patrones de actividad física en adolescentes en función del sexo, edad cronológica y biológica. Nutrición clínica y Dietética Hospitalaria, 35(2):41-47. http://revista.nutricion.org/PDF/352cossio.pdf
  57. Cuerda, C., Luengo, L., Valero, M., Vidal., A., Burgos, R., Clavo, F. y Martínez, C. (2011). Antioxidantes y diabetes mellitus: revisión de la evidencia. Nutr Hosp., 26(1):68-78. http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v26n1/revision_4.pdf
  58. Cruz, G. (2014). El entramado del acoso (bullying): la autoestima como factor protector. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 17(3):1227-1253. http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/LA%20AUTOESTIMA%20COMO%20FACTOR%20PROTECTOR.pdf
  59. Cuadros, J., Cuesta, J., Estévez, M. y Torres, B. (2017). Desarrollo de la imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico al finalizar la educación primaria. Universitas Psychologica, 16(4): https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15611
  60. Cubillas, M., Valdez, E., Domínguez, S., Hernández, A. y Zapata, J. (2016). Creencias sobre estereotipos de género en jóvenes universitarios del norte de México. Revista Diversitas, 12(6):217-230. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5883775
  61. Da Dalt, E. y Difabio, H. (2002). Asertividad, su relación con los estilos educativos familiares. Interdisciplinaria, 19(2):119-140. https://www.redalyc.org/pdf/180/18019201.pdf
  62. Dávila, J., González, J. y Barrera, A. (2015). Panorama de la obesidad en México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 53(2):241-249. https://www.redalyc.org/pdf/4577/457744936020.pdf
  63. De Haro, J. (2010).Redes sociales en Educación. En: El consejo audiovisual de Navarra: educar para la comunicación y la cooperación social, pp. 203-215. España: Institut Cartográfic de Catalunya. http://www.webquestcreator2.com/majwq/public/files/files_user/31024/Embedding_Citizenship_Education_in_Engla.pdf#page=203
  64. De Pedro, F. y Muñoz, V. (2005). Educar para la resiliencia un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Revista complutense de educación, 16(1):107-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1400141
  65. De Sola, J., Rubio, G. y Rodríguez, F. (2013). La impulsividad: ¿Antesala de las adicciones comportamentales? Salud y drogas, 13(2):145-155. http://www.redalyc.org/pdf/839/83929573007.pdf
  66. Delgado, P., Caamaño, F., Osorio, A., Jerez, D., Fuentes, J., Levin, E. y Tapia, J. (2017). Imagen corporal y autoestima en niños según su estado nutricional y frecuencia de actividad física. Revista chilena de nutrición, 44(1):12-18. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182017000100002&script=sci_arttext
  67. Díaz, J., Pérez, A. y Florido, R. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Cultivos Tropicales, 32(1): 81-90. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362011000100009
  68. Díaz, M. y Díaz, M. (2008). Obesidad y autoestima. Enfermería Global, 7(2):1-10. http://www.redalyc.org/pdf/3658/365834749021.pdf
  69. Díaz, T., Ficapa, P. y Aguilar, A. (2016). Hábitos de desayuno en estudiantes de primaria y secundaria: posibilidades para la educación nutricional en la escuela. Nutrición Hospitalaria, 33 (4):909-914. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000400022
  70. Domínguez, R., Guerrero, G. y Domínguez, J. (2015). Influencia del estrés en el rendimiento académico de un grupo de estudiantes universitarios. Educación y ciencia, 4(43):31-40. http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/313
  71. Duany, A. y Hernández, G. (2012). Alcohol, función sexual y masculinidad. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(4):611-619. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000400005
  72. Duperly, J., Sarmiento, O., Parra, D., Angarita, C., Rivera, D., Granados, C. y Donado, C. (2011). Documento técnico con los contenidos de direccionamiento pedagógico para la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación saludable y el fomento de ambientes 100% libres de humo de cigarrillo a través de la práctica regular de la actividad física cotidiana, dirigidos a los referentes de las entidades territoriales. Ministerio de la Protección Social, Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre. Bogotá, Colombia. https://cardiosalud.org/files/documents/habitos_tomo_ii.pdf
  73. Elizondo, L., Gutiérrez, N., Moreno, D., Monsiváis, F., Martínez, U., Nieblas, B. y Lamadrid, A. (2014). Intervención para promover hábitos saludables y reducir obesidad en adolescentes de preparatoria. Estudios sociales, 22(43):217-239. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-45572014000100009&script=sci_arttext&tlng=en
  74. Enjamio, L., Rodríguez, P., Valero, T., Ruiz, E., Ávila, J. y Varela, G. (2017). Informe sobre Legumbres, Nutrición y Salud (Adaptado al Reglamento relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos). Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Madrid, España. http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/noticias/2017/Informe_Legumbres_Nutricion_Salud.pdf
  75. Enríquez, M. y Garzón, F. (2015). El acoso escolar. Saber, Ciencia y Libertad, 10(1):219-233. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5329121
  76. Entrena, F. y Jiménez, J. (2013). La producción social de los hábitos alimenticios. Una aproximación desde la sociología del consumo. Revista de Ciencias Sociales, 19(4):683-693. https://www.redalyc.org/html/280/28029474007/
  77. Escalante, E., Haua, K., Moreno, L. y Pérez, A. (2016). Variables nutricias asociadas con la ansiedad y la autopercepción en niñas y niños mexicanos de acuerdo con la presencia de sobrepeso/obesidad. Salud mental, 39(3):157-163. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252016000300157
  78. Espinosa, A., Calderón, A., Burgas, G. y Güimac, J. (2007).Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico. Revista de psicología, 25(2):295-338. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2865882
  79. Espinosa, M., Orozco, L. y Ybarra, J. (2015), Síntomas de ansiedad, depresión y factores psicosociales en hombres que solicitan atención de salud en el primer nivel. Salud mental, 38(3):201-208. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252015000300201
  80. Estévez, E. y Jiménez, T. (2017). Violencia en adolescentes y regulación emocional. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1):97-104. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853220010.pdf
  81. Estrada, P. R., Vázquez, E. I. A., Gáleas, Á. M. V., Ortega, I. M. J., Serrano, M. D. L. P., y Acosta, J. J. M. (2016). Beneficios psicológicos de la actividad física en el trabajo de un centro educativo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (30), 203-206. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235152045023.pdf
  82. Extremera, N. y Fernández, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista electrónica de investigación educativa, 6(2):1-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412004000200005
  83. Fajardo, G., Meljem, J., Vicente, E., Vicente, F., Villalba, I., Pérez, A., et al. (2013). Análisis de las muertes maternas en México durante 2009. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 51(5):486-495. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im135b.pdf
  84. Fajardo, M., Gordillo, M. y Regalado, A. (2013). Sexting: nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1):521-533. http://www.redalyc.org/pdf/3498/349852058045.pdf
  85. Fernández, A. (2014). Adolescencia, crecimiento emocional, proceso familiar y expresiones humorísticas. Educar, 50(2):445-466. http://www.redalyc.org/pdf/3421/342132463011.pdf
  86. Fernández, A., Bonvecchio, A., Rivera, J. (2015). Aumentar el consumo de verduras, frutas, cereales, leguminosas y agua simple. En Bonvecchio, A., Fernández, A., Plazas, M., Pérez, A. y Rivera, J. Guías alimentarias y de actividad física en contexto de sobrepeso y obesidad en la población mexicana. Ciudad de México, México: Editorial: Intersistemas. https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L29_ANM_Guias_alimentarias.pdf
  87. Fernández, C. (2012). Ciudadanía juvenil y nuevas formas de participación a través de la conectividad. Culturales, 8(15): 113-134. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912012000100005
  88. Fernández, E., Martínez, J., Martínez, V., Moreno, J., Collado, L., Hernández, M. y Morán, F. (2015). Documento de Consenso: importancia nutricional y metabólica de la leche. Nutrición Hospitalaria, 31(1):92-101. http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n1/09revision09.pdf
  89. Fernández, I., López, B. y Márquez, M. (2008).Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología, 24(2):284-298. https://revistas.um.es/analesps/article/view/42831/41141
  90. Fernández, M., Godoy, D., Jaenes, J., Bohórquez, M. y Vélez, M. (2015). Flow y rendimiento en corredores de maratón. Revista de Psicología del Deporte, 24(1):9-19. http://digibug.ugr.es/handle/10481/35685
  91. Fernández, P. y Extremera, N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. OEI-Revista Iberoamericana de Educación, 29(1):1-6. https://rieoei.org/RIE/article/view/2869
  92. Fernández, R. (2016). Prescripción del ejercicio físico en sujetos con diabetes mellitus tipo 2 y diabetes gestacional. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (29):134-139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5400859
  93. Fernández, R., Guzmán, L. y Álvarez, M. (2016). La comunicación asertiva en la inteligencia emocional. Facultad de Contaduría y Administración UACH, (39):7-24. http://fca.uach.mx/posgrado_e_investigacion/2017/11/24/ExcAdm39D.pdf#page=9
  94. Fernández, Y., Ortiz, M., Aguilar, J., Pérez, D. y Serra, S. (2017). Hábitos tóxicos en adolescentes y jóvenes con problemas de aprendizaje, 2011-2013. Revista Cubana de Salud Pública, 43(1):27-40. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000100004
  95. Fleury, T., Domingues, W., De Cunha, M., da Silva, S. y Ruiz, M. (2016). Factores de riesgo relacionados con el trabajo de parto prematuro en adolescentes embarazadas: revisión integradora de la literatura. Enfermería Global, (44):416-427. http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v15n44/revisiones4.pdf
