COVID-19 vino a revolucionar la forma el cómo vivimos y nos cuidamos.
Aquellos que se han enfrentado con la enfermedad y han logrado superarla, ahora deben afrontar las secuelas de la infección, siendo normalmente más graves en aquellos pacientes que requirieron hospitalización.
De acuerdo con CDC, algunos síntomas pueden persistir tras la infección como son la fatiga, la dificultad para respirar, la tos, el dolor en articulaciones, pecho, cabeza y muscular, además de depresión, fiebre y palpitaciones.
No obstante, existen otros problemas de salud que pueden aparecer después de la infección cómo son:
- Fibrosis pulmonar, en la que parte del pulmón se cicatriza y por tanto no puede respirar adecuadamente.
- Disminución de masa muscular, debido a la baja actividad durante la enfermedad, lo que puede desencadenar más lesiones
- Pérdida del olfato por varios meses
- Crisis epilépticas, puede ser causada si el virus llegó a infectar partes del cerebro como las meninges o el encéfalo
- Síndrome de Guillain-Barré, donde se presentan dificultades para moverse, falta de coordinación, cambios en ritmo cardíaco, dificultad para hablar, presión arterial alta, entre otros síntomas
Aún hay mucho por investigar, por ello, si padeciste COVID-19 es importante que sigas asistiendo a tus revisiones médicas y ante cualquier síntoma que te preocupe, comentarlo de inmediato con tu profesional de la salud
Si no te ha dado ¡Enhorabuena! Sigue las medidas sanitarias recomendadas y aprende más sobre como protegerte en las siguientes ligas:
- ¿Por qué es importante el uso de cubrebocas?
- IMPORTANCIA DE UN CORRECTO LAVADO DE MANOS
- INOCUIDAD ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE COVID-19
- CÓMO DESINFECTAR OBJETOS COTIDIANOS
- PLAN FAMILIAR ANTE COVID-19
- ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN CASA DURANTE CONFINAMIENTO
- ALIMENTOS QUE REFUERZAN NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO
Considera que la información aquí presentada se propone para una población general. Si tienes alguna condición particular o deseas saber cómo este contenido se ajusta a tus necesidades, es necesario que consultes a un especialista en Nutrición, ya que como experto en el tema, podrá tratar tu caso de la mejor manera.
____________________
Referencias
- Schyda Vasseghi. (DW Documental). (2020, diciembre 22). Secuelas de la COVID-19 (VIDEO): Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9fGhugRjhqM
- Mario Ruíz. (2020, septiembre 30). Secuelas de la COVID-19: un análisis por especialidades. Gaceta Médica. Recuperado de https://gacetamedica.com/investigacion/secuelas-de-la-covid-19-un-analisis-por-especialidades/
- CDC. (2020, noviembre 13). Late Sequelae of COVID-19. Recuperado de https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-care/late-sequelae.html
- Mayo Clinic. (2020, noviembre 17): COVID-19 (coronavirus): Efectos a largo plazo. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-long-term-effects/art-20490351