  96. Flores, E., Garcia, M., Calsina, W. y Yapuchura, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Comuni@cción, 7(2):5-14. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200001
  97. Food Drug Administration. (2016). Cap.3. Potential Hazards Associated with the Manufacturing, Processing, Packing, and Holding of Human Food. En Hazard Analysis and Risk-Based Preventive Controls for Human Food: Draft Guidance for Industry. https://www.fda.gov/regulatory-information/search-fda-guidance-documents/draft-guidance-industry-hazard-analysis-and-risk-based-preventive-controls-human-food
  98. Fragoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16):110-125.  http://www.redalyc.org/pdf/2991/299138522006.pdf
  99. Fuentes, M., García, J. y Lila, M. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosicial en la adolescencia.Psicothema, 23(1):7-12. https://www.redalyc.org/html/727/72717207002/
  100. Funes, S. (2000). Resolución de conflictos en la escuela: una herramienta para la cultura la paz y la convivencia. Contextos Educativos, 3:91-106. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/466
  101. Gaeta, L. y Galvanovskis, A. (2009). Asertividad: un análisis teórico-empírico. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(2):403-425. http://www.redalyc.org/pdf/292/29211992013.pdf
  102. Fundación Alimerka. (2008). Alimentación saludable. Guía para las familias. Consejería de Educación y Ciencia. Asturias, España. Disponible en: http://servicios.unileon.es/reus/files/2012/04/Guía-de-alimentación-saludable.pdf
  103. Fundación Española de la Nutrición. (2013). Libro blanco de la nutrición en España. Disponible en: https://www.seedo.es/images/site/documentacionConsenso/Libro_Blanco_Nutricion_Esp-2013.pdf
  104. Gaete, M., López, C. y Matamala, M. (2012).Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes y jóvenes: Parte II. Tratamiento y complicaciones médicas, curso y pronóstico y prevención clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(5):579-591. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703528
  105. Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6):436-443. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410615001412
  106. Galioto, R. y Spitznagel, B. (2016). The effects of breakfast and breakfast composition on cognition in adults. Advances in Nutrition, 7(3):576S-589S. https://academic.oup.com/advances/article/7/3/576S/4558060
  107. Gallardo, R., Rebolledo, R., Mendinueta, M. y Reniz, K. (2017). Consumo de drogas y la práctica de actividad física en adolescentes. Revista Facultad Ciencias de la Salud: Universidad del Cauca, 19(2):29-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6226403
  108. Galván, I. y Vázquez, M. (2017). Del acoso escolar al cibernético: extrapolación y efecto en autoestima de adolescentes. Psicoeducativa: reflexiones y propuestas, 3(5). https://psicoeducativa.iztacala.unam.mx/revista/index.php/rpsicoedu/article/view/60/210
  109. Gálvez, A., Rosa, A., García, E. Rodríguez, P., Pérez, J., Tarraga, L. y Tarraga, P. (2015). Estado nutricional y calidad de vida relacionada con la salud en escolares del sureste español. Nutrición Hospitalaria, 31(2):737-743. http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n2/26originalpediatria07.pdf
  110. Gandarillas, B. y Briñol, P. (2010). El cambio de actitudes hacia uno mismo en el contexto organizacional: el efecto del formato pensamiento. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(1):19-34. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622010000100002
  111. Gantiva, C., Bello, J., Vanegas, E. y Sastoque, Y. (2010). Relación entre el consumo excesivo de alcohol y esquemas maladaptativos tempranos en estudiantes universitarios. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(2):362-374. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39n2/v39n2a10.pdf
  112. Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(2):233-254. http://www.redalyc.org/pdf/560/56019292003.pdf
  113. Garaigordonil, M. (2012). Intervención con adolescentes: una propuesta para fomentar el desarrollo socioemocional e inhibir la conducta violenta. Revista de Sociología de la Educación, 5(2):205-218. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8318/7911
  114. Garcés, M. y Miguel, M. (2016). Hábitos de vida saludable desde la adolescencia. Revista de estudios de juventud, (12):107-116. http://www.injuve.es/sites/default/files/revista112_8.pdf
  115. García, A. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia. Edetenia: estudios y propuestas socioeducativas, (44):241-257. https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/210
  116. García, A. y Reyes, I. (2017). Construcción y validación de una escala de asertividad en la relación paciente-médico. Acta de Investigación Psicológica, 7(3):2793-2801. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322017000302793
  117. García, B., López, M. y García, A. (2014). Los riesgos de los adolescentes en Internet: los menores como actores y víctimas de los peligros de internet. Revista Latina de Comunicación Social, (69):462-485. http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1020_UR/23es.html
  118. García, C. (2016). Sexualidad infantil: información para orientar la práctica clínica. Acta Pediátrica de México, 37:47-53. http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v37n1/2395-8235-apm-37-01-00047.pdf
  119. García, C., Carreón, J. y Rosas, F. (2015).Contraste de un modelo de cyberbullying. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 4(8):75-98. https://www.researchgate.net/profile/Cruz_Garcia_Lirios/publication/312135972_Contraste_de_un_modelo_de_cyberbullying/links/599788094585156443258804/Contraste-de-un-modelo-de-cyberbullying.pdf?origin=publication_detail
  120. García, D., García, G., Tapiero, Y. y Ramos, D. (2012). Determinantes de los estilos de vida y su implicación en la salud de jóvenes universitarios. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 17(2):169-185. http://www.redalyc.org/pdf/3091/309126826012.pdf
  121. García, G., García, O. y Secades, R. (2011). Neuropsicología y adicción a drogas. Papeles del Psicólogo, 32(2):159-165. http://www.redalyc.org/html/778/77818544005/
  122. García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Educación, 36(1):1-24. http://www.redalyc.org/pdf/440/44023984007.pdf
  123. García, J. y Nogueras, E. (2013). Guía de Autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad. España: Servicio Andaluz de Salud. https://consaludmental.org/publicaciones/Guiasautoayudadepresionansiedad.pdf
  124. García, K. (2018). Influencia de los factores psicológicos y familiares en el mantenimiento de la obesidad infantil. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 9(2):221-237. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232018000200221&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  125. García, K. (2018). Tratamiento de la obesidad infantil desde la Psicología. Hacia una real modificación de actitudes. Investigaciones Médicoquirúrgicas, 10(1):898-117. http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/413/484
  126. García, M. y Ascencio, C. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2):9-38. https://www.redalyc.org/pdf/802/80247939002.pdf
  127. García, R., Rivas, V., Hernández, J., García, H. y Braqbien, C. (2016). Ansiedad, depresión, hábitos alimentarios y actividad en niños con sobrepeso y obesidad. Horizonte Sanitario, 15(2):91-97. http://www.redalyc.org/pdf/4578/457846538006.pdf
  128. Garrido, M., Goñi, F. y Martínez, P. (Sin fecha). Cuida tu peso fuera de casa. Consejos saludables de nutrición y consumo moderado de bebidas fermentadas. Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. Madrid, España. https://www.seedo.es/images/site/Cuida_tu_peso_fuera_casa_SEEDO.pdf
  129. Garrido, V. y De Pedro, F. (2005). Educar para la resiliencia. Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Revista Complutense de Educación, 16(1):107-124. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0505120107A/16059
  130. Gil, J., Pastor, J., De Paz, F., Barbosa, M., Macías, A., Maniega, M., et al. (2002). Psicobiología de las conductas agresivas. Anales de Psicología, 18(2):293-303. https://www.um.es/analesps/v18/v18_2/07-18_2.pdf
  131. Giménez, P. (2016). Sueño y deporte. Revista de Neurología, 63 (Supl 2):s19-s20. http://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf
  132. Gimeno, E. (2003). Medidas empleadas para evaluar el estado nutricional. Offarm, 22(3):96-100. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-medidas-empleadas-evaluar-el-estado-13044456
  133. Gómez, M. y Namesny, A. (2008). Guía de las mejores frutas hortalizas. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. España. http://www.frutas-hortalizas.com/pdf_SP10/guiafh2010.pdf
  134. Gómez, M. (2016). La empatía en la primera infancia. Psicodebate, 16(2):35-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5763104
  135. Gómez, R. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Revista científica Pensamiento y Gestión, (24). http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3506/4925
  136. Gómez, R., Arruda, M., Hobold, E., Abella, C., Camargo, C., Martínez, C. y Cossio, M. (2013). Valoración de la maduración biológica: usos y aplicaciones en el ámbito escolar. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 6(4) http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1888-75462013000400005
  137. Gómez, R., Arruda, M., Luarte, C., Urra, C., Almonacid, A. y Cossio, M. (2016). Enfoque teórico del crecimiento físico de niños y adolescentes. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 20(3):244-253. http://scielo.isciii.es/pdf/renhyd/v20n3/revision2.pdf
  138. Gómez, R., Cofré, R., Urra, C., Luarte, C., Ibañez, V. y Cossio, M. (2017). Densidad mineral ósea en una muestra de jóvenes practicantes de diversas modalidades deportivas. Salud uninorte, 33(1):48-57. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v33n1/2011-7531-sun-33-01-00048.pdf
  139. González, A., Anuar, J., Guerrero, E. y Llamas, I. (2014). La activación física para combatir la obesidad y el sobrepeso en universitarios. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, 3(5):10-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5045736
  140. González, C., Guevara, Y., Jiménez, D. y Alcázar, R. (2018). Relación entre asertividad, rendimiento académico y ansiedad en una muestra de estudiantes mexicanos de secundaria. Acta Colombiana de Psicología, 21(1):116-127. https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/1309/1684
  141. González, C., Hermosillo, A., Vacio, M., Peralta, R. y Wagner, F. (2015). Depresión en adolescentes. Un problema oculto para la salud pública y la práctica clínica. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 72(2):149-155. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462015000200149
  142. González, J. (2013). Educar para una vida activa desde la Educación Física: el ejercicio físico como hábito saludable. Boletín de Educación física, (37):131-136. https://boletim.spef.pt/index.php/spef/article/view/255/242
  143. González, J., Acevedo, G., Alarcón, P., Casas, A., Ardila,G., Bernal, J. et al., (2018). Prevalencia de trastornos del sueño en niños y adolescentes. Carta Comunitaria, 26(148):11-18. https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/357
  144. Grandjean, A. y Campbell, S. (2006). Hidratación: líquidos para la vida. International Life Sciences Institute, North America. https://www.slan.org.ve/publicaciones/monografias/descargas/Monograf%C3%ADa%20ILSI.%20Hidrataci%C3%B3n.pdf
  145. Güemes, M., González, M. e Hidalgo, M. (2017). Pubertad y adolescencia. Adolescere, 5(1):7-22. https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol5num1-2017/07-22%20Pubertad%20y%20adolescencia.pdf
  146. Guerra, C., Vila, J., Apolinaire, J., Cabrera, A., Santana, I. y Almaguer, P. (2009). Factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes. MediSur, 7(2):25-34. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000200004
  147. Guerra, D. y Sansevero, I. (2008). Principios y competencias del líder transformacional en instituciones educativas. Laurus, 14(27):330-357. http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892017.pdf
  148. Guillamón, A. (2015). Fisiología en el entrenamiento de la aptitud física muscular. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(206). https://www.researchgate.net/profile/Andres_Guillamon/publication/322212536_Fisiologia_en_el_entrenamiento_de_la_aptitud_fisica_muscular_Physiology_in_training_muscular_fitness/links/5a4c0af0aca2729b7c894f52/Fisiologia-en-el-entrenamiento-de-la-aptitud-fisica-muscular-Physiology-in-training-muscular-fitness.pdf
  149. Gutiérrez, M. (2011). La privacidad en el espacio virtual (riesgos y cauces de protección)). Cuadernos de la Cátedra de Seguridad Salmantina, (3):1-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3963487
  150. Hamodi, C. y Jiménez, L. (2016). Modelos de prevención de bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil? Revista de Investigación Educativa, 9(16). https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521654339002/html/index.html
  151. Hay, P. y Morris, J. (2016). Trastornos alimentarios. Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP. https://iacapap.org/wp-content/uploads/H.1.-Tr-Alimenticios-Spanish-2018.pdf
  152. Hernández, I., Alvarado, J. y Luna, M. (2015). Creatividad e innovación: competencias genéricas o transversales en la formación profesional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (44):135-151. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/620
  153. Hernández, M. y Solano, I. (2007). Ciberbullying, un problema de acoso escolar. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(1):17-36. http://www.redalyc.org/pdf/3314/331427206002.pdf
  154. Hernández, M., Pintos, A., León, N., Miranda, D. y Ruíz, S. (2012). Manual de Habilidades para la Vida. Para Facilitadores Institucionales de HpV del Instituto de Enseñanza Media Superior (IEMS). Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México. Ciudad de México, México. http://www.habilidadesparaadolescentes.com/archivos/2012_Manual_HpV_EMS_UACM.pdf
  155. Hernández, M., Porrata, C., Jiménez, S., Rodríguez, A., Valdés, L., Ruiz, V. y Pita, G. (2011). Alimentación, Nutrición y Salud. Habana, Cuba. https://www.researchgate.net/publication/259333562_Alimentacion_Nutricion_y_Salud
  156. Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2):121-128. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513/1521
  157. Horcada, A y Polvillo, O. (2010).Conceptos básicos sobre la carne. En: La producción de carne en Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. Sevilla, España. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337160265La_produccixn_de_carne_en_Andalucxa.pdf
  158. Huamaní, C. y de Castro, J. (2014). Somnolencia y características del sueño en escolares de un distrito urbano de Lima, Perú. Archivos argentinos de pediatría, 112(3):239-244. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2014/v112n3a07.pdf
  159. Iglesias, R., Carmuega, E., Spena, L. y Casávola, C. (2013). Creencias, mitos y realidades relacionadas al consumo de agua. Insuficiencia Cardiaca, 8(2):52-58. http://www.redalyc.org/pdf/3219/321928739002.pdf
  160. Información médica para deportistas. (2012). Nutrición para deportistas. Comité Olímpico Internacional. http://deporte.aragon.es/recursos/files/documentos/doc-areas_sociales/deporte_y_salud/guia_nutricion_deportistas.pdf
  161. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. (2017). Los frutos de la identidad. El libro de las frutas de Centroamérica y República Dominicana. Guatemala. http://www.incap.int/index.php/es/publicaciones/publicaciones-conjuntas-con-otras-instituciones/doc_view/933-los-frutos-de-la-identidad-el-libro-de-las-frutas-de-centroamerica-y-republica-dominicana
  162. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. (2006). Crecer en forma, el poder del movimiento y la alimentación. Guía para niños y niñas de 6 a 12 años. Santiago, Chile. https://inta.cl/wp-content/uploads/2018/03/crecer_en_forma.pdf
  163. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2018). Guía para el cuidado de la salud. Adolescentes de 10 a 19 años. México. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/2018/guia-salud-adolescente-2018.pdf
  164. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. (2014). Consenso Nacional y Guía de Práctica Clínica de la Asociación Psiquiátrica Mexicana y de la Asociación Psiquiátrica de América Latina para el tratamiento de las personas con esquizofrenia. Salud mental, 37(1):1-121. http://www.redalyc.org/pdf/582/58237779001.pdf
  165. Instituto Tomás Pascual Sanz. (2010). Las proteínas. Vive Sano, 3:1,4. http://www.institutotomaspascualsanz.com/descargas/publicaciones/vivesano/vivesano_13mayo10.pdf?pdf=vivesano-130510
  166. Instituto Tomás Pascual Sanz. (2010). Los hidratos de carbono. Escuela, 2(3.862). http://www.institutotomaspascualsanz.com/descargas/publicaciones/vivesano/vivesano_15abril10.pdf?pdf=vivesano-150410
  167. Insúa, P., Grijalvo, J. y Marañón, I. (Sin fecha). Programa de educación para la salud. Módulo 6. Higiene general. Instituto de adicciones Madrid, España. https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Salud/Publicaciones/Folletos/Folletos%20IA/Documentos%20tecnicos/mod6.pdf
  168. Iturricastillo, A. y Yanci, J. (2016). El nivel del disfrute con la actividad física en adolescentes: educación física vs. Actividad física extraescolar. Revista digital de educación física, (39):30-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5370983
  169. Jaen, C., Rivera, S., Reidl, L. y García, M. (2017). Violencia de pareja a través de medios electrónicos en adolescentes mexicanos. Acta de Investigación Psicológica, 7(1):2593-2605. http://www.redalyc.org/pdf/3589/358951064006.pdf
  170. Jaimes, A. y Ossa, C. (2016). Impacto de un programa de pensamiento crítico en estudiantes de un liceo de la Región de Biobío. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(2):1-11. http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/819/public/819-3011-1-PB.pdf
  171. Jeukendrup, A., Saris, W. y Wagenmakers, A. (1999). Metabolismo de las grasas durante el ejercicio: Una revisión. PubliCEhttps://g-se.com/metabolismo-de-las-grasas-durante-el-ejercicio-una-revision-parte-i-movilizacion-de-cidos-grasos-y-metabolismo-muscular-833-sa-i57cfb2718f05b
  172. Jiménez, A. (Sin fecha). Acreditación TIC, formación y recursos para coordinadores TIC (protección de menores en internet).Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.  http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/cursowp/files/2014/03/Proteccion-Menores-Internet.pdf
  173. Jiménez, A., Wagner, F., Rivera, M. y González, C. (2015). Estudio de la depresión en estudiantes de la Ciudad de México y del Estado de Michoacán por medio de la versión revisada de la CES-D. Salud mental, 38(2):103-107. http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm3802/sm3802103.pdf
  174. Jiménez, L., Díaz, J. Díaz, H., y González, Y. (2013). Valoración de las capacidades físicas condicionales en escolares de básica secundaria y media del colegio distrital Gerardo Paredes de la localidad de Suba. Movimiento científico, 7(1):93-104. https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/Rmcientifico/article/view/128
  175. Joffre, V., García, G., Saldívar, A., Martínez, G., Lin, D., Quintanar, S. y Villasana, A. (2011). Bullying en alumnos de secundaria. Características generales y factores asociados al riesgo. Boletín médico Hospitalario Infantil de México, 68(3):193-202. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462011000300004
  176. Karp, J. (2010). Entrenamiento de la fuerza para corredores de distancia: Una perspectiva científica. Strength & Conditioning Journal, 32(3):83-86. https://g-se.com/entrenamiento-de-la-fuerza-para-corredores-de-distancia-una-perspectiva-cientifica-1264-sa-k57cfb271dfa2d
  177. Klimenco, O., Plaza, D., Bello, C., García, J. y Sánchez, N. (2018).Estrategias preventivas en relación a las conductas adictivas en adolescentes. Revista electrónica Psicoespacios, 12(20):144-172. http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios/article/view/1043/1307
  178. Lacunza, A., Caballero, S., Salazar, R., Sal, J. y Filgueira, J. (2013). Déficits sociales en adolescentes con sobrepeso y obesidad. Ciencias Psicológicas, 7(1):25-32. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212013000100003
  179. Lagos, N. y Ossa, C. (2010). Representaciones acerca de la resiliencia en educación según la opinión de los actores de la comunidad asertiva. Horizontes Educaciones, 15(1):37-52. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97916218004
  180. Latham, M. (2002). Nutrición Humana en el mundo en desarrollo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. http://www.fao.org/3/W0073S/w0073s0x.htm
  181. León, E. y Pacheco, H. (2010). Manual de capacitación a familias “practicando la higiene cuidamos nuestra salud”. Organización Panamericana de la Salud. http://www1.paho.org/per/images/stories/PyP/PER37/26.pdf
  182. León, R., Gómez, G. y Platas, S. (2008). Conductas alimentarias de riesgo y habilidades sociales en una muestra de adolescentes. Salud Mental, 31(6):447-452. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252008000600004
  183. Lilo, J. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 90:57-71. https://www.redalyc.org/pdf/2650/265019660005.pdf
  184. Lira, D. y Custodio, N. (2018). Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Revista de Neuro-psiquiatría, 81(1):20-28. http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n1/a04v81n1.pdf
  185. Lisbona, A., Palma, S., Parra, P. y Gómez, C. (2013). Obesidad y azúcar: aliados o enemigos. Nutrición Hospitalaria, 28(4):81-87. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013001000010
  186. Llacuna, J. y Pujol, L. (2004). La conducta asertiva como habilidad social. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, (667). http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_667.pdf
  187. Lodoño, C. (2009). Optimismo y salud positiva como predictores de la adaptación a la vida universitaria. Acta Colombiana de Psicología, 12(1):95-107. https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/335/340
  188. Londoño, M. (2017). Aproximaciones farmacológicas para el tratamiento de la obesidad. Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas, 46(1):71-127. http://www.scielo.org.co/pdf/rccqf/v46n1/0034-7418-rccqf-46-01-00071.pdf
  189. López, A., Aparicio, A. y Ortega, R. (2016). Beneficios nutricionales y sanitarios asociados al consumo de kiwi. Nutrición Hospitalaria, 33(4):21-25. http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v33s4/05_original.pdf
  190. López, C., Martínez, M. y Martínez, J. (2003). Obesidad, metabolismo energético y medida de la actividad física.Revista Española de Obesidad, 1(1):29-36. https://www.researchgate.net/publication/255622899_Obesidad_metabolismo_energetico_y_medida_de_la_actividad_fisica
  191. López, E., Pérez, N. y Alegre, A. (2018). Competencia emocional, satisfacción en contextos específicos y satisfacción con la vida en la adolescencia. Revista de Investigación Educativa, 36(1):57-73. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6272147
  192. López, J (1996). Fundamentos de fisiología del ejercicio. Madrid, España: Ediciones pedadógicas. http://media.axon.es/pdf/59703.pdf
  193. López, M., Filippetti, V. y Richaud, M. (2014).Empatía: desde la percepción automática hasta los procesos controlados. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1):37-51. http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v32n1/v32n1a04.pdf
  194. López, O. y Navarro, J. (2010). Rasgos de personalidad y desarrollo de la creatividad. Anales de Psicología, 26(1):151-158. http://www.redalyc.org/html/167/16713758018/
  195. Losada, A. y Rijavec, M. (2017). Consecuencias psicológicas en niños con obesidad producto de la estigmatización social. Revista Neuronum, 3(2):1-20. http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/95
  196. Luna, J., Hernández,I.,Rojas, A. y Cadena, M. (2018). Estado nutricional y neurodesarrollo en la primera infancia. Revista Cubana de Salud Pública, (4):169-185. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2018.v44n4/169-185/
  197. Macías, A., Gordillo, L. y Camacho, E. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista chilena de nutrición, 39(3):40-43. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v39n3/art06.pdf
  198. Mariño, A., Núñez, M. y Gámez, A. (2015). Alimentación saludable. Acta médica. https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf
  199. Marqués, P. (2005). Los riesgos de internet: consejos para su uso seguro. Habilidades necesarias para utilizar internet. Didáctica, Innovación y Multimedia, (2):1-9. https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n2/16993748n2a4.pdf
  200. Márquez, M. y Gaeta, M. (2017). Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2):221-235. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6228640
  201. Martín, E., de Mateo, B., Miján, A., Pérez, A., Redondo, P. y Sáenz, I. (2007). Pan y cereales. Comunidad de Madrid. Madrid, España. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM009392.pdf
  202. Martínez, A. y Pedrón, C. (2016). Conceptos básicos de alimentación. Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición. https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-06/conceptos-alimentacion.pdf
  203. Martínez, B., Sánchez, Y., Urra, K., Thomas, Y. y Burgos, J. (2012). Hormona de la oscuridad. Revista Latinoamericana de Patología Clínica, 59(4):222-232. http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2012/pt124h.pdf
  204. Martínez, J., Urdampilleta, A. y Mielgo, J. (2013). Necesidades energéticas, hídricas y nutricionales en el deporte. European Journal of Human Movement, 30: 37-53. http://www.redalyc.org/pdf/2742/274228060004.pdf
  205. Martínez, M. (2016). ¿Cuánto hay que dormir para un sueño saludable? Revista de Neurología, 63 (Supl 2):s7-s9. http://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf
  206. Martínez, V. (2014).Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Itinerario educativo, 28(63):61-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280206
  207. Masalán, M., Sequeida, J. y Ortiz, M. (2013). Sueño en escolares y adolescentes, su importancia y promoción a través de programas educativos. Revista chilena de pediatría, 84(5):554-564. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v84n5/art12.pdf
  208. Matallana, D., Gempeler, J., Rodríguez, M., Otero, P., Giraldo, D., Poveda, M., et al. (2018). Procesamiento de estímulos novedosos como terapia de remediación cognitiva en pacientes con trastorno alimentario. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 9(1):95-106. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmta/v9n1/2007-1523-rmta-9-01-95.pdf
  209. Maturana, A. (2011). Consumo de alcohol y drogas en adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(1):98-109. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011703972
  210. Maughan, R. y Sgirreffs (2010). Dehydration and rehydration in competitive sport, Scandinavian Journal of Medicine & Science in sports, 20 (3):40-47. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21029189
  211. Melero, S. (2017). Intervención cognitivo- conductual en una adolescente víctima de acoso sexual. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4(2):149-155. https://www.redalyc.org/html/4771/477152556008/
  212. Mena, M., Romagnoli, C. y Valdés, A. (2009). El impacto del desarrollo de habilidades afectivas y éticas en la escuela. Actualidades Investigativas en Educación, 9(3):1-21. https://www.redalyc.org/html/447/44713064006/
  213. Mendoza, E. (2012). Acoso cibernético o cyberbullying: Acoso con la tecnología electrónica. Pediatría de México, 14(3):133-146. https://www.medigraphic.com/pdfs/conapeme/pm-2012/pm123g.pdf
  214. Mercado, P. y Vilchis, G. (2013).La obesidad infantil en México. Alternativas en Psicología, 18(28):49-57. Disponible en: https://www.alternativas.me/attachments/article/32/5.%20La%20obesidad%20infantil%20en%20M%C3%A9xico.pdf
  215. Merino, M. y Pin, G. (2013). Trastornos del sueño durante la adolescencia. Adolescere, 1(3):29-56. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/9-el-insomnio-del-adolescente.pdf
  216. Miccoli, F., Incarbone, M., Pelaez, B., Imbelloni, S., Ploper, P. y Coton, N. (2013). Manual director de actividad física y salud de la República Argentina. Plan Nacional Argentina Saludable Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles Ministerio de Salud de la Nación. Buenos Aires, Argentina. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000074cnt-manual-actividad-fisica_2017.pdf
  217. Ministerio de Agroindustria. (2016). Manual de carnes y huevo. Usos y preparaciones culinarias para el aprovechamiento de la proteína animal. Buenos Aires, Argentina. https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/escuelagro/_archivos/000010_Alimentos/000000_Educacion%20Alimentaria/000000_Manual%20de%20Carnes%20y%20Huevo.pdf
  218. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. (2008).Alimentación Saludable. Guía para las familias. Consejería de Educación y Ciencia. Asturias, España. http://servicios.unileon.es/reus/files/2012/04/Gu%C3%ADa-de-alimentaci%C3%B3n-saludable.pdf
  219. Ministerio de Salud de la Nación. (2013). Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. Orientaciones para su prevención, diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de la Salud. Buenos Aires, Argentina. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000377cnt-sobrepeso-y-obesidad-en-ninios.pdf
  220. Ministerio de Sanidad y Consumo. (2007). Guía sobre drogas. Madrid, España: Avenida gráfica. http://www.girona.cat/adminwebs/docs/g/u/guia__drogas.pdf
  221. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. (2005). Los hábitos de higiene. Venezuela: UNICEF. https://www.unicef.org/venezuela/spanish/HIGIENE.pdf
  222. Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Promoción del consumo de frutas y verduras. Bogotá, Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-frutas-y-verduras.pdf
  223. Ministerio de Salud. (2011).Manual de buenas prácticas de higiene de alimentos. Organización Panamericana de la Salud. Managua, Nicaragua. https://www.paho.org/nic/index.php?option=com_docman&view=download&alias=666-manual-de-higiene-de-los-alimentos&category_slug=nutricion&Itemid=235
  224. Ministerio de Salud. (Sin Fecha). Por una vida saludable. Cuidados para la salud de la mujer y la familia. Buenos Aires, Argentina. http://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000587cnt-por-una-vida-saludable.pdf
  225. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2014). Estrategia de promoción y prevención en el SNS. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Madrid, España. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/EstrategiaPromocionSaludyPrevencionSNS.pdf
  226. Molina, A., Roque, L., Garcés, B., Rojas, Y., Dulzaides, M. y Selín, M. (2015). El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social. Medisur, 14(4):1-12. https://www.redalyc.org/html/1800/180041204004/
  227. Molina, A. y Domene, M. Verduras, frutas, industria alimentaria y salud. Mediterráneo Económico, 26:365-384. https://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/27/27-741.pdf
  228. Molina, Z. y Galaviz, L. (2017). Pediculus capitis en niños de escuelas de la zona urbana de Nuevo León, México: análisis de factores asociados. Biomédica, 37:333-340. http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v37n3/0120-4157-bio-37-03-00333.pdf
  229. Montesinos, R. (2014). Guía para las familias. Cómo promover hábitos saludables y el desarrollo socioeducativo en niños y niñas a través del ocio y el tiempo libre. Madrid, España: CEAPA. https://www.fundadeps.org/recursos/documentos/674/Guia-HabitosSaludablesOcio-CEAPA.pdf
  230. Morales, M. y Villalobos, M. (2017). El impacto del bullying en el desarrollo integral y aprendizaje desde la perspectiva de los niños y niñas en edad preescolar y escolar. Educare, 21(3). https://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194154512001/html/index.html
  231. Morales, M., Arandojo, I., Delgado, P. y Morales, J. (2016). Influencia de la actividad física y los hábitos nutricionales sobre el riesgo de síndrome metabólico. Enfermería Global, 15(44):209-221. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000400009
  232. Morales, M., Benitez, M. y Agustín, D. (2013). Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de zona rural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(3):98-113. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412013000300007
  233. Morales, T. y Serrano, C. (2014). Manifestaciones del ciberbullying por género entre los estudiantes de bachillerato. RAXIMHAI, 10(2):235-261. https://www.redalyc.org/html/461/46132726010/
  234. Moreno, F., Gómez, C. y Hernández, A. (2016). Evolución histórica de la higiene corporal: desde la edad antigua a las sociedades modernas actuales. Cultura de los cuidados, 20(46):115-126. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/61778/1/CultCuid_46_11.pdf
  235. Moreno, F., Ruzafa, M., Ramos, A., Gómez, C. y Hernández, A. (2015). Diseño y validación de un cuestionario sobre conocimientos y hábitos en higiene corporal infantil (HICORIN). Atención primaria, 47(7):419-427. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656714003655
  236. Moreno, J. y Galiano, M. (2015). Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatría Integral, 19(4):268-276. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/xix04/05/n4-268-276_Jose%20Moreno.pdf
  237. Moreno, W. y Velázquez, M. (2017).Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2):53-73. https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf
  238. Muñoz, A. y Bianchi, S. (2017). Hábitos de sueño, desempeño académico y comportamiento en niños de básica primaria. Pensando Psicología, 13(21):1-13. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/1710/2379
  239. Muñoz, D., Arango, C. y Segura, A. (2018). Entornos y actividad física en enfermedades crónicas: más allá de factores asociados. Universidad y Salud, 20(2):183-199. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00183.pdf
  240. Muñoz, S., Vega, S., Berra, E., Nava, C. y Gómez, G. (2015). Asociación entre estrés, afrontamiento, emociones e IMC en adolescentes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(1):11-29. http://www.redalyc.org/pdf/802/80242935002.pdf
  241. Murillo, G. y Pérez, L. (2017). Los mitos alimentarios y su efecto en la salud humana. Medicina Interna de México, 33(3):392-402. http://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v33n3/0186-4866-mim-33-03-00392.pdf
  242. Naranjo, M. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Actualidades Investigativas en Educación, 7(3):1.27. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770311
  243. Naranjo, M. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conductas asertivas. Actualidades Investigativas en Educación, 8(1):1-27. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44780111
  244. Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista educación, 33(2):153-170. https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf
  245. National Heart, Lung, and Blood Institute. (2009). At-a-glance: Healthy sleep. U.S. Department of Health and Human Services. http://www.nhlbi.nih.gov/health/public/sleep/healthy_sleep_atglance.pdf
  246. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases.(2014). Weight- loss and Nutrition Myths. U.S. Department of Health and Human Services. https://www.niddk.nih.gov/-/media/79AFAB01DB4B4E74A7222356049E47CA.ashx.
  247. National Institutes of Health Sleep Disorders Research (2011). Drowsy driving and automobile crashes.U.S. Department of Health and Human Services. http://www.nhlbi.nih.gov/health/prof/sleep/201101011NationalSleepDisordersResearchPlanDHHSPublication11-7820.pdf
  248. Navarro, M. (2009). Autoconocimiento y autoestima. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 5:1-9. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6409.pdf
  249. Navinés, R., Martín, R., Olivé, V. y Valdés, M. (2016). Estrés laboral: implicaciones para la salud física y mental. Medicina Clínica, 146(8):359-366. https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Valdes3/publication/304336915_Work-related_stress_Implications_for_physical_and_mental_health/links/5bcf5e4c92851c1816bb366b/Work-related-stress-Implications-for-physical-and-mental-health.pdf
  250. Nekane, A. y Soroa, G. (2014).Evaluación de la empatía en el ámbito educativo y su relación con la inteligencia emocional. Revista de educación, 364. https://josemariapoveda.com/images/empatiaeducativo.pdf
  251. Norma Oficial Mexicana, NOM-043-SSA2-2012, Servicios Básicos de Salud. Promoción y Educación para la Salud en Materia Alimentaria. Criterios para brindar orientación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013
  252. Núñez, M. y Mackenney, J. (2015). Asma y ejercicio. Revisión bibliográfica. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 31(1):27-36. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-73482015000100004&script=sci_arttext
  253. Núñez, S., Ávila, J. y Olivares, S. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del aprendizaje basado en problemas. Revista iberoamericana de educación superior, 8(23):84-103. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300084
  254. Nutrition Australia Division. (2013). Eat a Rainbow!. Australian Nutrition Foundation. http://www.nutritionaustralia.org/sites/default/files/eat-a-rainbow-fact-sheet-20130506.pdf
  255. Observatorio de Hidratación y Salud. (2007). Guía de Hidratación y Salud. Madrid, España. https://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/categorias/Documents/Guia_campania_hidratacion09.pdf
  256. Ocampo, J., Guerrero, M., Espín, L., Guerrero, C. y Aguirre, R. (2017). Asociación entre Índice de Masa Corporal y Depresión en Mujeres Adolescentes. International Journal of Morphology, 35(4):1547-1552. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022017000401547&script=sci_arttext&tlng=en
  257. Oliva, O. y Fragoso, S. (2013). Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 4(7):176-199. http://www.redalyc.org/pdf/4981/498150315010.pdf
  258. Oliva, Y., Ordóñez, M., Santana, A., Dioné, A., Andueza, G. y Gómez, I. (2016). Concordancia del IMC y la percepción en la imagen corporal en adolescentes de una localidad de Yucatán. Revista Biomédica, 27(2):49-60. http://www.scielo.org.mx/pdf/revbiomed/v27n2/2007-8447-revbiomed-27-02-00002.pdf
  259. Olivos, C., Cuevas, A., Álvarez, V. y Jorquera, C. (2012). Nutrición para el entrenamiento y la competición. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(3):253-261. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703085
  260. Olvera, L. (2017). Beneficios y cualidades nutricionales mitos y realidades del huevo. Gaceta Universitaria (4196). http://www.gaceta.unam.mx/20171030/mitos-y-realidades-del-huevo/
  261. Orcasita, L., Mosquera, J. y Carrillo, T. (2018). Autoconcepto, autoeficacia y conductas sexuales de riesgo en adolescentes. Informes psicológicos, 18(2):141-168. https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/8462/7743
  262. Ordóñez, A., Prado, V., Villanueva, L. y González, R. (2016). Propiedades psicométricas del cuestionario de conciencia emocional en la población infantil española. Revista Latinoamericana de Psicología, 48(3):183-190. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120053416300024
  263. Ordóñez, M. y González, P. (2012). Las víctimas invisibles de la violencia de género. Revista Clínica de Medicina de Familia, 16(1):30-36 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2012000100006
  264. Organización Mundial de la Salud. (2016). Actividad física. Nota descriptiva. https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
  265. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). Macronutrientes y micronutrientes. http://www.fao.org/elearning/Course/NFSLBC/es/story_content/external_files/Macronutrientes%20y%20micronutrientes.pdf
  266. Organización Mundial de la Salud. (2004). Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Ginebra, Suiza. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000897cnt-2016-10_neurociencia-consumo-dependencia-sustancias-psicoactivas_resumen.pdf
  267. Organización Mundial de la Salud. (2006). Prevención del suicidio un instrumento de trabajo. Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias Manejo de Trastornos Mentales y Cerebrales. Ginebra, Suiza. https://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/resource_work_spanish.pdf
  268. Organización Mundial de la Salud. (2012) ¿Afecta el humo de tabaco a los no fumadores?. https://www.who.int/features/qa/60/es/
  269. Organización Panamericana de la Salud. (2015), Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Washington, Estados Unidos. http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/7698/9789275318645_esp.pdf
  270. Organización Panamericana de la Salud. (2016).Guía de entornos y estilos de vida saludables en comunidades indígenas lencas. Departamento de Intibucá, Municipio de Yamaranguila. http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/34580
  271. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2010). Alimentar la mente para crecer y vivir sanos. Cuadernillo de trabajos prácticos. Tercer ciclo de la Educación Escolar Básica. Paraguay. http://www.fao.org/3/am289s/am289s02a.pdf
  272. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2011).De la huerta a la mesa Promoción del consumo de frutas y vegetales a partir de huertas familiares.Santiago, Chile. http://www.fao.org/3/i2122s/i2122s.pdf
  273. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). Alimentar la mente para crecer y vivir sanos. Guía didáctica. Primer ciclo de la EEB. Paraguay. http://www.fao.org/3/am284s/am284s00.htm
  274. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2016). Legumbres semillas nutritivas para un futuro sostenible. https://gastronomiaycia.republica.com/wp-content/uploads/2016/06/libro_fao_anyo_legumbres2016.pdf
  275. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). Alimentar la mente para crecer y vivir sanos. Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la EEB. Paraguay. http://www.fao.org/3/am287s/am287s00.pdf
  276. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2016). Manual para manipuladores de alimentos. Washington, DC. http://www.fao.org/3/a-i5896s.pdf
  277. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). Perspectivas alimentarias. Análisis de los mercados mundiales. http://www.fao.org/3/al969s/al969s00.pdf
  278. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2011). La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. http://www.fao.org/3/aq287s/aq287s.pdf
  279. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). Alimentar la mente para crecer y vivir sanos. Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la EEB. Paraguay. http://www.fao.org/3/am287s/am287s00.pdf
  280. Organización Mundial de la Salud. (2007). Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos. Suiza. https://www.who.int/foodsafety/publications/consumer/manual_keys_es.pdf
  281. Organización Mundial de la Salud. (2012). Higiene de las manos: ¿por qué, cómo, cuándo? https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Higiene-de-las-Manos_Brochure_June-2012.pdf
  282. Organización Mundial de la Salud. (2018). Alimentación sana. Nota descriptiva. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
  283. Oropeza, G., López, J. y Granados, D. (2019). Hábitos de sueño, memoria y atención en niños escolares. Revista Mexicana de Neurociencia, 20(1):42-49. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2019/rmn191g.pdf
  284. Ortega, E. (2018). Alteraciones psicológicas asociadas a la obesidad infantil. Revista Medica Herediana, 29(2):111-115. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2018000200009&script=sci_arttext
  285. Ortega, R., Aparicio, A., Jiménez, A. y Rodríguez, E. (2015). Cereales de grano completo y sus beneficios sanitarios. Nutrición Hospitalaria, 31(1):25-31. http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/9475.pdf
  286. Ortega, R., Calmestra, J. y Mora, J. (2008). Cyberbullying. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(2):183-192. https://www.redalyc.org/html/560/56080204/
  287. Ortiz, R., Luaces, C., Ferrero, S., Rodríguez, M., Bonafont, X. y Rozas, L. (2011). El libro blanco de la higiene diaria.Observatorio de la salud de la infancia y la adolescencia. Barcelona, España. https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/1980.1-Libro-Blanco-de-la-Higiene-diaria.pdf
  288. Osés, R., Duarte, E. y Pinto, M. (2016). Juegos cooperativos: efectos en el comportamiento asertivo en niños de 6º grado de escuelas públicas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3):176-186. https://www.redalyc.org/html/155/15547471013/
  289. Palenzuela, S., Pérez, A., Pérula, L., Fernández, J. y Maldonado, J. (2014). La alimentación en el adolescente. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 37(1):47-58. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272014000100006
  290. Páramo, M. (2011). Factores de riesgo y factores de protección en la adolescencia: Análisis de contenido a través de grupos de discusión. Terapia Psicológica, 29(1):85.95. http://www.redalyc.org/pdf/785/78518428010.pdf
  291. Pardo, V. (2017). Hidratación mediante consume de bebida en el alumnado de segundo ciclo de educación primaria (8-10 años). Revista Digital de Educación Física, 8(46):80-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5963362
  292. Parra, Á., Oliva, A. y Antolín, L. (2009). Los programas extraescolares como recurso para fomentar el desarrollo positivo adolescente. Papeles del Psicólogo, 30(3):265-275. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1755.pdf
  293. Parra, N. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38(83):155-180. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140398009.pdf
  294. Paz, M. (2017). El tabaquismo: una adicción. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 33(3):186-189. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482017000300186
  295. Peinado, A., Rojo, M. y Benito, P. (2013). El azúcar y el ejercicio físico: su importancia en los deportistas. Nutrición Hospitalaria, 28(3):48-56. http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28s4/06articulo06.pdf
  296. Peláez, J. (2016). El uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 42(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2016000100011
  297. Perea, A., López, G., Padrón, M., Lara, A., Santamaría, A., Ynga, M., et al. (2014). Evaluación diagnóstico, tratamiento y oportunidades de prevención de la obesidad. Acta pediátrica de México, 35(4):316-337. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912014000400009
  298. Pérez, C. (2014). Habilidades para la vida y uso de anticoncepción por tipo de pareja sexual en adolescentes. Enseñanza e investigación en psicología, 19(1):119-133. https://www.redalyc.org/html/292/29232614007/
  299. Pérez, L., Rodríguez, B. y Portillo, M. (Sin fecha). Guía Práctica de la Alimentación Saludable. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. https://www.vitoria-gasteiz.org/http/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/46/64/4664.pdf
  300. Pérez, M., Gázquez, J., Molero, M., Martos, A., Simón, M. y Barragán, A. (2016). El aprendizaje de contenidos socioemocionales en el aula: la asertividad como forma de respetar los derechos propios y de los demás. En: La Convivencia Escolar: Un acercamiento multidiciplinar. 2(28):205- 211. Salvador: ASUNIVEP. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/169936/2016_Rosello_Garcia%20Bacete_contenidos%20SOE_asertividad_CICE_Almeria.pdf?sequence=1
  301. Pérez, R. y Muñoz, O. (2014). Importancia de la salud pública dirigida a la niñez y la adolescencia en México. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 71(2):126-133. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000200010
  302. Petermann, F., Labraña, A., Duran, E., Leiva, A., Martínez, M., Salas, C.,et al. (2018). El consumo de frutas y verduras se asocia a menor mortalidad: 5 porciones al día es bueno,¡pero 10 serían mejor! Revista chilena de nutrición, 45(2):183-185. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182018000300183&script=sci_arttext&tlng=en
  303. Pichardo, M., Fernández, M., García, M. y García, A. (2014). Uso de internet y su relación con el clima familiar y el Bullying. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1):245-254. http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/609/547
  304. Pienovi, L., Lara, M., Bustos, P. y Amigo, H. (2015). Consumo de frutas, verduras y presión arterial. Un estudio poblacional. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 65(1):21-26. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004-06222015000100003&script=sci_arttext&tlng=en
  305. Pin, G. y Sampedro, M. (2018). Fisiología del sueño y sus trastornos. Ontogenia y evolución del sueño a lo largo de la etapa pediátrica. Relación del sueño con la alimentación. Clasificación de los problemas y trastornos del sueño. Pediatría Integral, 22(8):358-371. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2018/xxii08/02/n8-358-371_ManuelSampedro.pdf
  306. Pin,G., Soto, V., Jurado, M., Fernandez, C., Hidalgo, I., Lluch, A., et al. (2017). Insomnio en niños y adolescentes. Documento de consenso. Anales de Pediatría, 86(3):165e1-e11. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403316302090
  307. Pineda, D. y Melián, G. (2011). La agresividad y los trastornos afectivos y de la conducta. Contribuciones a las Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/rev/cccss/13/prma.htm
  308. Pompa, E. (2017). Ansiedad, estrés y obesidad en una muestra de adolescentes de México. Universitas Psychologica, 16(3):2-11. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672017000300199&script=sci_abstract&tlng=en
  309. Pompa, E., González, M. y Torres, F. (2010). Ansiedad y depresión en niños con sobrepeso y obesidad: resultados de un campo de verano. SUMMA Psicológica, 7(2):67-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3423960
  310. Popkin, B., D´Anci, K. y Rosenberg, I. (2010). Water, Hydration and Health. Nutrition Reviews 68(8):439-458. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2908954/
  311. Posligua, J., Chenche, W. y Vallejo, B. (2017). Incidencia de las actividades lúdicas en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de educación general básica. Revista científica dominio de las ciencias, 3(3):1020-1052. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6244047
  312. Programa de intervención para la prevención de la obesidad infantil. (2012). Guía pediátrica de la alimentación. Pautas de alimentación y actividad física de 0 a 18 años. Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud. http://www.programapipo.com/wp-content/uploads/2012/05/GUIA-ALIMENTACION-INFANTIL.pdf
  313. Puerto, M., Rivero, D., Sansores, L., Gamboa, L. y Sarabia, L. (2014). Somnolencia, hábitos de sueño y uso de redes sociales en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(2); 189-195. https://www.redalyc.org/pdf/292/29242799009.pdf
  314. Quevedo, F. (2009). Ejercicio físico en personas obesas. Guía para el profesional de la actividad física. Revista digital efdeportes, 13(129): https://www.efdeportes.com/efd129/ejercicio-fisico-en-personas-obesas-guia-para-el-profesional-de-la-actividad-fisica.htm
  315. Ramírez, C. y Vélez, J. (2012). Quesos frescos: propiedades, métodos de determinación y factores que afectan su calidad. Temas selectos de Ingeniería de Alimentos, 6(2):131-148. http://web.udlap.mx/tsia/files/2013/12/TSIA-62Ramirez-Lopez-et-al-2012.pdf
  316. Ramos, I., López, C. y Torrecillas, T. (2018). Percepción de riesgo online en jóvenes y su efecto en el comportamiento digital. Comunicar, 16(56):71-79 http://www.redalyc.org/jatsRepo/158/15855661009/html/index.html
  317. Ramos, J. (2012). Autoestima y Trastornos de Personalidad de lo lineal a lo complejo. Clínica y Salud, 23(2):123-139. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742012000200002
  318. Ravasco, P., Anderson, H. y Mardones, F. (2010). Métodos de valoración del estado nutricional. Nutrición Hospitalaria, 25(3):57-66. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000900009
  319. Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano (REDAF). (2013). Actividad física un derecho en Argentina. Buenos Aires, Argentina. https://www.desarrollosocial.gob.ar/wp-content/uploads/2015/05/Aporte-para-perspectiva-de-derechos1.pdf
  320. Restrepo, F., Rodríguez, H. y Angulo, J. (2015). Consumo de lácteos en población universitaria de la ciudad de Medellín. Revista chilena de nutrición, 42(1):35-40. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182015000100004&script=sci_arttext
  321. Rey, A. (Sin fecha). Acoso y abuso sexual en las redes sociales. Asturias: Instituto Asturiano de la Mujer del Principiado de Asturias. http://institutoasturianodelamujer.com/iam/wp-content/uploads/2018/03/Acoso-y-Abuso-Sexual-en-RRSS.pdf
  322. Reyes, M. (2012). Características biológicas del tejido adiposo: el adipocito como célula endocrina. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(2):136-144. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012702900
  323. Rivera, J., Pérez, A., Batis, C. y Zendejas, D. (2015). Consumir porciones recomendadas de alimentos según la edad. En Bonvecchio, A., Fernández, A., Plazas, M., Pérez, A. y Rivera, J. Guías alimentarias y de actividad física en contexto de sobrepeso y obesidad en la población mexicana. Ciudad de México, México: Editorial: Intersistemas. https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L29_ANM_Guias_alimentarias.pdf
  1. Rivera, L., Allen, B., Rodríguez, G., Chávez, R. y Lazcano, E. (2006). Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12 – 24 años). Salud Pública de México, 48(2):s288-s296. http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v48s2/31385.pdf
  2. Roa, A. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia. EDETANIA, 44:241-257. https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/210
  3. Robledo, P. y García, J. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Aula abierta, 37(1):117-128. https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Garcia33/publication/28312513_El_entorno_familiar_y_su_influencia_en_el_rendimiento_academico_de_los_alumnos_con_dificultades_de_aprendizaje_Revision_de_estudios_empiricos/links/0c960534ec04569e46000000.pdf
  4. Rodríguez, A., Estévez, M. y Palomares, J. (2015). Tratamiento curricular de la imagen corporal, autoestima y autoconcepto en España. Propósitos y representaciones, 3(1).9-40. http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/68/154
  5. Rodríguez, B. y Alberto, C. (2017). Hidratos de carbono y práctica deportiva: una etnografía virtual en Twitter. Nutrición Hospitalaria, 34(1):144-153. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017000100022
  6. Rodríguez, C. y Caño, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(3):389-403. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4019787
  7. Rodríguez, J., De Abajo, S. y Márquez, S. (2004). Relación entre actividad física y consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias perjudiciales para la salud en alumnos de eso del municipio de Aviles. European Journal of Human Movement, 12. https://recyt.fecyt.es/index.php/ejhm/article/view/56172/34036
  8. Rodríguez, M. (2012). La actividad física en la prevención de la hipertensión arterial. Intersedes: Revista de las Sedes Regionales, 13(26):142-156. http://www.redalyc.org/pdf/666/66624662008.pdf
  9. Rodríguez, M. y Sánchez, L. (2017). Consumo de frutas y verduras: Beneficios y retos. Alimentos hoy, 25(42):30-55. https://www.researchgate.net/publication/321972813_Consumo_de_frutas_y_verduras_beneficios_y_retos
  10. Rodríguez, M., Arredondo, J., García, S., González, J. y López, C. (2012). Consumo de agua en Pediatría. Perinatología y Reproducción Humana, 27(1):s18-s23. https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2013/ips131c.pdf
  11. Roldán, J., Frauca, C. y Dueñas, A. (2003). Intoxicación por alcoholes. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 26(1):129-139. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000200007
  12. Rosales, Y., Peralta, L., Yaulema, L., Pallo, J., Orozco, D., Parreño, A., Barragán, V. y Ríos, P. (2017). Alimentación saludable en docentes. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(1):115-118. http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/272/128
  13. Ruíz, A., Vázquez, R., Mancilla, J., López, X., Álvarez, G. y Tena, A. (2010). Funcionamiento familiar en el riesgo y la protección de trastornos del comportamiento alimentario. Universitas Psychologica, 9(2):447-455. https://www.redalyc.org/pdf/647/64716832012.pdf
  14. Ruiz, R., Riuró, M. y Tesouro, M. (2015). Estudio del bullying en el ciclo superior de primaria. Educación XX1, 18(1):345-368. https://www.redalyc.org/pdf/706/70632585015.pdf
  15. Sabater, C. y López, L. (2015). Factores de Riesgo en el Ciberbullying. Frecuencia y Exposición de los Datos Personales en Internet. International Journal of Sociology of Education, 4(1):1-25. https://www.redalyc.org/html/3171/317138757001/
  16. Salazar, D., Castillo, T., Pastor, M., Tejada, L. y Palos, A. (2016). Ansiedad, depresión y actividad física asociados a sobrepeso/obesidad en estudiantes de dos universidades mexicanas. Revista Hacia Promoción de la Salud, 21(2):99-113. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v21n2/v21n2a08.pdf
  17. Salazar, E., Márquez, Y., Vizmanos, B., Altamirano, M., Salgado, A., Salgado, L., Muñoz, J. y Parra, I. (2015). Asociación entre comportamiento alimentario e hipercolesterolemia- LDL en jóvenes universitarios. Nutrición Hospitalaria, 31(6):2696-2702. http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n6/48originalotros02.pdf
  18. Salazar, M., Juárez, R., Andrade, A., Peña, C., Arrellano, A. y Hernández, J. (2016). Percepción del beneficio de los deportes y actividades recreativas en habilidades para la vida en niños y adolescentes de Ciudad Juárez, México. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 2(3):356-378. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5656329
  19. Salguero, J., Fernández, P., Ruiz, D., Castillo, R. y Palomera, R. (2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: el papel de la percepción emocional. European Journal of Education and Psychology, 4(2):143-152. https://formacionasunivep.com/ejep/index.php/journal/article/view/71/96
  20. Salinas, J., Espada, M. y García, V. (2015).Una propuesta de educación física para el desarrollo de la creatividad motriz en alumnos de tercero de primaria. Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego  y el Deporte, 8(5):47-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5314863
  21. Salinas, Y., Hernández, V., Trejo, L., Ramírez, J. y Iñiguez, O. (2017). Composición nutricional y de compuestos bioactivos en tortillas de poblaciones nativas de maíz con grano azul/morado. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(7):1483-1496. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-09342017000701483&script=sci_arttext
  22. Sámano, R., Rodríguez, A., Sánchez, B., Godínez, E., Noriega, A., Zelonka, R., et al. (2015). Satisfacción de la imagen corporal en adolescentes y adultos mexicanos y su relación con la autopercepción corporal y el índice de masa corporal real. Nutrición Hospitalaria, 31(3):1082-1088. https://www.redalyc.org/html/3092/309235369011/
  23. San Mauro, I., Megías, A., García, B., Bodega, P., Rodríguez, P., Grande, G. et al., (2015). Influencia de hábitos saludables en el estado ponderal de niños y adolescentes en edad escolar. Nutrición Hospitalaria, 31(5):1996-2005. http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n5/12originalobesidad04.pdf
  24. Sánchez, C. y Álvarez, E. (2018). Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móviles. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 2(3):147-161. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6479015
  25. Sánchez, F. y Sanz, B. (2015). Importancia de la dieta en la obesidad. Monografías de la Real Academia Nacional de Farmacia. http://analesranf.com/index.php/mono/article/viewFile/1568/1652
  26. Sánchez, J. y Ruiz, A. (2015). Relación entre autoestima e imagen corporal en niños con obesidad. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 6(1):38-44. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232015000100038
  27. Sánchez, J. y Serra. Ll. (2000). Importancia del desayuno en el rendimiento intelectual y en el estado nutricional de los escolares. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 6(2):53-95. https://www.portalcolegio.com/Administrador/bienestar/documentos/importancia%20del%20desayuno%20en%20el%20rendimiento%20intelectual%20y%20en%20el%20estado%20nutricional%20de%20los%20escolares.pdf
  28. Sánchez, K. y Ospina, Y. (2014). La comunicación asertiva como función integradora de la práctica gerencial. Colección Académica de Ciencias Sociales, 1(1):13-39. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2905976#page=16
  29. Santoro, O. (2010). ¿Es el ajedrez un deporte? Revista de entrenamiento ISDe, 2(7):1-6. http://www.isde.com.ar/ojs/index.php/isdesportsmagazine/article/viewFile/38/48
  30. Santoyo, D. y Frías, S. (2014). Acoso escolar en México:actores involucrados y sus características. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 44(4):13-41. http://www.redalyc.org/pdf/270/27032872002.pdf
  31. Schonfeldt, H., Pretorius, B. y Hall, N. (2013). Fish, chicken, lean meat and eggs can be eaten daily: a food based dietary guideline for South Africa. South African Journal of Clinical Nutrition, 26(3):66-76. https://www.ajol.info/index.php/sajcn/article/viewFile/97806/87111
  32. Secretaría de Educación Pública. (2009). Diseños de Planes de Alimentación para el Escolar y Buenas Prácticas de Higiene. Ciudad de México, México. https://www2.sepdf.gob.mx/petc/comedores-escolares/alimentacion_recomendable.pdf
  33. Serrano, B. y Portalanza, A. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de Negocios, 5(11):117-125. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X14700266
  34. Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos. (2004). El descongelar completamente. Métodos inocuos para descongelar alimentos para los consumidores. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. https://www.fsis.usda.gov/shared/PDF/The_Big_Thaw_SP.pdf
  35. Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos. (2010). El congelar y la inocuidad de los alimentos. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. https://www.fsis.usda.gov/wps/wcm/connect/931068e4-c4c3-4f00-8222-19d40fcd034d/Freezing_and_Food_Safety_SP.pdf?MOD=AJPERES
  36. Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos. (2011). Carne de Res… de la Granja a la Mesa. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. https://www.fsis.usda.gov/wps/wcm/connect/4b1d037a-baef-45a3-962b-75b2514ef8b2/Beef_Farm_Table_SP.pdf?MOD=AJPERES
  37. Sesento, L. y Lucio, R. (2018). Afectación en la autoestima de las adolescentes a causa de los estereotipos de belleza como falsa respuesta a una imagen estructurada colectiva. Revista de Pedagogía Crítica, 2(4):1-13. http://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Pedagogia_Critica/vol2num4/Revista_de_Pedagog%C3%ADa_Critica_V2_N4_1.pdf
  38. Shamah, T., Amaya, M. y Cuevas, L. (2015). Desnutrición y obesidad: doble carga en México. Revista digital universitaria, 16(5):1-17. http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/art34.pdf
  39. Silva, I. y Mejía, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista electrónica EDUCARE, 19(1):241-256. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4895723
  40. Silva, I., Durán, R., Alaiz, I., Sánchez, I., Serapio, A., Azañedo, V. et al., (2006). La adolescencia y su interrelación con el entorno. Instituto de la Juventud en España. Madrid, España. http://www.injuve.es/sites/default/files/LA%20ADOLESCENCIA%20y%20%20entorno_completo.pdf
  41. Soledad, V. (2017). ¿Qué y cuáles son los métodos anticonceptivos? Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. Santiago, Chile. http://www.icmer.org/documentos/anticoncepcion_de_emergencia/Que%20y%20cuales%20son%20los%20metodos%20anticonceptivos%2025032017.pdf
  42. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. (2006). El libro blanco de la hidratación. https://www.assal.gov.ar/assa/documentacion/libro_blanco_hidratacion.pdf
  43. Soria, M., Molina, N. y Rodríguez, R. (2008). Hábitos de higiene bucal y su influencia sobre la frecuencia de caries dental. Acta Pediátrica de México, 29(1):21-24. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=19383
  44. Soriano, M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Revista de relaciones laborales, (9):163-184. http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/La%20motivaci%C3%B3n,%20pilar%20b%C3%A1sico%20de%20todo%20tipo%20de%20esfuerzo.pdf
  45. Subirats, E., Subirats, G. y Soteras, I. (2012). Prescripción de ejercicio físico: indicaciones, posología y afectos adversos. Medicina Clínica, 138 (1): 18-24. http://handbook.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SALUD_10/Medicina/33.pdf
  46. Sureda, J., Comas, R., Rigo, E., Morey, M., Pomar, M., Mut, B., et al. (2012). Sobre el ciberbullying (Guía para el profesorado). Govern de les Illes Balears. Mallorca: Departamento de Pedagogía Aplicada Y Psicología de la Educación. http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/index/assoc/uib0022.dir/uib0022.pdf
  47. Talero, D., Durán, F. y Pérez, I. (2013). Sueño: características generales. Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia. Revista Ciencias de la Salud, 11(3):333-348. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n3/v11n3a08.pdf
  48. Tenhunfeld, D. (2017). Fruits and vegetables for health. California Foundation for Agriculture in the Classroom. https://learnaboutag.org/resources/lesson/fruits.pdf
  49. Tinoco, G. (2016). El agua en la industria alimentaria. Los porcicultores y su entorno. Sitio argentino de Producción Animal. http://docplayer.es/36471855-El-agua-en-la-industria-alimentaria.html
  50. Tobar, C. (2013). Datos interesantes sobre el sueño. https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_08/pea_008_0021.pdf.
  51. Torrents, C., Hristovski, R. y Balagué, N. (2013). Creatividad y emergencia espontánea de habilidades de danza. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (24):129-134. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4482511
  52. Torrez, C. (2017). Habilidades para la vida “fortalecimiento del ejercicio de los derechos de salud sexual y reproductiva de los adolescentes”. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Agencia de Cooperación Italiana en Bolivia. https://bolivia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/cartilla%204.pdf
  53. Tovar, S., Navarro, J. y Fernández, M. (1997). Evaluación del estado nutricional en niños, conceptos actuales. Honduras Pediátrica, 18(2):47-55. http://www.bvs.hn/RHP/pdf/1997/pdf/Vol18-2-1997-7
  54. Trujano, P., De Gracia, M., Nava, C. y Limón, G. (2014). Sobrepeso y obesidad en preadolescentes mexicanos: estudio descriptivo, variables correlacionadas y directrices de prevención. Acta colombiana de psicología, 17(1):119-130. https://www.redalyc.org/html/798/79831197012/
  55. Ubiratan, F. (2006). El efecto de la deshidratación en el rendimiento anaeróbico. Revista de Ciencias del Ejercicio y la salud, 4(1):13-21. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/407
  56. Ugalde, M. y Canales, A. (2016). El liderazgo académico, comunicación asertiva y motivación. Ensayos Pedagógicos, 11(2):45-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5887345
  57. Uriarte, J. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. Revista de Psicodidáctica, 10(2):61-79. https://www.redalyc.org/pdf/175/17510206.pdf
  58. Vaquero, R., Alacid, F., Muyor, J. y López, P. (2013). Imagen corporal; revisión bibliográfica. Nutrición Hospitalaria, 28(1):27-35. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000100004
  59. Vargas, H. (2014). Tipo de familia y ansiedad y depresión. Revista Médica Herediana, 25(2):57-59. http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v25n2/v25n2e1.pdf
  60. Varela, G., Ávila, J. y Ruiz, E. (2012). Balance energético, un nuevo paradigma y aspectos metodológicos: estudio ANIBES en España. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 21(Supl.1):99-111. http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC2015supl1ANIBES.pdf
  61. Vega, E. y Torregroza, H. (2012). Optimismo y rendimiento académico en estudiantes de dos colegios privados de la ciudad de Riohacha (Guajira). Duazary, 9(1):94-97. https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156307015.pdf
  62. Vega, P., Álvarez, A., Bañuelos, y., Reyes, B. y Hernández, M. (2015). Estilo de vida y estado de nutrición en niños escolares. Enfermería universitaria, 12(4):. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-70632015000400182&script=sci_arttext
  63. Vega, R., Ruiz, K., Macías, J., García, M. y Torres, O. (2016). Impacto de la nutrición e hidratación en el deporte. El residente, 11(2):81-87. http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2016/rr162d.pdf
  64. Vélez, M. (2007). Reflexiones sobre la escucha. Coherencia, 4(7):11-36. http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/268
  65. Vera, F., Monfort, M., y Sarti, M. (2005). Prescripción de programas de entrenamiento abdominal. Revisión y puesta al día. Apuntes educación física y deportes, (81):38-46. https://core.ac.uk/download/pdf/39141006.pdf
  66. Vera, M., López, F., Valle, V. y Mazacón, M. (2017).Habilidades sociales. Revista Salud y Ciencias, 1(2):08-15. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/saludyciencias/article/view/424/314
  67. Vidarte, J., Vélez, C., Sandoval, C. y Alfonso, M. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 16(1):202-218. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf
  68. Vila, J., Guerra, P., Muñoz, M., Perakakis, P., Delgado, L., Figueroa, M. y Mohamed, S. (2005). La dinámica del miedo: la cascada defensiva. Escritos de Psicología, 3(1):37-42. http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v3n1/art05.pdf
  69. Vilaplana, M. (2004). Verduras y hortalizas. Fuentes naturales de antioxidantes. OFFARM, 23(2):120-132. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13057699
  70. Vinuesa, M. y Vinuesa, I. (2016). Conceptos y métodos para el entrenamiento físico. Ministerio de Defensa. Madrid, España. https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/c/o/conceptos-y-m_todos-para-el-entrenamiento-f_sico.pdf
  71. Waisburd, G. (2009). Pensamiento creativo. Revista Digital Universitaria, 10(12):2-9. http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/art87.pdf
  72. Whole Grains Council. (2014). Conozca los granos enteros, saludables, prácticos y deliciosos. http://wholegrainscouncil.org/whole-grains-101/amaranth-may-grain-of-the-month-0
error: Contenido Protegido